El fantasma del átaco de la casa Riddle

Inicialmente edificada en el año de 1905, la residencia estaba situada en West Palm Beach, pero más tarde terminó por ser trasladada a un parque histórico situado en Royal Palm Beach, conocido como Yesteryear Village.
La historia cuenta que el sitio sirvió como una funeraria propiedad de Karl Riddle en 1920 y dicen que la casa está embrujada por un fantasma llamado Joseph, que era uno de los empleados de Riddle.
Se relata que Joseph cometió suicidio en el lugar en una horca en el ático, y que ahora es el área más problemática de la casa. Los visitantes relatan que el fantasma odia a los hombres, especialmente aquellos que intentan entrar en el ático. Además, hay informes frecuentes de los vecinos sobre ruidos cuando no hay nadie en el lugar.
Fuente: http://hospitalessiniestros.blogspot.com/
La oración del “Padre Nuestro”, enseñada por Jesús a sus apóstoles, fue traducido a doce lenguas. Así lo verificó el sociólogo Humberto Lagos. MUERTES No está claro cuándo fueron creados los escritos, aunque se ve que demandaron un largo y paciente trabajo. Ello por cuanto las paredes del séptimo piso, que es una especie de torre que sobresale de la estructura principal, fueron pintadas y sobre ellas estamparon lo que en apariencia es la oración del “Padre Nuestro” en doce diferentes lenguas: español, mapudungún, aymara, finlandés, inglés, hebreo, francés, turco, japonés y latín, entre otros; además de pasajes bíblicos donde se hace mención al poder de Dios. Según Tobías Farkas, empresario osornino que actualmente es propietario del terreno donde se emplaza la construcción, los textos ya estaban allí cuando él adquirió el predio, hace ya más de diez años. “Ahí se juntaban frecuentemente jóvenes a beber y hacer otras cosas. Incluso hubo varias muertes. Algunos cayeron por el lugar donde se iba a habilitar el ascensor y también una mujer fue a botar su guagua”, cuenta. El mismo empresario explicó que tras comprar el sitio prefirió desaguar el subterráneo, que era uno de los lugares peligrosos ya que allí habría muerto una persona ahogada, y además cerró el acceso para impedir que siguieran ingresando más personas. El ambiente de ruinas que mostró por años la construcción invitaba a los amantes de lo oculto, y quienes buscaban un lugar para drogarse. De hecho algunos vecinos que residen cerca de la construcción explican que varios años atrás corría el rumor que hasta el lugar llegaban personas a hacer extraños ritos. Fue justamente el abandono en que estuvo por años, ya que fue comenzado a construir en 1947 y sólo un año más tarde se detuvieron las obras, lo que sirvió para que comenzara a tejerse en torno al edificio un verdadero mito, que se vio incrementado el día en que aparecieron los escritos hace más de 15 años, según recuerdan algunos osorninos que dicen haber escuchado el rumor en la década del 80.