Catástrofe del Puente de Alcudia

Se da el nombre de Catástrofe del Puente de Alcudia a un accidente ferroviario advenido el 27 de abril de 1884, la mayor calamidad acaecida en los últimos años del reinado de Alfonso XII junto al terremoto en Andalucía el día de Navidad del mismo año y la epidemia de cólera en 1885.
En el Valle de Alcudia y sobre el río que le da nombre, entre Chillón y Almadenejos, localidades ambas de la provincia de Ciudad Real, se levantaba, al lado de la finca Las Morras, un puente de los llamados de jaula, inaugurado en 1864, de fábrica y con dos gruesos estribos y pilas, que medía 90 metros de longitud repartidos en tres tramos metálicos.
Por él solía pasar procedente de Badajoz el tren mixto número cincuenta y uno pero a las cuatro de la madrugada del 27 de abril de 1884, tuvo lugar un accidente ferroviario provocado al parecer intencionadamente por la aserradura de la vía a la altura del kilómetro 276, así como por el derribo de los postes de telégrafo.
Como consecuencia de ello, se produjo el descarrilamiento de un tren que venía de la estación de Chillón cargado en su mayoría de soldados, gran parte de la cual se ahogó en el río o pereció en la caída.
Cayeron al río en plena oscuridad la locomotora, el ténder, cuatro jaulas de ganado y siete vagones de pasajeros que iban durmiendo pues además las lluvias recientes habían elevado el caudal del pequeño río a más de dos metros de hondo.
Cinco días después se habían extraído ya de las aguas cincuenta cuerpos, aunque algunos se perdieron debido a que fueron arrastrados corriente abajo.
En las tareas de rescate de los cadáveres destacó el comerciante de Almadén Eduardo Hervás, quien se sumergió más de cien veces en el lecho del río, así como los diversos médicos de esta población.
En el tren iban 176 soldados de infantería procedentes del Regimiento Castilla XVI de Badajoz, que volvían a sus casas licenciados.
Fue el primer gran accidente ferroviario de la historia de España; se contaron 59 muertos, entre ellos 54 soldados del regimiento infantería de Castilla y tres del de Granada, casi todos de Cuenca, además de dos paisanos, y 56 heridos, entre ellos dos graves que fueron transportados al hospital de Almadén, mientras que otros 25 fueron acogidos pues en Almadenejos.
Desde entonces el Puente de Alcudia es llamado popularmente Puente de los soldados y los daños materiales fueron valorados en un total de 50.000 duros, unas 250.000 pesetas de la época.
Las causas de la catástrofe hasta el día de hoy son desconocidas pues se conjetura que pudo ser un sabotaje o acto de terrorismo por parte de un grupo de anarquistas para alterar el orden publico y la intención de voto, porque en ese día hubo elecciones generales y de ellas salió elegido presidente por el procedimiento de alternancia o turno de partidos y pucherazo electoral Antonio Cánovas del Castillo, asesinado años más tarde también por un anarquista.
Fuente: https://www.ecured.cu/Cat%C3%A1strofe_del_Puente_de_Alcudia