Pincha en en link de debajo de la foto para ver el vídeo de la cover de Antarna y suscríbete a él. Gracias por tu visita. Espero que lo disfrutes.
Los negocios sucios del Príncipe Rainiero y sus consecuencias: el asesinato de Grace Kelly
Los negocios sucios del Príncipe Rainiero y sus consecuencias: el asesinato de Grace Kelly
Cuando Grace Kelly contrajo matrimonio con el Príncipe Rainiero III de Mónaco el 18 de abril de 1956 en el Salón del Trono del Palacio de Mónaco, el reloj comenzó un inexorable tic-tac hacia atrás.
Se iniciaba una cuenta regresiva que iba a culminar fatídicamente el 14 de septiembre de 1982 donde el Príncipe Rainiero III, perteneciente a la familia de los Grimaldi, manejaba un imperio diminuto como pocos y peligroso como ninguno.
Los Grimaldi eran una casa noble con origen en Italia, que había tomado el poder del Señorío de Mónaco de la mano de Francisco Grimaldi en el año 1297, valiéndose de legiones que llegaron vestidas como monjes franciscanos.
Rainiero III, con siglos de poder absoluto en la zona y con esa peligrosa sensación de impunidad que otorga muchas veces el hecho de pertenecer a la «elite» mundial, hizo y deshizo lo que quiso a su antojo en su «querido Mónaco» desde que fue entronizado el 12 de abril de 1950.
El día de la boda con Rainiero
Cuenta la historia que una noche el Príncipe Rainiero III se topó en el Casino de Montecarlo cara a cara con un agente de la C.I.A. que era miembro de la famosa Mafia X, o sea la élite que controla los hilos a nivel mundial.
El encuentro lejos de ser amistoso culminó casi tan pronto como había comenzado, con la lapidaria frase lanzada por E.S. (las iniciales del mafioso en cuestión).
«Si no colaborás y nos pones trabas; mataremos a toda tu familia: uno a uno…» lanzó impunemente ante la atónita mirada de los custodios de Rainiero.
El staff de seguridad del Príncipe de Mónaco quiso reaccionar y trató de accionar contra E.S., pero de inmediato Rainiero III, sabiendo a la perfección con qué clase de gente estaba tratando desde hacía décadas, se los impidió.
El mafioso no se conformó con lanzar aquella lapidaria advertencia y antes de sarlir del Casino remató la faena: «La guadaña brillará muy pronto en el desfiladero…»
Rainiero no era ajeno a este tipo de «trato» con la gente ya que él mismo sabía a qué se exponía cuando se había decidido a dar luz verde al inmundo blanqueo de capitales, a los inmorales movimientos con dinero de dudoso origen y a todo tipo de negocios sucios.
Como casi todos los grandes aristóctratas de su estirpe, Rainiero no sólo hacía la vista gorda sino que además se beneficiaba constantemente con el blanqueo de dinero que tantos corruptos socios que tenía llevaban adelante sobre todo en los hoteles y casinos de Mónaco.
Así se hizo este Mónaco moderno, a fuerza de negocios viles y sucios, con dinero de narcotráfico, armas, prostitución y tantas otras cosas más pero todo esto se acabó cuando Rainiero empezó a pedir un aumento en sus comisiones, o sea, les exigía más dinero a los delincuentes para que puedan seguir haciendo sus negocios sucios en Mónaco.
Lejos de amilanarse y después de que Rainiero «se plantara» exigiendo una suba en sus comisiones, los jefes de la Mafia X optaron por darle al Príncipe de Mónaco una dura lección.
Mediante una compleja red de espías, la mafia tomó contacto finalmente con el automóvil particular de la Princesa Grace Kelly, o sea, debía ser un golpe certero y lo suficientemente doloroso e impactante de modo tal que Rainiero apaciguara sus ínfulas. Y así fue.
Un 13 de septiembre de 1982 Grace Kelly estaba circulando con su Rover por una serpenteante ruta monegasca en dirección a Montecarlo y cuando sólo faltaban unos 10 kilómetros para llegar a su destino.
El lugar del accidente de Grace Kelly
Madre e hija habían discutido y Grace Kelly a pesar de que era bastante reacia a manejar el coche, se negó a ser conducida por un chófer y decidió en cambio tomar el volante de su Rover junto a su hija aquel día.
Cuando se desplazaba por la sinuosa ruta y acercándose a un retome de 180° de baja velocidad (20 kilómetros por hora) un testigo que circulaba relativamente cerca declaró que vio como claramente las luces de stop del Rover no se encendían al llegar a la curva , tras lo cual el auto dio varios tumbos cayendo por un profundo barranco y quedando con las ruedas hacia arriba.
Estado en el que quedó el Rover donde iban Grace Kelly y Estefanía
La princesa no pudo frenar, o sea, los frenos jamás respondieron a la orden de su pie derecho por lo que se sospechó que el vehículo fue claramente manipulado como se demostró posteriormente.
Seste Liquio era el propietario de la finca en donde cayó el Rover de Grace Kelly y fue él mismo quien ayudó a salir del auto a Estefanía sin tener ni idea de quienes eran en realidad las ocupantes del auto.
Curiosamente aquella fatídica ruta era la misma en la que se la podía ver a la bella Grace conduciendo un auto en la famosa película de 1955 «To catch a thief» (Atrapa a un ladrón), protagonizada por ella misma junto a Cary Grant y dirigida por el genial Alfred Hitchcock con un final muy parecido.
La investigación dejó bastante que desear, o sea, no se llevó a cabo una inspección adecuada del lugar ya que los peritos no revisaron las cercanías del lugar impidiendo saber la dinámica del accidente mortal de Grace Kelly.
Funeral de Grace Kelly.
Se emitió un comunicado oficial en el que se decretaba como causa oficial del accidente un fallo en los frenos provocando un shock mundial por la muerte de una personalidad famosa y querida.
Un mensaje claro y contundente hacia quien había osado intentar poner en apuros a la mismísima Mafia X y el rebote de la noticia en todos los medios del mundo haciéndose eco de la «versión oficial» de accidente, ocultando la de atentado.
Grace Kelly falleció el 14 de septiembre de 1982 y poco después los jefes mafiosos volvieron a ponerse en contacto con Rainiero. No se anduvieron con vueltas: «¿Has entendido Rainiero? si necesitas otra demostración, entonces haremos lo mismo con cada uno de tus hijos…»
El Príncipe de Mónaco se dedicó a mostrarse destrozado tras la muerte de Grace Kelly y nunca más volvió a tocar el tema de la mafia. El mensaje se había recibido. La lección había sido aprendida.
Fuente: https://rinconforero.mforos.com/2077050/11039069-la-corrupcion-en-este-mundo-no-tiene-limites/?pag=22
Wilhelm Conrad Röntgen y los Rayos X
Wilhelm Conrad Röntgen y los Rayos X
Wilhelm Röntgen (1845 – 1923) fue un ingeniero mecánico y físico alemán conocido por producir y detectar la radiación electromagnética en un rango de longitud de onda conocido como rayos X o rayos Röntgen.
Esto le valió para ser galardonado con el Premio Nobel de Física en 1901, así como otras distinciones importantes como la presidencia en la Sociedad mexicana de radiología e imagen (1915).
Gracias a Röntgen, la medicina pudo observar el interior de los cuerpos y con ello poder elaborarse el diagnóstico por imagen revolucionando con ello la medicina diagnóstica y dio paso a la física moderna.
Wilhelm Conrad Röntgen nació un 27 de marzo de 1845 en Lennep y era hijo de un tejedor alemán y una madre holandesa que se mudó con su familia a una temprana edad a los Países Bajos.
Concretamente se asentaron en Apeldoorn, donde comenzó sus estudios en el Instituto Martinus Herman van Doorn mostrando ciertas dotes para la fabricación y manipulación de aparatos mecánicos, así como un cierto amor por la naturaleza.
Anna Bertha Ludwing y Wilhelm Conrad Röntgen
Cuando el joven físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen se enamoró de Anna Bertha Ludwig su familia se opuso hasta tal punto de quitarle todo apoyo financiero para continuar con sus investigaciones.
El amor pudo más, y Röntgen no solo se casó con Anna Bertha pues además usó la mano derecha de su esposa para realizar uno de los descubrimientos más extraordinarios del siglo XIX que le reportó fama y riquezas, y que bautizó como «Rayos X».
Sucedió en la tarde del viernes 8 de noviembre de 1895 cuando el joven físico ensayaba con la fluorescencia violeta que producían los rayos catódicos en el pequeño laboratorio que había armado en una habitación de la humilde casa que compartía con Anna.
El laboratorio de Wilhem Conrad Röentgen
Luego de una serie de experimentos, concluyó que estos rayos creaban una radiación invisible y que podían traspasar el papel y algunos metales pues mediante el uso de placas fotográficas, vio que los materiales eran transparentes a los rayos y que estos dejaban su huella en las películas fotográficas.
Fue entonces cuando llamó a su mujer para que, literalmente, le diera una mano con el experimento, o sea, le pidió que se quedara quieta durante 15 minutos y logró la imagen difusa de los huesos de su mano, e incluso su anillo de casada, que se convertiría en la primera radiografía de la historia.
La mano de la esposa
Röntgen comprendía la mecánica del experimento pero como no sabía bien qué eran, los llamó «rayos X» o «rayos incógnita», y aun cuando más tarde se determinó la naturaleza del fenómeno, los rayos todavía conservan ese nombre.
Tras conocerse la noticia de su hallazgo, Röntgen fue reconocido por el emperador Guillermo II con una serie de beneficios impensados y premiado por la Real Sociedad de Londres.
A pesar de que todos sus colegas le recomendaron que patentara su hallazgo, él se negó y donó el dinero en premios a la Universidad que lo había formado y seis años después de haber radiografiado la mano de su esposa, en 1901, recibiría el Premio Nobel de Física.
Cuando Anna Bertha Ludwig de Röntgen murió en Munich, su marido cayó en una profunda depresión, de que la ya no se recuperó jamás, hasta el día de su fallecimiento, cuatro años después, en 1923.
Fuente: https://www.eldiario24.com/nota/mundo/437987/porque-se-celebra-8-noviembre-dia-mundial-radiologia.html
Hallan en una granja la obra robada de Banksy en homenaje a las víctimas de Bataclan de París
Hallan en una granja la obra robada de Banksy en homenaje a las víctimas de Bataclan de París
Una obra de arte atribuida a Banksy, un homenaje a las víctimas de los ataques de noviembre de 2015 en París que fue robada en 2019, ha sido encontrada por la policía italiana en la región de Abruzos.
«Recuperamos la puerta robada en Bataclan con un trabajo de Banksy que representa a una niña triste», ha afirmado un alto oficial de policía en Teramo, en el centro del país. La operación en el país alpino se inició a petición de la policía francesa y se ha llevado a cabo en su presencia, según ha precisado el funcionario.
Esta obra del artista callejero fue pintada en una puerta trasera de la sala de espectáculos parisina de Bataclan, en forma de homenaje al lugar donde murieron 90 personas el 13 de noviembre de 2015, durante una serie de ataques yihadistas que golpearon a París y la pieza había sido robada en enero de 2019.
Según el diario La Repubblica, que cuenta con declaraciones del fiscal de L’Aquila, la puerta se encontraba en una granja en el campo de Abruzo.
La operación se realizó en una búsqueda ordenada por la fiscalía y este descubrimiento «fue posible gracias a las investigaciones de la fiscalía en colaboración con la policía y la justicia francesas», ha afirmado el fiscal en el periódico.
Hecho con una plantilla y pintura blanca, el trabajo atribuido a Banksy representa un personaje femenino de aspecto triste y estaba pintado en una de las salidas de emergencia, ubicada en la parte de atrás de Bataclan, por la que muchos espectadores del concierto de Eagles de Death Metal habían escapado durante el ataque terrorista.
Este robo despertó una «profunda indignación», en palabras del equipo Bataclan, o sea, «nos quitaron el símbolo de todos, residentes, parisinos, ciudadanos del mundo nos fue quitado», se lamentaba entonces con un país profundamente marcado por el brutal atentado.
Fuente: https://www.prensalibre.com/vida/escenario/hallan-en-italia-obra-robada-de-banksy-en-homenaje-a-victimas-del-bataclan-en-paris/
Hallan en China un tesoro que incluye un sello de 8 kilos de oro de la dinastía Ming
Hallan en China un tesoro que incluye un sello de 8 kilos de oro de la dinastía Ming
Tras una excavación en la ciudad de Meishan, al suroeste de China, se han descubierto más de 10.000 reliquias del siglo XVII y uno de los artículos más novedosos es un gran sello de oro que pesa más de 17 libras (casi 8 kilos), informan medios locales citando recientes declaraciones de las autoridades.
El sello dorado, de aproximadamente 370 años de antigüedad, cuenta con un 95 % de oro puro, mide 10 por 10 centímetros y tiene un mango en forma de tortuga con la inscripción ‘Shu Shi Zi Bao’, que significa ‘Tesoro del príncipe Shu’.
El arqueólogo principal de estudio, Liu Zhiyan, explicó a Daily Mail que el sello estaba dividido en cuatro partes y se cree que era para «simbolizar el final de la dinastía Ming» pues aseguró que «es uno de los descubrimientos más significativos de los últimos años» y «el único de su tipo en el mundo».
La mayoría de las reliquias están hechas de metales preciosos pues os expertos señalan que más de 2.000 artículos tienen un «valor significativo», como monedas de oro, plata y bronce, lingotes, cubiertos, adornos y joyas.
Los objetos fueron encontrados en un tramo del río Minjiang después de drenarlo para revelar su lecho ya que años atrás, ese sitio fue catalogado como uno de los «10 principales descubrimientos arqueológicos de China» y data del final de la dinastía Ming (1368–1644).
Finalmente, Liu agregó que probablemente esta sección del río fue un campo de batalla donde los antiguos líderes chinos «Zhang Xianzhong y Yang Zhan cruzaron espadas», pues durante las primeras excavaciones aparecieron principalmente armas, utensilios y adornos, pero la investigación actual «reveló tesoros como monedas y otros objetos de valor».
Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/351950-descubren-antiguo-sello-oro-kilos-reliquias-china
El negro como señal de luto y otros inventos que la moda le debe a la reina Victoria
El negro como señal de luto y otros inventos que la moda le debe a la reina Victoria
Cuando la reina Victoria se casó con su primo, el príncipe Alberto, no era nada común dar el ‘sí, quiero’ ataviada de blanco, o sea, las tendencias nupciales de la época abogaban por los vestidos de colores o decorados con bordados dorados o plateados que después se reutilizaban en otros eventos y ocasiones.
Ella, sin embargo, se empecinó en hacer uso de un diseño níveo para que pudiera destacar el delicado encaje tejido a mano en la localidad inglesa de Honiton.
El vestido de novia blanco de la reina Victoria
Lejos del significado de pureza y virginidad que se le otorga hoy en día, lo que Victoria transmitió a la sociedad de la época fue riqueza ya que vestir de blanco se interpretaba como sinónimo de poseer dinero suficiente para limpiar el vestido.
Pero además de convertir el blanco en tradición la reina Victoria también pidió a sus convidadas, exceptuando las damas de honor, que evitaran vestir de blanco.
La Reina Victoria vestida de luto
Tras la muerte de su esposo Alberto, Victoria se pasó las siguientes cuatro décadas vistiendo de negro en señal de luto pues durante sus últimos años de vida.
Antes de morir a la edad de 81 años y tras un reinado de 64 años, el más Victoria dejó claro que quería ser enterrada vestida de blanco y con el velo que llevó el día de su boda sobre la cabeza.
La Reina “guardaba toda su ropa y, por supuesto, la trataba con absoluto cuidado y atención. Daba muchas prendas a sus damas de compañía y es así cómo, al final, se desvió hacia colecciones reales y colecciones privadas”.
Fuente: https://smoda.elpais.com/moda/actualidad/reina-victoria-200-anos-nacimiento-vestido-blanco-novia/
Boris Cristoff y el Covid-19
Boris Cristoff y el Covid-19
Entrevista al astrologo Boris Cristoff en 2016 donde detalló que el 2020 traería consigo una gran crisis encabezada por una pandemia y seguida por una crisis económica como lo reflejó en su libro «Ojo con el 2020».
Fuente: https://www.infomistico.com/portal/astrologo-boris-cristoff-coronavirus/
El cañón solar o cañón del meridiano
El cañón solar o cañón del meridiano
Un cañón solar o cañón de reloj solar, es un dispositivo que consiste en el dial de un reloj de sol al cual se le ha adosado un cañón con una mecha que es encendida mediante una lente adjunta la cual concentra los rayos del sol, y hace que el cañón se dispare al mediodía, cuando se encuentra correctamente orientado sobre el eje norte-sur.
El porte del cañón puede ser grande o pequeño dependiendo del sitio en el cual se encuentre instalado donde la versión para los hogares era utilizada en casas grandes para indicar la hora del almuerzo.
El cañón fue utilizado por la realeza europea en el siglo XVIII pues tenemos cañones de este tipo en el Museo Nacional Marítimo en Greenwich y la La Hamilton Watch Company posee un cañón de sol fabricado por Rousseau de París entorno al 1650.
El cañón Rousseau construido en bronce está montado en un reloj de sol de mármol donde el Sultán de Marruecos posee uno fabricado por Baker & Sons de Londres.
Los cañones de sol más antiguos fueron usado hacia el 1600 en Europa donde su uso estuvo en boga en los parques europeos durante el siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.
La combinación de cañón y lente estaba montada sobre un reloj de sol que también se usaron cañones de sol a bordo de los barcos para señalar el mediodía.
La pistola y la ranura de encendido lineal del fusible fueron alineados en un eje norte-sur, paralela a la del reloj de sol, mientras que la lente concentra los rayos del sol en el fusible cuando el sol estaba directamente encima.
Posteriormente, la mecha encendida encendió el polvo colocado en el cañón del cañón donde la lente se monta en un marco ajustable, lo que permitió su posición para ser cambiado dependiendo de la temporada.
Durante el invierno, en diciembre, por ejemplo, para los pequeños cañones de bronce fabricado por Rousseau de París, la lente tuvo que ser reducido por cuatro pulgadas, en comparación con su posición en junio como la posición del sol en el cielo es menor en invierno que en el verano.
En operaciones navales, el arma tuvo que ser montado en una base giratoria debido a que su orientación tenía que estar en la dirección norte-sur.
El eje direccional de la pistola se determinó usando la brújula del barco y en dicha operación, la pistola se refiere con frecuencia como el «arma del mediodía», ya que disparó al mediodía.
Esta práctica llegó a ser obsoleto cuando se inventó el cronómetro barco y a partir de ese momento el uso del cañón reloj de sol se limitó posteriormente solo a buques deficientes.
Benjamin Franklin escribió las siguientes notas sobre los cañones en Poor Richard’s Almanack:
Como construir un reloj con cañón solar, mediante el cual no solo la familia del dueño de casa, sino todos los vecinos en 15 km a la redonda, se enteren que hora es, sin necesidad de ver el dial del reloj. […] Es de destacar que el único gasto recurrente es la pólvora, porque una vez que se ha comprado el cañón, si se lo cuida durara 100 años. No solo ello, los días nublados se podrá ahorrar pólvora.
Fuente: https://es.qwe.wiki/wiki/Sundial_cannon
El misterioso color azul del manuscrito Gruuthuse, un texto de principios del siglo XV.
El misterioso color azul del manuscrito Gruuthuse, un texto de principios del siglo XV.
Los manuscritos ilustrados son los objetos más numerosos y mejor conservados de la Edad Media que han llegado hasta nuestros días pues durante miles de años, han sido los responsables de iluminar la historia: desde las escenas bíblicas a las crónicas y obras de literatura.
El color es un atributo fundamental de estas preciosas obras de arte y es clave para preservarlo comprender la fuente y la composición de sus diferentes tintes. Sin embargo, la de uno de ellos, la del caraterístico vívido tono azul púrpura conocido como folium, se había perdido.
Se sabía hace tiempo que la Chrozophora tinctoria era su único ingrediente, pero la manera en cómo era sintetizada la tinta en la Edad Media ha eludido la ciencia moderna pero un nuevo estudio, publicado en la revista «Science Advances», ha puesto fin al misterio.
«Para preservar las iluminaciones de los manuscritos para las generaciones futuras, estamos combinando métodos de las humanidades y las ciencias naturales», ha afirmado a la CNN Maria João Melo, una de las autoras de la investigación y profesora en el departamento de conservación y restauración de la Nueva Universidad de Lisboa en Portugal.
Melo lideró un equipo multidisciplinar, compuesto por químicos, restauradores y un biólogo especializado en botánica, con el fin de abordar todos los ángulos de la elusiva fórmula y conseguir resucitar el folium, la otra gran fuente de color azul junto al índigo.
Buscaron documentos medievales que acreditaran que la citada planta era el origen de tintes azules y morados ya que los libros de los siglos XII, XIV y XV describen la Chrozophora tinctoria, cuándo debía recolectarse y la delicada forma de procesarla.
El tinte usado en el manuscrito
La planta es una hierba pequeña que se encuentra en el Mediterráneo, el norte de África y el centro y suroeste de Asia en áreas secas y a lo largo de los bordes de los campos agrícolas.
El tinte se almacenaba en tela y se secaba como acuarelas y cuando llegaba el momento de usarla como pintura, se cortaba un pequeño rectángulo y se extraía con agua o similar para llevarla hasta la página.
El equipo recolectó la planta en el sur de Portugal durante julio, agosto y septiembre de 2016, 2017 y 2018. «La encontramos, guiados por la bióloga Adelaide Clemente, en una zona preciosa de Portugal, Granja, cerca de un pequeño y hermoso pueblo de Monsaraz, un lugar mágico», ha detallado Melo.
Siguiendo las recetas medievales al detalle, los investigadores no abrieron el fruto ni liberaron las semillas por lo que descubrieron que el folium no es un tinte similar a los extraídos de otras flores y frutas azules, ni como el índigo.
Extrajeron el compuesto responsable del pigmento azul y aislaron su estructura química. Llamaron a la molécula recién descubierta, derivada de un alcaloide de hermidina, la chrozoforidina y luego la purificaron y lograron reproducir con éxito el color.
Ahora, los especialistas pueden estudiar la estabilidad del tinte, así como su forma de reaccionar a los factores que provocan su desgaste o descomposición a lo largo del tiempo.
Fuente: https://www.periodicoelnuevomundo.com/2020/04/el-color-es-un-atributo-fundamental-de.html
¿Qué es la epilepsia gelástica?
¿Qué es la epilepsia gelástica?
Se conoce como epilepsia gelástica a aquella patología convulsiva cuyo síntoma principal es la risa incontenible e involuntaria de quien la padece y se diagnostica desde el año 1957, cuando los científicos Daly y Mulder publicaron un trabajo de investigación en la revista Neurology y sentó las bases para la descripción del cuadro clínico.
El término ‘gelástico’ tiene su origen en una palabra griega que podríamos traducir como ‘risa‘. Ciertamente, el síntoma por excelencia que distingue a esta epilepsia de otras es la risa que aparece espontáneamente, inclusive en situaciones donde no se justifica en absoluto.
Esto confirma que la patología es incómoda ya que a los pacientes que la padecen les resulta práctimente imposible prevenir cuando se producirá la aparición de la risa.
La epilepsia gelástica es más frecuente entre varones que entre mujeres donde tan sólo aproximadamente un 0,2 % de la población la padecen pues por lo general tiene su aparición entre los tres y los cuatro años.
La epilepsia gelástica puede ser una forma convulsiva atípica que responda a mecanismos genéticos o mecanismos de conexiones neuronales poco conocidos pero hay una causa de fondo que se ha visto asociada y es el tumor del hipotálamo.
En el hipotálamo se pueden desarrollar dos tipos de tumores: los hamartomas y los astrocitomas. Aunque se trata de tumores que tienden a ser benignos, su crecimiento lento, pero sostenido, presiona estructuras generando diferentes síntomas.
El hipotálamo es el lugar donde tiene lugar la epilepsia galástica
Como tumores benignos, tanto los hamartomas como los astrocitomas, no desarrollan metástasis y además tampoco invaden órganos vecinos al hipotálamo.
La risa de la epilepsia gelástica plantea un desafío diagnóstico para los médicos ya que esta risa inapropiada e incontrolable no es necesariamente siempre una forma de convulsión.
Existe también un síndrome conocido como Angelman que tiene la risa como síntoma, o sea, se trata de una alteración genética incapacitante donde hay un notorio retardo del desarrollo.
Finalmente, la entidad que más confusión causa es la parálisis pseudobulbar donde a diferencia de la epilepsia gelástica la risa aparece en personas que padecen otro trastorno de base, como la enfermedad de Parkinson.
La risa de la epilepsia gelástica dura menos de un minuto y aparece, al igual que desaparece, de forma repentina. Es involuntaria y el paciente no puede detenerla porque no tiene control sobre ella.
Junto a la risa, a veces, aparecen síntomas clásicos de las convulsiones, como movimientos a través de espasmos musculares, pérdida de conciencia momentánea y relajación de esfínteres donde estos síntomas pueden perdurar incluso cuando la risa ya se ha acabado.
En los niños que empiezan con la risa gelástica y desarrollan signos de pubertad precoz, es muy probable que exista un hamartoma creciendo en el hipotálamo.
La epilepsia gelástica se trata con los mismos medicamentos que se utilizan para las convulsiones y entre ellos, podemos mencionar la carbamazepina, la lamotrigina, el topiramato o el levetiracetam, entre otros.
No es fácil lograr el control del síntoma de la risa pues lamentablemente, el tratamiento nunca llega a ser lo suficientemente efectivo ya que las crisis de risa se repiten cíclicamente, afectando profundamente la calidad de vida de los pacientes.
Fuente: https://mejorconsalud.com/que-es-epilepsia-gelastica/