
FANTASMA ROJO 3 PARTE- REAPERTURA DEL CASO MARTA DEL CASTILLO

LA NOCHE DEL JUEVES AL VIERNES A LA 1 DE LA MADRUGADA #CANALDELMISTERIO CON Yannick Jessica Sanchez Y LA TERCERA Y ÚLTIMA PARTE DEL FANTASMA ROJO Y TAMBIÉN ESTARÁN, LA DRA. MMar Robledo E Ioannis Koutsourais, Gloria Alonso presenta el XIX Congreso sobre Misterios de la Ciencia y de la Historia, Días 14 y 15 de Marzo de 2020 en Alcobendas, María Toro, Juan Perdomo. DIRIGE Y PRESENTA Nuria Mejias EN LA 97.7 FM DE #VALENCIA #RADIO Y EN MISTERIOFM.COM
Los mejores comandantes de Rusia
Los mejores comandantes de Rusia

El cuerpo de oficiales, tal y como se conoce hoy en día, surgió en Rusia en la época de Pedro I ya que la dura derrota en Narva contra los suecos convenció al zar de la necesidad de modernizar el ejército.
En la época de Catalina II la fama de los oficiales rusos resplandecía por toda Europa y no comenzó a extinguirse hasta principios del siglo XX pues este largo periodo de paz provocó que los hombres se alistaran en el ejército en busca de un empleo tranquilo y con una buena pensión.
En la Primera Guerra Mundial y en la Guerra Civil, Rusia perdió una gran cantidad de comandantes expertos, y la nueva pléyade de oficiales con talento la integraron los soldados del Ejército Rojo.
Dmitri Jvorostinin (siglo XVI)

Este jefe del ejército era el encargado de apagar los incendios de Iván el Terrible, o sea, lo enviaban a los frentes más problemáticos de la época y casi siempre salía victorioso.
Jvorostinin acababa de derrotar a los suecos cuando inmediatamente lo llamaron al sur para salvar a Rusia de la invasión de los tártaros que tras vencerlos, el comandante se dirigió al Báltico para repeler el ataque de los lituanos.
En la guerra Livona los ejércitos europeos superaban en técnica a los rusos, pero Jvorostinin equilibró la balanza con agresivas incursiones y maniobras.
Un embajador inglés escribía sobre Jvorostinin en estos términos: “es el hombre más utilizado en las operaciones militares”. Puede que fuera por ello que cuando Jvorostinin no fue capaz de cumplir una de las órdenes de Iván el Terrible, este decidió castigarlo, aunque el zar “se limitó” a obligarlo a moler trigo vestido de mujer.
Alexander Suvórov (1730-1800)

“La espada de Rusia, azote de los turcos y terror de los polacos. Con sus arrebatos violentos y de naturaleza impávida, era una copia de Atila”, escribía en sus memorias Luis XVIII.
Suvórov fue quizás el mejor comandante ruso: en toda su vida no perdió ninguna de las 63 batallas en las que participó y en ocasiones se enfrentó a enemigos que los superaban en número y nunca perdió.
El ataque era su medio natural, apostaba por los ataques rápidos y por la responsabilidad de los soldados. En las tropas adoraban a Suvórov ya que se preocupaba personalmente del abastecimiento, enseñaba a los soldados a tener iniciativa y a pensar, y no los amaestraba como si fueran animales.
En Europa ya consideraban al generalísimo ruso un comandante genial en vida, y el propio Nelson le escribía cartas llenas de entusiasmo y la hazaña más conocida de Suvórov fue el paso de los Alpes.
Debido a varias intrigas en la coalición antifrancesa, en 1799 el ejército ruso se vio completamente rodeado por los enemigos en Suiza ya que los víveres de los que disponían escaseaban.
Ante esta situación, Suvórov guió a las tropas por cumbres y lagos nevados gracias a lo cual los soldados rusos rodeados se salvaron e incluso sufrieron menos pérdidas que el ejército francés que los rodeaba.
Mijail Barclay de Tolly (1761-1818)

Barclay de Tolly dirigió el ejército ruso durante la invasión de Napoleón en 1812 quien esperaba derrotar a su enemigo en batallas fronterizas y obligar al zar a firmar la paz, o sea, en ese momento el ejército francés en junio de 1812 era superior al ruso y tenía todas las posibilidades de ganar.
Barclay de Tolly era perfectamente consciente de ello y decidió sacrificar su reputación y empezar a retroceder, quemando tras de sí ciudades y cosechas.
Su estrategia funcionó y en lugar de ganar rápidamente, los franceses se vieron obligados a perseguir a los rusos hasta Moscú provocando que el ejército francés pasara hambre.
Como cosecuencia de ello, los partisanos y los cosacos asaltaban su retaguardia y poco a poco se iba acercando el mortal invierno pero los nobles rusos exigían a Barclay que presentara feroz batalla, y no aquel “vergonzoso” repliegue.
“Ese canalla, infame y malnacido de Barclay ha cedido en vano su posición de ventaja”, escribe el general Bagratión antes de lanzarse ciegamente al combate.
Finalmente la comandancia del ejército fue traspasada al general Kutúzov que profundamente apenado por el odio que le profesaban, en la batalla de Borodinó Barclay de Tolly se expuso deliberadamente al fuego enemigo.
Sin embargo, el comandante sobrevivió, llegó a ver el triunfo de su estrategia (la retirada de Napoleón) y en 1813 condujo al ejército hacia la liberación de Europa.
Konstantín Rokossovski (1896-1968)

Ni siquiera los tres años de cárcel debido a las purgas estalinistas quebrantaron la lealtad que Rokossovski profesaba a su patria.
En 1940 Stalin perdonó al futuro mariscal y al año siguiente la decisión demostró haber valido la pena ya que tras la invasión alemana en la URSS, las tropas de Rokossovski lucharon en las zonas más críticas de la guerra.
En 1941 la división que le confiaron detuvo a los tanques alemanes junto a Moscú, en 1942 los ejércitos de Rokossovski rodearon Stalingrado y en 1943 detuvo a la Wehrmacht en la batalla de Kursk, que supuso un cambio radical en el curso de la guerra.
Pero Rokossovski alcanzó la mayor gloria de todas en 1944 debido al desarrollo y a la realización de la operación Bagratión donde gracias a una campaña de desinformación a gran escala (la Wehrmacht esperaba un ataque en Ucrania), el Ejército Rojo atacó a las posiciones alemanas en Bielorrusia provocando la caída del frente alemán.
En dos meses, los soldados soviéticos liberaron de los nazis Bielorrusia, Lituania y Ucrania Occidental y recorrieron 600 kilómetros desde el Dviná hasta el Vístula.
Fuente: https://es.rbth.com/cultura/historia/2016/11/21/el-general-invierno-no-lo-fue-todo-los-mejores-comandantes-de-rusia_649523
Los 6 inventos de Nikola Tesla que nunca vieron la luz del día.
Los 6 inventos de Nikola Tesla que nunca vieron la luz del día.

El ingeniero y físico serbio-estadounidense Nikola Tesla fue uno de los inventores más brillantes de su época, llegando incluso a ser catalogado por muchos como una figura que estuvo a la talla de personajes muy importantes como Isaac Newton, Albert Einstein, Marie Curie… etc.
Fue pionero en los avances en radio, televisión, motores, robótica y electricidad, incluida la tecnología de corriente alterna que se usa ampliamente en la actualidad
Sin embargo, también desarrollo otros inventos menos destacados que vieron la luz ya sea debido a las limitaciones de la tecnología o la viabilidad del mercado.
1. Máquina de terremotos

En 1893, Tesla patentó un oscilador mecánico de vapor que vibraba hacia arriba y hacia abajo a altas velocidades para generar electricidad consiguiendo patentar su invento.
Sin embargo, un día mientras estaba haciendo una prueba de este invento en su laboratorio en la ciudad de Nueva York, causó que el suelo temblara debido a que aumentó la potencia continuamente y escuchó sonidos de grietas.
Esto provocó que el edificio se derrumbase en unos pocos minutos y cuando llegaron al lugar la policía y las ambulancias Tesla les dijo a sus asistentes que le dijeran a la policía que debió haber sido un terremoto.
2. Cámara de pensamiento

Tesla creía que era posible fotografiar pensamientos pues esta inspiración le vino mientras hacía experimentos en 1893 pensando que lo conseguiría.
Tesla le dijo a un periodista décadas después: «Me convencí de que una imagen definida formada en el pensamiento debe, por acción refleja, producir una imagen correspondiente en la retina, que posiblemente pueda leerse”.
El inventor concibió la posibilidad de reflejar una imagen en una retina artificial, tomar una fotografía y proyectar la imagen en una pantalla: «Si esto se puede hacer con éxito, entonces los objetos imaginados por una persona se verán claramente reflejados en la pantalla a medida que se forman y de esta manera se podría leer cada pensamiento de la persona. Nuestras mentes serían, de hecho, como libros abiertos”, en palabras del inventor
3. Maremoto artificial

Nikola Tesla creía que el poder de la ciencia podía aprovecharse para prevenir acciones bélicas y en 1907, el New York World se hizo eco de este invento.
El periódico informó de que la telegrafía inalámbrica desencadenaría las detonaciones de altos explosivos en el mar para generar maremotos tan vastos que podrían volcar a flotas enemigas completas.
4. Haz fulminante

La mente creativa de Tesla continuó provocando nuevas visiones incluso más tarde en su vida pues cuando cumplió 78 años, le comunicó al The New York Times que había ideado el invento más importante, uno que «haría que ejércitos de millones cayeran muertos en su camino».
Este invento era un arma militar que aceleraría las partículas de mercurio a 48 veces la velocidad del sonido dentro de una cámara de vacío y dispararía un rayo de alta velocidad «a través del aire libre, con una elevada energía que derribaría una flota de 10,000 aviones enemigos en una distancia de 250 millas».
Aunque la prensa lo denominó como el «rayo de la muerte», Tesla lo consideró un «rayo de paz» que frustraría los ataques de aviones y ejércitos invasores y salvaría vidas al actuar como una muralla china invisible, pero por mucho más impenetrable”.
Tesla se ofreció para el proyecto de su arma de haz de partículas a numerosos gobiernos, incluido Estados Unidos, pero el único país que mostró interés fue la Unión Soviética, que realizó una prueba parcial en 1939.
5. Dirigible supersónico eléctrico

Desde que Tesla era un niño, le fascinaba la idea de volar pues en un artículo de la edición de julio de 1919 de la Reconstruction magazine, Tesla habló sobre su trabajo en el desarrollo de un avión supersónico.
Este tipo de avión, viajaría ocho millas sobre la superficie de la Tierra y generaría velocidades que permitirían a los pasajeros viajar entre la ciudad de Nueva York y Londres en tres horas.
El concepto de Tesla requería que la aeronave fuera impulsada por electricidad transmitida de manera inalámbrica desde las plantas de energía en tierra, eliminando la necesidad de que los aviones transportaran combustible.
«La fuente de alimentación es virtualmente ilimitada, ya que cualquier número de centrales eléctricas se puede operar en forma conjunta, suministrando energía a las aeronaves», dijo Tesla en el artículo.
6. Energía eléctrica de forma inalámbrica

En 1901, Tesla obtuvo un presupuesto de financiero por parte del magnate J.P. Morgan para construir una torre de 185 pies de altura, en forma de hongo, en la costa norte de Long Island, capaz de transmitir mensajes, telefonía e imágenes a barcos en el mar y el Océano Atlántico.
Al comenzar la edificación de la estructura conocida como la Torre Wardenclyffe, Tesla quiso adaptarla para permitir la entrega de energía inalámbrica, creyendo en sus experimentos en radio y microondas que podía iluminar la ciudad de Nueva York, transmitiendo millones de voltios de electricidad a través del aire.
Morgan, sin embargo, se negó a darle a Tesla cualquier financiamiento adicional para su grandioso plan y como consecuencia de ello abandonó el proyecto en 1906 antes de que pudiera volver a funcionar y la Torre Wardenclyffe fue desmantelada en 1917.
Fuente: https://cerebrodigital.org/post/Los-6-inventos-de-Nikola-Tesla-que-nunca-vieron-la-luz-del-dia/
Enigmáticas ruinas en los Altos del Golán: Gilgal Refaim o Círculo de Gigantes
Enigmáticas ruinas en los Altos del Golán: Gilgal Refaim o Círculo de Gigantes

Los científicos y arqueólogos coinciden en que la enorme estructura de piedra Gilgal Refaím es una de las más antiguas y más grandes de la región.
Israel está colmado de cientos de sitios arqueológicos e históricos., o sea, hay cuevas, antiguos lugares de culto, anfiteatros que datan de miles de años y fortalezas que esperan ser explorados en casi cada esquina.
Pero hay una zona arqueológica fuera de lo común que muchos desconocen e incluso aquellos que saben de su existencia no la han visitado.
Se llama en hebreo Gilgal Refaím [Rueda de los Fantasmas] o Gilgal Refaim [Círculo de Gigantes], en referencia a una raza bíblica de los gigantes, o Rujm el-Hiri en árabe [montón de piedras de los gatos salvajes]. Es uno de los lugares más enigmáticos y misteriosos de Israel.
Con paredes de roca maciza, que sobresale con ocho pies de altura en el cielo, esta estructura en los Altos del Golán se llama comúnmente “Stonehenge del Levante“, ya que, según muchas estimaciones es contemporánea del Stonehenge de Inglaterra.
El monumento prehistórico Stonehenge en Inglaterra, se cree que se construyó entre el 3000 y 2000 a.C. y es uno de los sitios más famosos del mundo.
Gilgal Refaím es una estructura de piedra de aproximadamente 5.000 años de antigüedad que posee unas 42.000 toneladas de piedra de basalto expuestas en grandes círculos concéntricos.
Algunos creen que fue un antiguo calendario, debido a la alineación del solsticio, o tal vez un monumento utilizado para las observaciones astronómicas y cálculos religiosos.
Otros piensan que fue un lugar de entierro para personas importantes, ya que tiene unos 15 pies de tierra funeraria en el centro y una cámara de 20 pies de largo.
Cuando Gilgal Refaím fue excavado por primera vez en la década de los 60, fue fechado en la Edad del Bronce Antiguo II (3.000-2.700 a.e.c). Pero en 2010, Michael Freikman de la Universidad Hebrea de Jerusalem, dijo que el sitio misterioso fue probablemente construido en la Edad del Bronce (1550 a 1200 a.e.c), ya que coincide con la construcción del periodo Calcolítico.
Uri Berger, un experto en tumbas de la era megalítica de la Autoridad de Antiguedades de Israel comenta que cada uno de los arqueólogos que ha estudiado este lugar cree en sus propias teorías.
Fuente: https://israelnoticias.com/arqueologia/gilgal-refaim-altos-del-golan/
La misteriosa señal de radio en el espacio que llega a la Tierra cada 16 días
La misteriosa señal de radio en el espacio que llega a la Tierra cada 16 días

Una serie de señales emitidas desde una galaxia que se encuentra a 500 millones de años luz llegan a la Tierra en un patrón repetitivo cada 16 días y que según un estudio reciente, esta es la primera vez que los astrónomos detectan un patrón confiable en las señales, conocido como ráfagas de radio rápidas o FRB.
Antes de esos estudios, los pulsos que habían logrado registrarse parecían ser aleatorios en el tiempo, pero eso cambió cuando el Proyecto Canadiense de Radiación Rápida del Experimento de Mapeo de Intensidad de Hidrógeno (CHIME / FRB) descubrió un patrón repetido.
La fuente de la nueva FRB repetitiva, conocida como 180916.J0158 + 65, fue observada mediante el esfuerzo global de ocho telescopios terrestres, que determinaron la ubicación en una galaxia a 500 millones de años luz de la Tierra.
Una distancia que, aunque parece distante, se encuentra siete veces más cerca que una ráfaga repetida anterior detectada en 2019 y más de 10 veces más cerca que las FRB no repetidas que se han rastreado.
El FRB recientemente detectado envía explosiones que duran cuatro días antes de detenerse durante 12 días y luego repetir, o sea, los primeros 28 ciclos se observaron entre septiembre de 2018 y octubre de 2019 utilizando el radiotelescopio CHIME en Columbia Británica.
«Concluimos que esta es la primera periodicidad detectada de cualquier tipo en una fuente de FRB», dijeron los autores del estudio. «El descubrimiento de una periodicidad de 16.35 días en una fuente FRB repetida es una pista importante de la naturaleza de este objeto».
El estudio fue publicado en la revista Nature y sus hallazgos fueron presentados en la 235 reunión anual de la Sociedad Astronómica Estadounidense en Honolulu.
La primera ráfaga de radio rápida repetida rastreada, FRB 121102, fue vinculada a una pequeña galaxia enana que contiene estrellas y metales.
“Los múltiples destellos que presenciamos en la primera FRB repetida surgieron de condiciones muy particulares y extremas dentro de una muy pequeña galaxia [enana]”, dijo Benito Marcote, autor principal del estudio del Instituto Conjunto para VLBI en Europa, que convierte una red global de telescopios en un solo observatorio. “Ahora, hemos localizado una segunda FRB repetida, que desafía nuestras ideas previas sobre cuál podría ser la fuente de estas explosiones”.
El 19 de junio de 2019, el instituto conjunto sintonizó la ráfaga de radio rápida y repetida, que fue descubierta inicialmente por el telescopio CHIME de Canadá en 2018. Durante cinco horas, los telescopios detectaron cuatro ráfagas que duraron menos de dos milésimas de segundo.
Esta nueva ráfaga de radio rápida repetida no solo difiere de la otra repetida rastreada, sino de todas las ráfagas de radio rápidas que se hayan rastreado.
Múltiples ráfagas de radio rápidas han sido rastreadas en los últimos años hasta sus fuentes en otras galaxias, aunque aún no se conoce lo que las creó.
Fuente: https://www.elheraldo.co/ciencia/la-misteriosa-senal-de-radio-en-el-espacio-que-llega-la-tierra-cada-16-dias-701304
Descubren en Inglaterra unas raras botellas de vino del siglo XVII
Descubren en Inglaterra unas raras botellas de vino del siglo XVII

Seis botellas de vidrio negro «extremadamente raras» fueron descubiertas dentro de arcilla en una obra cerca de Worcester (Inglaterra, Reino Unido) el pasado noviembre.
Cada botella cuenta con incrustaciones de oro que se hicieron entre 1665-1670 y además lleva el escudo de armas del conde Coventry, que vivió en Worcestershire a fines del siglo XVII.
El experto de la casa de subastas BBR, Alan Blakeman, contó: «El JCB [empresa constructora] estaba cavando una zanja para poner cimientos y cuando la primera ‘pieza’ brilló a la luz del sol, el trabajador se detuvo para ver de qué se trataba pues es increíble que no los hayan dañado».

George Villiers, duque de Buckingham,
Se cree que las botellas fueron hechas por George Villiers (1628-1687): segundo duque de Buckingham y segundo conde de Coventry que poseía tres tiendas de vidrio y estaba interesado en la producción de este material.
Sin embargo, se consideran como otros de los posibles dueños: George Coventry, tercer barón de Coventry (1628-1680) y a Thomas Coventry, primer conde de Coventry tras la segunda creación del condado.
La empresa constructora que encontró y desenterró las botellas las entregó a BBR Auctions para su subasta en Elsecar, Yorkshire del Sur. Estas reliquias han sido valoradas en unas 20.000 libras (unos 26.000 dólares) y se venderán en tres subastas.
Fuente: https://actualidad.rt.com/viral/341537-antiguas-botellas-doradas-vino-inglaterra
La momia de la joven con un diente extra y el corazón intacto que murió acuchillada
La momia de la joven con un diente extra y el corazón intacto que murió acuchillada

Takabuti, como se llama la joven momificada, vivió hace más de 2.600 años en Luxor y los expertos creen que era una mujer casada, probablemente la señora de una gran casa.
Su momia fue adquirida por un particular y trasladada a Belfast en 1834 donde un año después fue desenvuelta por primera vez, intrigando a egiptólogos y al público por igual y suscitando un buen número de preguntas.
El equipo de investigación ha utilizado algunas de las tecnologías más avanzadas para contestarlas y ha hecho públicas las respuestas en el 185 aniversario del desenvolvimiento de la momia.
Las exploraciones muestran que Takabuti fue acuchillada en la parte superior de la espalda cerca de su hombro izquierdo, lo que provocó su muerte rápida.
Al parecer, un enigmático objeto en la cavidad de su cuerpo, que antes se creía que era su corazón, es de hecho el material utilizado para empacar la herida del cuchillo.
Como señala Eileen Murphy, bioarqueóloga en la Universidad de Queen’s en Belfast, «con frecuencia se comenta que (la joven) se ve muy tranquila acostada dentro de su ataúd, pero ahora sabemos que sus últimos momentos fueron todo menos tranquilos y que ella murió a manos de otro».
Una investigación realizada hace diez años mostró cómo su cabello castaño rojizo fue deliberadamente rizado y peinado, o sea, según los investigadores, pudo ser una parte muy importante de su identidad, ya que rechazó el típico estilo de cabeza rapada.
Pero si esos detalles ya resultaban extraños en un embalsamamiento, en los últimos años, los rayos X, tomografías computarizadas, análisis de cabello y datación por radiocarbono proporcionarían otros aún más extraños.
Por ejemplo, los investigadores han podido identificar el corazón de la joven, que se creía que faltaba, intacto y perfectamente preservado. «No se puede subestimar que esté presente, ya que en el antiguo Egipto este órgano se extraía en la otra vida y se pesaba para decidir si la persona había llevado una buena vida o no. Si era demasiado pesado, el demonio Ammit se lo comía y su viaje a la otra vida fracasaba», señala Ramsey.
Otro de los hallazgos más curiosos sobre Takabuti es que su ADN es más similar al de los europeos que al de las poblaciones egipcias antiguas, o sea, una huella genética relativamente rara, ya que no se ha encontrado en ninguna población egipcia antigua o moderna.

El sarcófago de Takabuti
«Este estudio se suma a nuestra comprensión no solo de la muerte de Takabuti, sino también del contexto histórico más amplio de los tiempos en los que vivió: el descubrimiento sorprendente e importante de su herencia europea arroja luz sobre un punto de inflexión significativo en la historia de Egipto», señala Rosalie David, egiptóloga en la Universidad de Manchester.
En consecuencia, los resultados concuerdan con estudios previos sobre antiguos egipcios que son genéticamente más similares a los europeos que los árabes modernos.
Además, el equipo mostró que la joven tenía un diente extra, 33 piezas en lugar de 32, algo que solo ocurre en el 0,02% de la población, y una vértebra extra, otra rareza que solo ocurre en el 2% de la población.
Fuente: https://www.notiulti.com/la-momia-de-la-joven-con-un-diente-extra-y-el-corazon-intacto-que-murio-apunalo/
Hallan una ‘botella de bruja’ de la era de la Guerra Civil en una carretera de Virginia
Hallan una ‘botella de bruja’ de la era de la Guerra Civil en una carretera de Virginia

Los investigadores dijeron que se cree que una botella de vidrio encontrada durante una excavación arqueológica en una autopista de Virginia es una “botella de bruja” de la era de la Guerra Civil diseñada para alejar a los espíritus malignos.
El Centro de Investigación Arqueológica William & Mary dijo que la botella fue descubierta durante una excavación arqueológica de artefactos de la Guerra Civil realizada en 2016, antes de que comenzara un proyecto de ampliación para la Interestatal 64 en el condado de York.
Joe Jones, director del Centro William & Mary de Investigación Arqueológica, dijo que inicialmente se pensaba que la botella de vidrio no era más que un lugar para almacenar clavos sueltos.
“Las tropas de la Unión probablemente tenían la tarea de mantener y reparar la fortificación cada vez que tenían razones para esperar el asalto confederado”, dijo Jones. “Estaban construyendo una fortificación, por lo que asumimos que necesitaban un lugar para mantener sus clavos y usaron una botella”.
Dijo que se realizaron más investigaciones sobre los hallazgos de la excavación y los expertos ahora creen que el objeto era una “botella de bruja” utilizada por los soldados de la Unión para alejar a los espíritus malignos durante la guerra.
La universidad dijo que las personas que temían estar bajo la influencia de la magia negra enterrarían una botella llena de clavos debajo de su hogar, con la intención del calor del hogar energizando los clavos para romper un hechizo mágico.
Ahora se cree que la jarra es una de las menos de una docena de botellas de brujas descubiertas en los Estados Unidos. Los arqueólogos en Gran Bretaña han documentado casi 200 descubrimientos de botellas de brujas.
“Es un buen ejemplo de cómo un artefacto singular puede decir mucho”, dijo Jones: “realmente es una cápsula del tiempo que representa la experiencia de las tropas de la Guerra Civil, una ventana directamente a lo que estaban pasando estos tipos ocupando esta fortificación en este período de tiempo”.
Jones agregó que la botella llena de clavos que se encontró cerca del hogar revestido de ladrillos de un campamento, fue hecha por un embotellador en Pennsylvania dado que la fortificación probablemente fue ocupada por la caballería de Pennsylvania.
Fuente: https://laopinion.com/2020/01/23/hallan-una-botella-de-bruja-de-la-era-de-la-guerra-civil-en-una-carretera-de-virginia/
Reconstruyen la voz de una momia egipcia de hace 3.000 años
Reconstruyen la voz de una momia egipcia de hace 3.000 años

Un equipo de investigadores del Reino Unido escaneó los restos momificados del sacerdote egipcio Nesyamun y crearon un modelo digital en 3D del interior de la garganta y la boca. Después, el tracto vocal se reprodujo en una impresora 3D y se combinó con una laringe artificial.
De esta manera se hizo posible recrear la voz de Nesyamun, quien vivió hace más de 3000 años, durante el reinado del faraón Ramsés XI —el último rey de la dinastía XX de Egipto—, trabajando como escriba y sacerdote en el templo estatal de Karnak, situado en la ribera oriental del Nilo.
El sacerdote egipcio Nesyamun murió en el siglo XI a.C. y cuya momia se encuentra ya desde hace casi 200 años en el museo de la ciudad de Leeds, en el Reino Unido.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Nature, donde se detalla que el equipo pudo reproducir un solo fonema, que suena como “meh”.
La creación del tracto vocal mediante impresión 3D, con dimensiones precisas, se basó en las mediciones obtenidas a partir de las tomografías computarizadas gracias a la buena conservación de la laringe y la garganta del cuerpo momificado.
Los investigadores han querido recuperar la voz del sacerdote, dado que ella era “parte esencial de sus deberes rituales, que incluían elementos hablados y cantados”, reza un comunicado de la universidad Royal Holloway de Londres.
“Dado el deseo declarado de Nesyamun de que su voz fuera escuchada en el más allá para vivir eternamente, el cumplimiento de sus creencias a través de la síntesis de su función vocal nos permite tener contacto directo con el antiguo Egipto escuchando un sonido que no se ha oído durante más de 3000 años”, se lee en la nota.
Sin embargo, los expertos advierten que el efecto logrado no es un reflejo exacto de la voz del sacerdote, puesto que los músculos de su lengua han perdido gran parte de su volumen en los tres milenios transcurridos desde su entierro.
Fuente: https://www.hispantv.com/noticias/cultura/447677/reconstruccion-voz-momia-egipto