Mocha Dick y el ballenero Essex

El Essex fue un barco ballenero del siglo XIX de Nantucket (Massachusetts, Estados Unidos) que tenía 27 metros de eslora y 238 toneladas de peso, estaba capitaneado por George Pollard, Jr., de 28 años y se le conoce por ser embestido y hundido por un cachalote en el océano Pacífico en 1820 pues este incidente inspiró la novela clásica de 1851 Moby-Dick, de Herman Melville.
El Essex partió de Nantucket el 12 de agosto de 1819 para un viaje de un año y tres meses hacia las zonas de caza de ballenas en el Pacífico Sur.
El 20 de noviembre de 1820 el Essex se encontró con un cachalote mucho más grande de lo normal, que embistió el barco en dos ocasiones y provocó su hundimiento, mientras los tripulantes se encontraban así persiguiendo y arponeando a otros miembros de la manada.
El barco naufragó a 2000 millas náuticas (3700 kilómetros) al oeste de la costa occidental de Sudamérica y tras el naufragio los veintiún marinos se embarcaron en tres pequeños botes balleneros usados entonces como botes salvavidas, con escasos suministros de comida y agua dulce.
Tras algunos días de navegar a la deriva arribaron a la isla deshabitada de Henderson, perteneciente pues a las Islas Pitcairn, actualmente territorio de Gran Bretaña.
En la isla Henderson, los hombres se alimentaron de aves, pescado y vegetales; además encontraron una pequeña fuente de agua dulce. Sin embargo, tras una semana, agotaron los recursos naturales de la isla, y concluyeron que esta no podría sostenerlos por mucho más tiempo, o sea, la mayoría de los tripulantes del Essex volvieron a sus botes; sin embargo, tres hombres optaron por permanecer en la isla.

Ilustración del ballenero Essex siendo golpeado por el cachalote Mocha Dick
Uno por uno los hombres del Essex fueron muriendo y al agotarse la comida los hombres recurrieron así al canibalismo para lograr sobrevivir, alimentándose de los cuerpos de sus compañeros muertos.
Hacia el final de la terrible experiencia, la situación en el bote del capitán Pollard se hizo extremadamente crítica, o sea, los hombres debieron hacer un sorteo para determinar entonces quién debía morir para la supervivencia de los demás integrantes de la tripulación.
95 días después del hundimiento del Essex, fueron rescatados por el ballenero Dauphin y los dos marinos que lograron sobrevivir estaban tan disociados que ni siquiera notaron el Dauphin junto a ellos.
Por su parte Benjamin Lawrence, Owen Chase, y Thomas Nickerson sobrevivieron por su lado por medio de medidas desesperadas similares, y fueron rescatados por el barco mercante británico Indian, 93 días después del naufragio del Essex.
Pollard, Chase, Ramsdell, Lawrence, y Nickerson se reunieron en el puerto de Valparaíso, Chile, donde así informaron a los oficiales de los tres hombres varados en la isla Henderson y se le encomendó el rescate a un barco destinado al transporte por el Pacífico y finalmente fueron rescatados, aunque ya se estaban casi al borde de la muerte.
Vídeo que habla sobre el hundimiento del ballenero Essex
El primer oficial Owen Chase escribió un relato del desastre, o sea, la Narración del más extraordinario y desastroso naufragio del ballenero Essex; la cual empleó Herman Melville para inspirarse entonces en su novela Moby-Dick.
El grumete, Thomas Nickerson, escribió otra narración que tituló La pérdida del barco «Essex» hundido por una ballena y la trágica experiencia de la tripulación sobre botes balleneros la cual no se publicó hasta el año 1984 por la Asociación de historia de Nantucket.
Nickerson escribió esta narración en la vejez y estuvo perdida hasta 1960 y no fue hasta 1980 que dicha narración llegó a manos de Edouard Stackpole, experto en balleneros de Nantucket, el cual se dio cuenta de su importancia.
El capitán George Pollard Jr. volvería a embarcarse al mando de un nuevo ballenero, el Two Brothers. que naufragó nuevamente en un arrecife de coral de Hawái en 1823 y aunque también sobrevivió, quedó así estigmatizado como gafe y nunca más capitaneó un barco.
Con el tiempo los rumores del hundimiento llegaron a oídos del joven Herman Melville y mientras servía en el ballenero Acushnet, se entrevistó con el hijo de Owen Chase, quien servía en otro ballenero.
Chase le prestó la narración de la desastrosa aventura de su padre a Melville, quien la leyó en el mar y fue inspirado por la idea de que las ballenas eran capaces de tal nivel de agresión.
En su momento, Melville escribió Moby-Dick: o, La ballena, en la cual un cachalote es capaz llevar a cabo actos similares, o sea, la trama del libro de Melville se inspiró en la primera parte de la historia del Essex hasta el hundimiento y el título de la obra (también el nombre de la ballena) basado en una publicación, en la cual se narra la historia de un cachalote albino que habitaba el Pacífico Sur llamado Mocha Dick.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ballenero_Essex