Diario de Merer

El Diario de Merer (Papiro Jarf A y B) es el nombre dado a unos libros de registros escritos sobre papiro hacia 2.500 a.C. registrando las actividades diarias de transporte de piedra de la cantera de caliza de Tura la Guiza durante la IV Dinastía.
Son los papiros con texto escrito más antiguos encontrados pues fueron descubiertos en 2013 por una misión francesa bajo la dirección de Pierre Tallet de la Universidad de la Sorbona en una cueva en Uadi al-Yarf en la costa del Mar Rojo.
El texto está escrito en jeroglíficos y hierático en tinta roja y negra sobre papiro donde el diario de Merer, un funcionario de rango medio con el título de inspector, está datado en el año 26º del reinado del faraón Khufu y describe tres meses de trabajo en el transporte de caliza de Tura a Guiza.
Aunque el diario no especifica dónde van a ser usadas las piedras o para qué propósito, dado así que el diario está ampliamente considerado de finales del reinado de Khufu, Tallet cree que probablemente son los bloques de recubrimiento exterior de la Gran Pirámide.
Cada diez días, se hacían dos o tres viajes de ida y vuelta, embarcando entonces quizás 30 bloques de 2-3 toneladas cada uno, dando un total de 200 bloques por mes. Merer dirigía una cuadrilla de 40 barqueros trabajando a sus órdenes y el periodo cubierto en el papiro se extiende de julio a noviembre.
Las entradas en el libro de registros están todas dispuestas a lo largo de la misma línea, o sea, en la parte superior hay un encabezado nombrando el mes y la estación. Debajo hay una línea horizontal listando los días de los meses y bajo las entradas para los días, hay siempre dos columnas verticales que describen lo sucedido en esos días (Sección B II): [Día 1] El director de 6 Idjeru marcha así a Heliópolis en una barca de transporte para traernos alimentos de Heliópolis mientras la élite está en Tura, [Día 2] El inspector Merer así pasa el día con su tropa transportando piedras en Tura Norte; pasando la noche en Tura Norte.
El diario también revela el nombre original de la Gran Pirámide: Akhet-Khufu, que significa «Horizonte de Khufu».
Además de Merer, en los fragmentos se mencionan algunas otras personas donde el más importante es el de Ankhhaf (medio hermano del faraón Khufu), conocido por otras fuentes, que se cree que fue un visir y príncipe bajo Khufu y / o Khafre.
En los papiros se le llama noble ( Iry-pat ) y supervisor de Ra-shi-Khufu y el último lugar fue pues el puerto de Giza, donde Tallet cree que se transportaron las piedras de revestimiento pues se mencionan así varios lugares en los cuadernos de pesca donde Tura North y Tura South son las canteras.
Fuente: https://hmong.es/wiki/Diary_of_Merer