El asesinato de Selena Quintanilla a manos de Yolanda Saldívar

Yolanda Saldívar (19 de septiembre de 1960) fue encarcelada en 1995 y condenada a cadena perpetua por el asesinato de la cantante Selena Quintanilla en el motel Days Inn de la ciudad de Corpus Christi, Texas el 31 de marzo de 1995.
Saldívar es la menor de dos hermanos que tras estudiar en la Escuela Kennedy fue trasladada a Holmes, y a la Escuela Superior de Jay donde se graduó en 1979 en la escuela McCollom.
Después de la graduación, Saldívar fue aceptada en la Universidad de Texas en 1985 siguiendo los estudios de enfermería, y el 10 de diciembre de 1990 recibió la Licenciatura en Ciencias de Enfermería de la Universidad Internacional de Texas A&M.
Tras dejar su trabajo como enfermera asistió a un concierto de Shelly Lares en San Antonio, y se acercó a la cantante con la intención de iniciar un club de fans pero el padre de Lares rechazó su solicitud.
Tras varios intentos finalmente el padre de la artista aceptó la solicitud y de inmediato se convirtió en la presidente del club y más tarde se convirtió en la gerente de tiendas de ropa de Selena.

Imagen panóramica del motel Days Inn
El 30 de marzo de 1995, Saldívar supo que la cantante pretendía cortar todo vínculo laboral con ella después de que sus familiares descubrieran que estaba robando a la artista.
Ante este hecho, compró un revólver calibre 38 de cañón recortado bajo la excusa de que lo necesitaba para uso personal y de defensa propia por si fuera necesario.
Posteriormente se hospedó en la habitación 158 del Hotel Days Inn en Corpus Christi donde acordó reunirse con Selena para un asunto relacionado con unos documentos que la artista necesitaba ya que se acercaba la fecha de declaración de impuestos.

El maletín con expedientes y documentos de Selena
La reunión tuvo lugar la mañana del 31 de marzo donde se produjo una discusión en la cual Selena le dijo a Yolanda todo lo que sabía por boca de sus familiares y que ya no quería volver a saber más de ella, exigiéndole al mismo tiempo los documentos que necesitaba.
Justo en ese momento, Saldívar sacó el arma homicida, asustando a Selena de tal modo que, la artista intentó huir de la habitación corriendo pero en ese momento, Yolanda Saldívar le disparó a Selena por la espalda.
Selena pudo correr hasta la recepción del hotel donde pidió ayuda temiendo que le volvieran a disparar y se desplomó en el suelo donde sus últimas palabras fueron Yolanda Saldivar room 158 y se desvaneció.

La recepción del motel Days Inn
Pese a los intentos de reanimación por parte de los sanitarios fue declarada oficialmente muerta en el Hospital Central a las 13:05 hrs. y ante el intento de Saldívar por salir del hotel fue interceptada por varios policías.
Tras 9 horas de negociación con la policía ya que se encerró en su camioneta, Saldívar fue detenida ante la amenaza de querer quitarse la vida y le dijera a la Policía que el arma se le disparó por accidente, alegato que no pudo ser probado en el juicio.
Los testigos aseguraron que en el momento en que le disparó a la artista, Saldívar perseguía a Selena mientras le apuntaba con el arma, al tiempo que le gritaba.

La blusa de Saldívar sobre la mesa de noche del cuarto
El lugar del juicio fue trasladado a Houston (Texas) y los argumentos de la defensa se basaban en que el disparo fue accidental pero la fiscalía planteó la cuestión de que Saldívar, a pesar de ser una enfermera, ni llamó al 911 ni trató de ayudar a la víctima después del disparo.
El juez que presidió el caso optó por no dar a los jurados la opción de los cargos menores de homicidio o por negligencia sino que en caso de que se le considerase culpable Saldívar cometió asesinato en primer grado.

Ruta de Selena desde la habitación 158 hasta el vestíbulo del motel
El jurado deliberó durante dos horas donde fue finalmente declarada culpable y condenada a cadena perpetua el 23 de octubre de 1995, con posibilidad de libertad condicional tras treinta años.
Hasta el momento Saldívar está cumpliendo su condena a cadena perpetua en la prisión femenina Unidad Mountain View en Gatesville donde ha recibido múltiples amenazas de muerte enviadas por otras presas admiradoras de Selena, por lo que cumple su condena prácticamente en aislamiento.
En el año 2002, el arma usada para matar a Selena fue destruida de acuerdo con una orden de la corte pues años antes se le creía perdida, pero luego fue encontrada y recuperada en casa de un reportero pero los fragmentos del arma fueron arrojados a la bahía de Corpus Christi.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Yolanda_Sald%C3%ADvar