El Hospital Psiquiátrico de Kings Park
Se comenzó a construir en 1885 y se finalizo a finales de 1886 con el viejo modelo manicomial, el cual consistía en confinar a alrededor de 1,000 pacientes en un lugar alejado de la ciudad, siendo una zona rural (condado de Suffolk) que le permitiera también al enfermo convivir con la naturaleza.
La primera edificación constaba de unos pocos edificios de madera donde los enfermos podrían ser rehabilitados, rodeados de campos de cultivo que pertenecían al propio hospital y que, aparte de llenar las despensas del psiquiátrico, servían como terapia constructiva para algunos pacientes.
Este pronto comenzó a ser conocido como “La granja de los lunáticos” y al quedarse pequeño en el año 1895, pasa a tomar el control el estado de Nueva York y cambia de nombre de nuevo, llamándose ahora Hospital Estatal de Kings Park.
El complejo se ampliaría y modernizaría considerablemente, dotándolo incluso de una planta de energía, una zona para enfermos de tuberculosis y otra para veteranos de guerra, entre muchas otras. El éxito de la terapia con la agricultura anterior, llevaría al hospital a ser completamente autosuficiente, sumando a las tareas agrícolas otras de diversa índole como la construcción, la confección de ropa o la preparación de alimentos.
El cambio de siglo llegó al Kings Park con casi 3.000 pacientes y 450 trabajadores. A mediados del siglo XX llegó a su pico máximo con 9.000 internos y unas tasas de hacinamiento bastante preocupantes. Esta sobre población de enfermos no fue un hecho aislado, pues en todos los hospitales del país ocurría lo mismo. La depresión económica y los gastos bélicos de los años anteriores pasaban factura y en los presupuestos no había hueco para nuevos hospitales, y estas mismas causas también eran origen de que los enfermos mentales creciesen en número año a año.
Así pasaron un par de décadas más, hasta los años 70, cuando de nuevo se reactivaron las construcciones de nuevos y modernos hospitales. El mantenimiento de estos monstruos centenarios resultaba demasiado caro para el estado y, lentamente, los enfermos fueron siendo trasladados a otros lugares.
En 1975, y con muchas de sus áreas ya cerradas, el hospital pasó a conocerse como Centro Psiquiátrico de Kings Park o “KPPC”. El proceso de cierre fue lento y paulatino y no concluyó hasta 1996. A excepción de dos pequeños edificios anexos que todavía siguen en funcionamiento como residencia de ancianos, el hospital quedó en total abandono desde entonces y hasta día de hoy.
Las leyendas que le rodean involucran a fantasmas, apariciones, así psicofonías (gritos demenciales en las noches), así también que se hicieron descubrimientos de catacumbas donde supuestamente amarran y encerraban a los enfermos más graves, así de gente que al querer «dormir» en dicho lugar, fueron atacados de una u otra, forzándolos a salir corriendo de la unidad.
Fuente: http://www.taringa.net/
Deja una respuesta