El misterioso yacimiento de Paquimé
En el municipio de Casas Grandes, al noroeste del Estado de Chihuahua se encuentra la zona arqueológica más importante del norte de México. Paquimé es una misteriosa ciudad totalmente diferente del resto de descubrimientos prehispánicos, ya que no cuenta con grandes pirámides ni plazas abiertas, si no con una singular arquitectura que la convierte en una lugar único y apasionante.
La importancia de este yacimiento tiene mucho que ver con la evolución de la cultura y el comercio en la zona. Alrededor del año 700 D.C., pobladores llegados desde Nuevo México empezaron a habitar la zona, desarrollaron la agricultura y construyeron casas de adobe semienterradas. Además, empezaron a comerciar con los recursos naturales que tenían a su alrededor por lo que pronto Paquimé se convirtió en uno de los núcleos comerciales mas importantes del norte de México.
Entre los siglos XIV y XV, Paquimé vivió su época de esplendor, llegado a contar con casi 10.000 habitantes, pero a finales del siglo XVII el proceso de colonización española desplazó a los últimos habitantes de la zona que posteriormente sería habitada por pueblos nómadas.
Al llegar a la zona, lo primero que llama la atención son las casas de adobe, que llegaron a alcanzar hasta siete pisos de altura según los arqueólogos. Además, son muchos los espacios que sorprenden al visitante, como La Casa de los Hornos, llamada así por los hoyos encontrados en su interior y en los que los expertos opinan que los nativos cocían el agave para elaborar el mezcal, la Casa de la Noria que consiste en un sistema hidráulico de canales para distribuir el agua, o la Casa de las Guacamayas, en la que se encontraron numerosas jaulas y aves enterradas bajo su piso.
La zona arqueológica de Paquimé muestra a la perfección la evolución cultural y comercial del país, además de ser un ejemplo del desarrollo de la arquitectura prehispánica.
Fuente: https://www.absolutviajes.com/
Deja una respuesta