Felix Romuliana, el gran palacio del emperador Galerio en Serbia

Zajecar está situada al este de Serbia, cerca de la frontera con Bulgaria donde se encuentra Gamzigrad, lugar del yacimiento arqueológico del Palacio de Galerio «Felix Romuliana».
Felix Romuliana era el palacio fortificado del emperador Galerio pues fue construido entre el 297 y el 311 d.C. con la finalidad de ser su propia residencia tras la vincenalia, ceremonia de cesión del trono imperial tras veinte años de reinado, y un complejo en su memoria.
El decúmano divide la fortificación entre la zona norte, residencia imperial y lugar de ceremonias, y así la zona sur, de uso público, o sea, el complejo memorial, en una colina adyacente, comprende el mausoleo de Galerio y los monumentos consagrados a su memoria y la de su madre, Romula.
En su honor, denominó al complejo, Felix Romuliana y en la segunda mitad del siglo IV d.C. el palacio se encontraba abandonado y tras las invasiones de los godos y los hunos se convirtió pues en un pequeño asentamiento bizantino.
El recinto fortificado de Felix Romuliana está compuesto por un área romboidal de 4 hectáreas. con claros vestigios visibles de las murallas y torres, de 15m de altura en algunos tramos donde podemos pues que las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz dos recintos amurallados.
El interior, más antiguo, está compuesto por 16 torres unidas por murallas que son rectangulares salvo las que flanquean las puertas occidental y oriental, que son octogonales pues fueron construidas en ladrillo y muestran un estado de conservación desigual.
El recinto amurallado exterior está fortalecido por 20 torres, siendo construido así bajo la técnica del opus mixtum, alternando piedras con hileras de ladrillos manteniendo un estado de conservación superior al recinto anterior y contaba con dos puertas de acceso monumentales, la occidental y la oriental, además de varias puertas menores.
En el área noroccidental del complejo se ha localizado el palacio de Galerio, propiamente dicho. A través de su entrada principal, situada en la cara este, con un hall decorado con mosaicos de motivos abstractos y la representación central de un laberinto.
De aquí se accede a otra estancia, con un ábside al sur, que se interpreta que era el salón del trono pues también se hallaba decorada con mosaicos de motivos geométricos y de caza.
Otra estancia adyacente se ha identificado como el triclinium -comedor-, decorado con losas de mármol de varios colores bajo la técnica del opus sectile.
En éste área se levantaron dos basílicas entre los siglos IV y VI d.C., una sobre la otra, utilizando la primera parte de los muros del salón del trono pues la más moderna es de mayor tamaño y quizá fue construida durante la restauración del palacio llevada a cabo por Justiniano.
Dentro del área palacial, en la zona meridional, se han localizado también un pequeño templo de Júpiter, con un altar en su entrada y los baños termales, con todas las estancias clásicas de estas estructuras: sala de agua fría (frigidarium), templada (tepidarium), caliente (caldarium), y vestuario (apodyterium).
A un 1 Km al este de la puerta principal del palacio, en la colina de Magura, hay un complejo memorial, compuesto por dos mausoleos, dedicados a Galerio y a su madre, Romula, además de dos túmulos que son circulares.
El mausoleo de Galerio, erigido en el año 311 d.C., se encuentra en mejor estado de conservación que el de su madre, construido en el 305 d.C. y al noroeste, a escasa distancia del memorial, se encuentran los cimientos de los cuatro pilares de un monumental tetrapylon.
Fuente: https://viatorimperi.es/felix-romuliana/