Historia de la Karl-Liebknecht-Haus, sede de DIE LINKE

La plaza Rosa Luxemburg se encuentra muy cerca del barrio de Scheunenviertel, edificado a finales del siglo XVII fuera de las murallas de la ciudad en prevención de los incendios.
La actual Karl-Liebknecht-Haus fue uno de los primeros edificios de la plaza, que en 1911 se llamó del General Bülow y el propietario de la «Berliner Türschliesser Fabrik» Rudolf Werth edificó en ella, en 1912, un edificio que era a la vez fábrica y oficinas (Etagenfabrik).
El edificio tenía cuatro plantas y lo utilizaron varias pequeñas empresas para la fabricación entre otras cosas de perfumes, conservas y otros productos. El esqueleto de acero del edificio hizo posible que las plantas bajas fuesen flexibles y se pudiesen adaptar a diferentes usos.
A comienzos de 1927 se construyeron los edificios de oficinas y viviendas diseñados por Hans Poelzig. Fuese consciente desde buen comienzo o no, él creó los edificios con una arquitectura que incluso hoy sigue siendo moderna, inspirada en la Bauhaus.
Hasta 1926 tenía el fundado en 1918 KPD su sede en Hackeschen Markt, en el número 38 de la Rosenthaler Straße.
En 1926 la empresa Vulkan GmbH adquirió, por encargo del Comité Central del KPD, el edificio de oficinas en Bülowplatz, lo reformó y lo nombró Karl Liebknecht.
Desde noviembre de 1926 hasta enero de 1933 fue la sede del KPD, a cuyo frente estuvo desde 1925 hasta su detención por los nacionalsocialistas el 3 de marzo de 1933 Ernst Thälmann y su despacho se encontraba en la tercera planta del edificio.
En la «KL-Haus» trabajaron los comités ejecutivos del KPD y las organizaciones de masas vinculadas a él, así como la Kommunistischen Jugendverbandes (KJVD, Juventudes comunistas) y el Rotfrontkämpferbundes(RFB, Asociación de combatientes del Frente Rojo [la organización de autodefensa de los comunistas alemanes, N.T. ]), la dirección de las organizaciones barriales del KPD en Berlín-Brandenburgo y las direcciones regionales de las organizaciones afines al KPD.
La redacción del órgano central del partido Die Rote Fahne (Bandera roja) se trasladó aquí, la editorial del KPD y la imprenta del partido en la ciudad. En la planta baja se encontraban una librería y una tabaquería. En la fachada del edificio eran visibles eslóganes políticos escritos con grandes letras.
La Karl-Liebknecht-Haus encarnó el ascenso del KPD como partido de masas, que agrupó las esperanzas de muchos hombres y mujeres por sociedad justa, pero que también supuso la miseria de un crecientemente estalinizado y burocratizado partido de cuadros.
Todo ello fue debido a que con su política de oposición a la socialdemocracia fue corresponsable de la escisión y la derrota del movimiento obrero y el fin de la República de Weimar.
La central del KPD se encontraba muy cerca de la zona de no-protesta (Bannmeile), donde el Reichstag y el gobierno se protegían de las manifestaciones, y también estaba próximo a los cuarteles de la policía federal (Schutzpolizei) en Alexanderstraße.

El Karl Liebknecht Haus en la plaza Rosa Luxemburgo
En enero de 1933, pocos días antes de que Adolf Hitler fuese nombrado canciller del Reich, la sede del KPD se encontró nuevamente en el centro de la disputa política.
Con la evidente intención de provocar y realizar una demostración de fuerza, el 22 de enero desfilaron en Bülowplatz, bajo una fuerte protección policial, partidarios del NSDAP (Partido nacional-socialista alemán) llegados de todo Berlín y Brandenburgo.
Por eso, el 25 de enero el KPD convocó una una concentración política de respuesta en la que participaron 130.000 personas.
El 23 de febrero de 1933 la policía y las SA ocuparon y pusieron fin a la sede del KPD y tras el incendio del Reichstag el 27 de febrero, la KLH fue clausurada el 1 de marzo de 1933, y sobre su tejado se izó la bandera de la cruz gamada.
El edificio recibió el nombre de Horst Wessel, un miembro berlinés de las SA muerto por un comunista en 1930 en el transcurso de una pelea, a quien más tarde los nazis canonizaron como “el sangriento nacimiento del movimiento” y hasta supuestamente del nuevo estado prusiano.
La policía política instaló inmediatamente aquí, de manera simbólica y cínica, su recién fundada División para el combate contra el bolchevismo (Abteilung zur Bekämpfung des Bolschewismus).
En 1933 sirvió este lugar como campo de concentración improvisado donde los opositores al nazismo y judíos de las inmediaciones arrestados por motivos racistas fueron aquí interrogados y torturados.
En 1934 se decide reconstruir el edificio para alojar en él a las autoridades del estado prusiano y entonces es cuando Hermann Göring consigna las instalaciones renovadas en noviembre de 1935 a todas las autoridades fiscales prusianas.
En 1937, la dirección de las SA de Berlín-Brandenburgo se trasladó al edificio, y en el vestíbulo de la entrada de Weydinger Straße se instaló un memorial a Horst Wessel.
Cuando la Segunda Guerra Mundial volvió a su punto de partida, en abril de 1945 también la antigua sede del KPD fue destruida, aunque, sin embargo, la mayor parte del edificio se había logrado conservar.
Inmediatamente después del fin de la guerra la plaza recibió el nuevo nombre de Liebknechtplatz y, en 1947, con Louise Schroeder (SPD) en la alcaldía de Berlín, de Luxemburgplatz. En 1969 la plaza recibió el nombre definitivo de Rosa-Luxemburg-Platz.
Por orden del jefe de la guarnición y comandante militar del sector soviético de Berlín, y con la aprobación del mando Aliado, el edificio fue entregado al SED (Partido socialista unificado de Alemania).

La Karl-Liebknecht-Haus en la actualidad
Tras la unificación del KPD y el SPD en 1946, el SED renunció a recuperar el edificio como sede central del partido y el arquitecto Hans Schlüter obtuvo el encargo de reconstruir el inmueble como edificio de oficinas y alojamiento para invitados del SED.
Desde finales de la década de los 50 el Instituto para el Marxismo-Leninismo (IML) utilizó la mayor parte del edificio. A su lado se encontraba un complejo económico del SED para administrar las cuestiones relativas al partido, los inquilinos, los alumnos y los inmuebles, así como la editorial de información y agitación.
El SED utilizó la Karl-Liebknecht-Haus más bien como un recuerdo a conservar de la tradición comunista y en él se instaló una placa conmemorativa a Ernst Thälmann como dirigente del movimiento obrero, y otra que recordaba que en el edificio se encontraba la sede y el Comité Central del KPD.
Desde mayo de 1990 se encuentra aquí la sede del comité ejecutivo del PDS, más tarde Linkspartei.PDS, y de sus delegaciones regionales.
La cuestión de la titularidad del edificio siguió durante algún tiempo abierta. La confianza y los errores del PDS sobre sus fondos financieros condujeron a varias investigaciones policiales.
Durante las investigaciones, el 16 de junio de 1995 se cierra un acuerdo con la agencia de privatización que termina devolviendo al PDS de manera incondicional el edificio, demostrando que la adquisición fue correcta y constitucional.
Tras la fundación de DIE LINKE a partir de la fusión entre el Linkspartei.PDS y la WASG en el congreso del 16 de junio de 2007 en Berlín, fijaron su domicilio en la Karl-Liebknecht-Haus el comité ejecutivo y también las delegaciones regionales del nuevo partido.
También las secciones del partido de Berlín y Berlin-Mitte tienen aquí sus oficinas: el centro de información y de comunicación (KIZ) y la librería en la planta baja, así como con la modesta sala de conferencias, dispone DIE LINKE de las instalaciones apropiadas para la sede central de un partido moderno.
Fuente: https://info.nodo50.org/Historia-de-la-Karl-Liebknecht.html
Deja una respuesta