Jean Sylvain Bailly

Jean Sylvain Bailly (15 de septiembre de 1736, París – 12 de noviembre de 1793, París) fue un político de la Revolución francesa, científico y académico francés; e incluso fue el primer alcalde de París y el primer presidente de la Asamblea Nacional.
Estudió el cometa Halley y las desigualdades en los movimientos de los satélites de Júpiter además del autor de una importante obra de astronomía, Historia de la astronomía antigua (1775), Historia de la astronomía moderna (1778-1783) e Historia de la astronomía india y oriental (1787). Fue elegido miembro de la Academia de Ciencias por todas sus observaciones y estudios astronómicos.
Fue elegido miembro de la Academia francesa el 11 de diciembre de 1783, ocupando el sillón 31, y sucediendo pues al conde de Tressan donde su recepción oficial tuvo lugar el 26 de febrero de 1784 y tras su ejecución en 1793, Bailly no fue sustituido hasta 1825 fecha en la que Emmanuel Joseph Sieyès creó la segunda clase del Instituto de Francia.
Fue elegido presidente de los diputados de los Estados Generales de 1789 por los electores de París el 12 de mayo de 1789 y el 17 de junio los diputados le eligieron presidente de la Asamblea Nacional.
Tras el juramento del Jeu de Paume, el 20 de junio, él fue el primero en prestar juramento y, tres días más tarde, resulta que se negaría a cumplir la orden de disolver la Asamblea durante la sesión en la que Luis XVI así se lo exigió.
El 15 de julio de 1789 fue nombrado Alcalde de París y le entregó la escarapela tricolor a Luis XVI cuando fue a visitarle al Ayuntamiento de París el 17 de julio pues fue tachado de muy conservador por Camille Desmoulins y por Jean-Paul Marat.
Después de la evasión frustrada del Rey y de su familia los días 20 y 21 de junio de 1791, intentó contener la agitación republicana que pedía el derrocamiento del rey y a petición de la Asamblea, proclamó pues la ley marcial el 17 de julio de julio de 1791 y ordenó a la Guardia Nacional, bajo el mando de Lafayette, que cargara contra la muchedumbre que estaba amotinada en la explanada del Campo de Marte.
Además, como alcalde de París, fue considerado responsable directo de la masacre pues desde ese momento Bailly era un hombre acabado y lo sabía, o sea, su popularidad, hasta entonces intacta, cayó en picado y como consecuencia de ello el 12 de noviembre dimitió de todos sus cargos políticos y se retiró a Nantes.
Después de la insurrección federalista de 1793 se refugia en Melun donde es arrestado en julio de 1793 y así llamado a testificar durante el proceso iniciado a María Antonieta pero entonces se niega a declarar en su contra haciendo pues una deposición a su favor, lo que le condenará implícitamente.
Fue juzgado el 11 de noviembre de 1793 y la sentencia se ejecutó al día siguiente, o sea, la guillotina fue llevada hasta la explanada del Campo de Marte y situada, simbólicamente, en el mismo lugar en el que las tropas habían cargado así contra el pueblo el 17 de julio de 1791.
Fuente: https://www.wikiwand.com/es/Jean_Sylvain_Bailly