La II Guerra Mundial: La operación Weserübung

La Operación Weserübung fue el nombre clave para el asalto alemán sobre Dinamarca y Noruega durante la Segunda Guerra Mundial pues este ataque disparó la Campaña de Noruega, que sería ganada por los alemanes.
A las 4:15 de la madrugada hora local, la «hora Weser», del 9 de abril de 1940, el «día Weser», Alemania entró a Dinamarca y Noruega, para llevar a cabo la protección de un posible ataque de Francia e Inglaterra.
En la primavera de 1939, los aliados consideraron a Escandinavia como un eventual teatro de operaciones, sin embargo la creencia de que la Segunda Guerra Mundial sería como la Primera Guerra Mundial los desanimó en la intención de abrir ellos el frente en Escandinavia primero.
Dándose cuenta de que Alemania dependía en gran manera del hierro de Suecia, decidieron establecer un bloqueo, que indirectamente debilitaría a Alemania.
Gran parte del producto de las minas era embarcado desde Narvik, por lo que siempre se consideró a este puerto del norte de Noruega como básico para lograr un bloqueo exitoso.
En octubre de 1939 el jefe de la Kriegsmarine alemana, Almirante Erich Raeder, discutió con Hitler la necesidad de hacerse con el control total de las costas de Noruega antes que los ingleses, además de abrir la posibilidad de establecer bases aéreas y marítimas.
Pero en aquel momento la Wehrmacht no estaba interesada en Noruega, sino más bien en los Países Bajos y mientras Winston Churchill propuso en el Gabinete de Guerra Británico la idea de sembrar con minas las aguas frente a Noruega con el objetivo de que los barcos noruegos que llevaban hierro pasaran más cerca de Inglaterra donde podrían ser interceptados fácilmente.
Sin embargo, el entonces primer ministro Neville Chamberlain rechazó la propuesta, porque crearía roces con el entonces neutral Estados Unidos y al comenzar la Guerra de Invierno, el panorama geopolítico cambió donde el premier Churchill presentó su propuesta de nuevo que fue de nuevamente rechazada.
Al extenderse la Guerra de Invierno, Inglaterra fingió querer enviar ayuda a Finlandia, pensaban desembarcar tropas en Narvik, y luego de allí cruzar convenientemente el distrito minero de Suecia hasta llegar a Finlandia.
Sin embargo, la verdadera intención era la de invadir a Noruega y Suecia, para así perjudicar a Alemania pero la negativa de Noruega y Suecia para apoyar la propuesta retrasó el plan.
Este plan se vino abajo finalmente cuando Finlandia firmó un armisticio con la Unión Soviética en marzo de 1940 y debido a ello supuso el fin de la Guerra de Invierno..
Estos intentos aliados en el papel de ocupar Noruega y Suecia no pasaron inadvertidos para Hitler que llegó a la conclusión de que Noruega sería eventualmente invadida por Gran Bretaña.
De esta manera el 14 de diciembre de 1939 se empezó a llevar a cabo la invasión de Noruega bajo el nombre de Studie Nord e inicialmente sólo contaba con una división.
Sin embargo entre el 14 de enero y el 19 de enero la Kriegsmarine decidió que si se quería que el asalto fuera una completa sorpresa y que acabará rápidamente con cualquier resistencia noruega además de una posible intervención británica.
Para llevar a cabo todo esto, se necesitaba que se utilizara todo un Cuerpo del Ejército, así como rápidos buques de guerra para transportar tropas, con la idea de capturar todos los objetivos simultáneamente.

Tropas alemanas entrado en la ciudad de Copenhague
Estos eran: Oslo, Bergen, Finnmark, Narvik, Tromsø, Trondheim, Stavanger, y la captura de las casas reales de Noruega y Dinamarca, con el fin de forzar una rendición rápida
El 27 de enero, el plan final fue redactado bajo el nombre de Operación Weserübung, que sería ejecutado por el XXI Grupo del Ejército, que incluía a la 3º División de Montaña y 5 divisiones de infantería.
En la primera ola de asalto, tres divisiones participarían, mientras que el resto lo haría en la segunda y además tres divisiones de paracaidistas se encargarían de tomar pistas de aterrizaje y poco después se decidió enviar también a la 2º División de Montaña.
En febrero, Hitler, que tenia algunas dudas todavía acerca de la ocupación de Noruega, quedó finalmente convencido cuando ocurrió el Incidente del Altmark.
En dicho incidente el destructor británico «Cossack» abordó al barco de transporte alemán «Altmark», con 300 prisioneros de guerra ingleses, cuando surcaba las aguas neutrales de Noruega.
Esta acción violaba las leyes internacionales, y las autoridades noruegas se escandalizaron cuando se enteraron de lo ocurrido y desde entonces, Hitler nunca dudó en ocupar Noruega.
El 21 de febrero, el mando de la operación pasó al General Nikolaus von Falkenhorst que había luchado en Finlandia en la Primera Guerra Mundial, pero von Falkenhorst sólo era encargado de las fuerzas terrestres, a pesar de los deseos de Hitler de unificar el mando.
El 1 de marzo, aconsejado por la Luftwaffe, Hitler ordenó que también se ocupara Dinamarca, ya que inicialmente se había planeado ganar control de sus campos aéreos por medio de la diplomacia.
El XXXI Cuerpo del Ejército fue formado para esta operación, conformado por dos divisiones de infantería y una brigada motorizada y además el X Cuerpo Aéreo brindaría soporte desde el aire con unos mil aviones.
El 3 de abril las primeras naves alemanes para la invasión empezaron a zarpar, mientras que el 8 de abril los ingleses empezaron a colocar las primeras minas marítimas en frente de las costas noruegas.

La infantería alemana se dirige hacia el puerto de Stavanger
El 9 de abril de 1940 Alemania entra a Dinamarca y la resistencia ofrecida por los daneses fue inútil, siendo destruidos la mayoría de sus aviones en el suelo pues sólo murió un piloto alemán y menos de 20 defensores daneses.
Unos mil paracaidistas alemanes desembarcaron en la bahía de la capital de Dinamarca (Copenhague) y rodearon el Palacio Amalienborg bajo las órdenes de no entrar.
En el interior del mismo, el rey Cristián X y su gabinete estaban discutiendo la demanda alemana de rendirse, ya que de lo contrario Alemania llevaría a cabo el bombardeo de la capital danesa.
Para aumentar la presión, bombarderos alemanes llegaron a la capital y empezaron a dar vueltas sobre la misma y ante esta situación los daneses se rindieron.
Al iniciarse la invasión de Dinamarca, seis grupos navales alemanes empezaron a transportar tropas a territorio noruego, los cuales estaban distribuidos en los siguientes grupos:
(Narvik): Cruceros de Batalla Scharnhorst y Gneisenau cubriendo a 10 destructores con 2 mil soldados bajo el mando del General Eduard Dietl
(Trondheim): Crucero Pesado Admiral Hipper y cuatro destructores con mil 700 soldados
(Bergen): Cruceros Köln y Königsberg, nave artillera de entrenamiento Bremse, barco de transporte Karl Peters, y 5 naves pequeñas con mil 900 soldados
(Kristiansand): Crucero Karlsruhe y 10 naves pequeñas con mil 100 soldados
(Oslo): Crucero Pesado Blücher, Acorazado de bolsillo Lützow, Crucero Ligero Emden, 3 botes de torpedos, y 8 dragaminas con dos mil soldados
(Ergersund): 4 dragaminas con 150 soldadosAl mismo tiempo, varios paracaidistas aterrizarían cerca de Oslo y Stavanger, tomando los aeródromos de la región.
El 7 de abril, a las 0700 horas, patrullas de la RAF detectaron al Grupo 1 y Grupo 2, todavía muy lejos de Noruega, sin embargo en aquel momento todavía no se habían integrado todos los grupos y cuando un grupo de bombarderos ingleses fue a atacar a los navíos alemanes y descubrieron que eran más de lo que habían sido reportados más temprano, no atacaron.
Debido a que había sido impuesto un estricto silencio radial, el incremento de la fuerza alemana no fue comunicado hasta que se percataron cuando a las 17: 30 horas.
Cuando el Almirantazgo británico se enteró de la presencia de la flota alemana, creyó que querían romper el bloqueo al Atlántico, y enviaron navíos a resguardar el trabajo de los barcos ingleses que estaban poniendo minas frente a Noruega.

Los guardacostas noruegos Norge y Eidsvold en el fiordo de Narvik
Cuando el submarino polaco Orzel hundió un barco de transporte alemán y descubrió en su interior a soldados de infantería alemanes, se alarmó y lo comunicó a Inglaterra, que no tomó la información muy en cuenta.
De igual forma, cuando estos soldados fueron capturados en las playas por guardias noruegos, los soldados dieron información falsa sobre su misión calmó al parlamente noruego.
Eventualmente el Almirantazgo británico empezó a sospechar de las verdaderas intenciones alemanas, pero para aquel entonces tanto el Grupo 1, como el Grupo 2; habían llegado a sus objetivos, Narvik y Trondheim respectivamente.
Mientras tanto el Grupo 3, recibió fuertes ataques de las fortificaciones costeras noruegas, aunque al final, con la ayuda de la Luftwaffe, la zona fue rendida.
El Grupo 4, en Kistiansand resultó dañado seriamente el crucero Karlsruhe, y como consecuencia de esta situación el pueblo fue tomado a las 11:00 horas.
El Grupo 5, fue el que más fuego recibió, siendo hundido el Blücher, junto con la mayoría del personal que estaba destinado a la administración de Noruega.
El crucero Lützow también fue dañado y tuvo que retirarse a sólo 12 millas de donde debía desembarcar a las tropas provocando el retrasó a su vez a la fuerza invasora de Oslo por más de 24 horas.
Sin embargo, Oslo fue tomada de todas maneras, no por la fuerza destinada originalmente, sino por los paracaidistas que tomaron demasiado rápido el aeródromo de Fornebu, cerca de Oslo, y que luego se dirigieron a la capital noruega, que fue declarada ciudad abierta antes de que estos llegaran.
Finalmente y tras todas estas victorias de las tropas alemanas el Grupo 6, no encontró ningún tipo de oposición seria y lo que le permitió hacerse con Stavanger.
Los británicos se enteraron de que Trondheim, Bergen, Stavanger y Oslo habían sido tomados, por lo que llamaron de vuelta a la flota que estaba en la zona y decidieron enviar en su lugar al portaaviones HMS Furious.
Debido a la ineficacia de los navíos en el sur de Noruega, los británicos decidieron dejarle esa zona a los submarinos y a la RAF, mientras que la fuerza naval se enfocaría en el norte.

Paracaidistas alemanes aterrizando cerca de la frontera sueca
El 10 de abril, el Almirantazgo británico se enteró de la captura de Narvik, pero fue mal informado de que sólo un destructor defendía la zona, cuando en realidad eran diez destructores los que se encontraban en la bahía y los dos cruceros de batalla Gneisenau y Scharnhorst, que se encontraban mar adentro frente a Narvik, ya que ya habían cumplido su objetivo de resguardar a las tropas.
Sin conocer la verdadera situación, fueron enviados 5 destructores que gracias a la espesa neblina pudieron entrar hasta la costa de Narvik sin ser detectados, y gracias a la sorpresa pudieron hundir 2 destructores alemanes y varios barcos más pequeños.
En la llamada Primera Batalla de Narvik, el Comandante alemán Friedrich Bonte murió al hundirse el destructor donde estaba pues al intentar huir de la bahía, la flotilla inglesa fue rodeada por el resto de los destructores que tenían los alemanes en la zona, al mando del capitán de fragata Erich Bey, hundiendo dos destructores ingleses, muriendo el comandante inglés, el capitán Bernard Warburton-Lee.
A duras penas, los tres destructores ingleses restantes lograron escapar, ya que los navíos alemanes tenían bajas reservas de combustible y por ello no pudieron seguirlos.
Entre el 9 y el 10 de abril, los navíos Königsberg y Karlsruhe también fueron hundidos pues un ataque contra el Admiral Hipper en Trondheim fracasó, porque el barco alemán había escapado un poco antes de la llegada de la flota inglesa.
Cuando se volvió evidente que la flota alemana había escapado de Noruega, el Almirantazgo británico, hambriento de victorias, se enfocó en Narvik de nuevo.
La flota británica, consistía en 9 destructores y un crucero de batalla, contra la flota alemana que consistía en los 8 destructores restantes de la primera batalla de Narvik.

El HMS Vindictive bajo ataque de la Luftwaffe cerca de Narvik
La batalla naval fue luego bautizada como la Segunda Batalla de Narvik, y terminó con la destrucción de toda la flota alemana en la zona.y los ingleses solo perdieron un crucero pero el puerto siguió permaneciendo en manos alemanas.
Mientras tanto, el gobierno noruego intentaba llevar a cabo negociaciones con Alemania, que insistía en se llavara a cabo la aceptación del gobierno de Vidkun Quisling, que se había nombrado Primer Ministro el primer día de la invasión.
Por su parte, el Comandante en Jefe de las tropas noruegas Mayor General Otto Ruge se dirigió con el grueso de sus tropas hacia Trondheim y luchar contra la guarnición alemana intentando capturar un puerto para facilitar la llegada de la prometida ayuda extranjera.
Cuando los aliados se dieron cuenta de que los grupos alemanes aún no habían hecho contacto entre sí, empezaron a buscar un posible sitio de desembarco.
La opinión aliada estaba dividida, pues un bando deseaba intentar capturar Trondheim, y de esa forma hacer enlace con el ejército noruego, mientras que otro bando insistía en capturar Narvik y aprovechar la falta de apoyo naval en la región y lo aislado de la guarnición alemana.

Narvik, después de la retirada de los aliados
Finalmente, se decidió hacer ambos desembarcos y los sitios elegidos para el desembarco de las tropas que debían capturar Trondheim fueron los de Namsos y Åndalsnes, y las fechas en que las se realizaron los desembarcos fueron el 17 de abril y el 18 de abril respectivamente.
En total se enviaron unos 12 mil hombres, sin embargo, ya era demasiado tarde, los alemanes ya habían enviado refuerzos a Trondheim y las tropas noruegas estaban siendo barridas en aquellas fechas.
Además la superioridad aérea alemana obligaron a las tropas recién llegadas a retirarse pues en la madrugada del 2 de mayo, las tropas de Åndalsnes reembarcaron y las tropas de Namsos hicieron lo mismo al día siguiente.

Mapa del desarrollo de la Operación Weserübung
El desembarco de Narvik tuvo un éxito moderado, ya que la fuerza aliada de 25 mil hombres, conformada por británicos, franceses y polacos, logró expulsar a los 4 mil defensores alemanes, al mando del general Eduard Dietl, siendo estos últimos perseguidos hasta la frontera con Suecia.
Sin embargo, al iniciarse la invasión de Francia y los Países Bajos, las tropas inglesas fueron evacuadas entre el 24 de mayo y el 8 de junio, en la llamada Operación Alphabet.
El último día de la evacuación fue lanzada la Operación Juno por parte de la Kriegsmarine, pero cuando descubrieron que los aliados se retiraron fue cancelada.
Sin embargo ese mismo día, el portaaviones británico HMS Glorius fue hundido por el Gneisenau y el Scharnhorst poniendo fin a la esta Operación Weserübung donde Noruega se mantuvo en manos alemanas hasta al final de la Segunda Guerra Mundial.
La Operación Weserübung fue considerada un éxito para los alemanes ya que Noruega y Dinamarca fueron ocupadas con 3.800 muertos y 1.600 heridos alemanes, y se perdieron 100 aviones, menos del 10% de los utilizados.
Al final, los esfuerzos aliados solamente obtuvieron resultados en Narvik, ya que los envíos de mineral fueron suspendidos por seis meses, si bien los planes aliados pensaban suspenderlos al menos por un año.
Fuente: http://historiadelasegundaguerramundialymas.blogspot.com/2013/06/operacion-weserubung.html
Deja una respuesta