La terrible historia detrás del naufragio del “Essex”

El Essex fue un barco ballenero del siglo XIX de Nantucket (Massachusetts) que tenía 87 metros de eslora y 238 toneladas de peso, y era capitaneado por George Pollard, Jr. de 28 años de edad.
Es conocido por ser atacado y hundido por un cachalote en el océano pacífico en 1820 y este incidente fue una inspiración para la novela clásica de 1851, Moby-Dick de Herman Melville.
El Essex partió de Nantucket en 1819 para un viaje de un año y tres meses hacia las zonas de caza de ballenas en el Pacífico Sur y el día 20 de noviembre de 1820 el Essex se encontró con un cachalote mucho más grande de lo normal, el cual embistió el barco en dos ocasiones y provocó su hundimiento, mientras los tripulantes estaban persiguiendo y arponeando a otros miembros de la manada.
El barco naufragó a 2 000 millas náuticas (3 700 kilómetros) al oeste de la costa occidental de Sudamérica y tras el naufragio los veintiún marineros se embarcaron en tres pequeños botes balleneros usados como botes salvavidas, con escasos suministros de comida y agua dulce.

El ballenero Essex
Tras algunos días de navegar a la deriva arribaron a la inhabitada Isla Henderson, perteneciente a las Islas Pitcairn, actualmente territorio de Gran Bretaña.
En la isla Henderson, los hombres se alimentaron de aves, pescado y vegetales; además encontraron una pequeña fuente de agua dulce pero después de una semana como ya habían agotado los recursos naturales de la isla, concluyeron que esta no podría sostenerlos por mucho más tiempo.
Como consecuencia de ello, la mayoría de los marineros del Essex volvieron a sus botes pero de todos solo tres hombres optaron por permanecer en la isla.
El exceso de sodio en la dieta de los marineros y la desnutrición les produjo diarrea, síncopes, debilitamiento, forúnculos, edemas, y deficiencia de magnesio, la cual causa comportamiento extraño y violento.
Uno por uno los hombres del Essex murieron y con la comida agotada los hombres recurrieron al canibalismo con el fin de sobrevivir, consumiendo los cuerpos de sus camaradas muertos.
Hacia el final de la terrible experiencia, la situación en el bote del Capitán Pollard se hizo extremadamente crítica ya que los hombres debieron hacer un sorteo para determinar quién debía morir para la supervivencia de los demás integrantes de la tripulación.

George Pollard Jr
Un joven llamado Owen Coffin, primo menor del capitán Pollard, que él había jurado proteger, perdió el sorteo pero un nuevo sorteo debió hacerse para determinar quién sería el ejecutor de Coffin.
Su joven amigo Charles Ramsdell fue el elegido disparándole y sus restos fueron consumidos por Pollard, Barzillai Ray y Charles Ramsdell donde finalmente lograron sobrevivir Pollard y Ramsdell ya que Ray había fallecido.
95 días después del hundimiento del Essex, Pollard y Ramsdell fueron rescatados por el ballenero Dauphin y ambos hombres estaban tan disociados que ni siquiera notaron el Dauphin junto a ellos.
Benjamin Lawrence, Owen Chase, y Thomas Nickerson sobrevivieron a través de medidas desesperadas similares, y fueron rescatados por el barco mercante Británico Indian, 93 días después del naufragio del Essex.
Pollard, Chase, Ramsdell, Lawrence, y Nickerson se reunieron en el puerto de Valparaíso Chile, donde informaron a los oficiales de los tres hombres varados en la isla Henderson.
Se le encomendó el rescate a un barco destinado al transporte por el Pacífico pues los tres fueron rescatados cuando ya estaban al borde de la muerte.
En el momento del rescate del último de los ocho sobrevivientes, el 5 de abril de 1821, siete marineros habían sido objeto de canibalismo como consecuencia del hundimiento del ballenero Essex.
El primer oficial Owen Chase escribió un relato del desastre, “La Narración del más extraordinario y desastroso naufragio del ballenero Essex” que posteriormente fue usado por Herman Melville como una inspiración para su novela Moby-Dick.

Herman Melville
Los recuerdos de la terrible experiencia angustiaban a Chase pues sufría de dolores de cabeza y terribles pesadillas pues al final de su vida, Chase empezó a esconder la comida en su casa.
El grumete, Thomas Nickerson, escribió otra narración que tituló “La pérdida del barco “Essex” hundido por una ballena y la trágica experiencia de la tripulación sobre botes balleneros”, la cual no fue publicada hasta 1984 por la Asociación de historia de Nantucket.
Nickerson escribió esta narración en la vejez y estuvo perdida hasta 1960 pero en 1980 esta narración llegó a manos de Edouard Stackpole, experto en balleneros de Nantucket, quien se dio cuenta de su importancia.
Según cuentan, Herman Melville quedó tan impactado con el texto de Reynolds, que lo usó de modelo para escribir su obra maestra: Moby-Dick. La transformación de “Mocha” a “Moby”, sin embargo, presenta un misterio mayor, pues Melville nunca explicó el origen de esta última palabra.
Fuente: https://quediceeseguille.home.blog/2018/12/03/la-tragica-historia-del-essex-que-inspiro-la-novela-moby-dick/
Deja una respuesta