Los asesinatos de niños de Atlanta

Los asesinatos en Atlanta de 1979-1981 fueron una serie de asesinatos cometidos en Atlanta (Georgia), desde mediados de 1979 hasta mayo de 1981 donde al menos 28 niños, varios adolescentes y adultos, todos ellos afroamericanos, fueron asesinados.
Todo comenzó el 21 de julio de 1979 cuando la familia de Edward Hope Smith informó a la policía que había desaparecid y tan solo 4 días después Alfred Evans también desapareció.
Fueron encontrados muertos en un área boscosa, ambos con un tiro de pistola en la parte alta de la espalda y aunque podía tratarse de un hecho aislado resulta que en septiembre de ese año desaparece otro niño y entre octubre y marzo otros tres.
La policía al principio no encontraba relación entre los homicidios, o sea, no pensaba que fuera obra de un mismo asesino, debido sobre todo a las variaciones entre las formas de asesinato, hubo disparos, muertes por asfixia, sofocación, ahorcamiento, desangramiento, muerte ocasionada por multiples puñaladas.
La policía sabia que algo estaba pasando, pero en un primer momento que se debía a la represión racial, en lugar de pensar que todo era obra de un asesino serial.

La policía rescata del río a una de las víctimas de Wayne Williams
Pero con el tiempo por el número de asesinatos y cierta metodología sobre la forma de dejar los cuerpos, además de la presión de la sociedad, hicieron que la policía creara una fuerza especial para dar captura al asesino.
La policía comenzó a buscar pistas que les ayudaran a dar con el asesino, pues entre las pistas que hallaron en los cadáveres había fibras y pelo de perro.
Al ser investigadas daban un tipo especifico de material, lo cual les fue de gran ayuda a la hora de detener a algún sospechoso pero al principio no hubo ninguna correspondencia pese a la detención de varias personas..
El FBI comenzó a colaborar con las investigaciones, pues en una ocasión John Douglas miembro del FBI en una entrevista declaro, que para el, el asesino debía ser una persona afro americana joven, esto en clara contra posición a lo que mucha gente de la comunidad pensaba, de que debía tratarse del Klan y no de un hermano de raza.
La policía comenzó a buscar pistas en las zonas donde se encontraron los cadáveres, la forma como estaban colocados por lo que suponían que el próximo seria dejado en una corriente de agua.
El 22 de mayo del 81 la policía detiene a un Chevrolet station wagon, que iba conducido por Wayne Williams, que se presentó como un promotor musical y fotógrafo.
El motivo de la detención en el puente fue porque minutos antes que pasara se escuchó un splash dentro del río como si alguien hubiera arrojado un cuerpo.

John Douglas
2 días después se encontró en el río el cuerpo de Nathaniel Cater con claras marcas de haber sido ahorcado, y estas marcas correspondían a un hilo de nylon encontrado en el vehículo de Williams.
La ayuda del FBI dio sus frutos, o sea, el asesino depositó el cuerpo donde se había predicho y este correspondía al perfil de afro americano joven de 23 años.
El juicio inicio en enero de 1982, manejando como principal prueba las fibras encontradas en dos de los cuerpos y que correspondían a una de las alfombras encontrada en la casa de Williams, además de los pelos de perro, que correspondía con el que era propiedad de este.
Esta forma de llevar el caso recibió criticas por ser netamente especulativa en un principio pero el 27 de febrero el jurado encuentra culpable a Wayne Williams de dos de los asesinatos y dejando abierta la duda, pero también se cree que fue culpable en al menos 26 del total de asesinatos.
Williams siempre ha mantenido su inocencia, he insiste en que la policía de Atlanta oculto evidencia para proteger al Ku Klux Klan y el fiscal del caso siempre ha indicado que no hay mejor prueba de que el era el asesino, que la que los asesinatos cesaron una vez fue capturado.

Momento de la detención de Wayne Williams
El problema es que en realidad si hay tensiones raciales en Georgia y hasta familia de las victimas siempre han indicado que no creen que Williams es el asesino y que se esta ocultando algo.
En el 2005 el jefe de la policía del condado DeKalb reabrió la investigación, ya que el, habiendo participado en la investigación original, nunca creyó en la culpabilidad de Williams.
Muchos de los investigadores originales pensaban en la culpabilidad de Charles T. Sanders un supremacista blanco, simpatizante del Klan, pero tanto el como sus hermanos superaron la prueba del detector de mentiras en su momento.
John Douglas del FBI, en cambio mantiene la idea que basado en un perfil de conductas y comportamientos Williams es culpable de al menos 11 de los asesinatos y sostiene que en verdad no hay evidencia concluyente en el resto de estos, eso lo decía cerca del 2006.

Ficha policial de Wayne Williams
Pruebas hechas posteriormente demuestran tanto que cabellos y pelos encontrados en los cuerpos dan un resultado positivo en cuanto a que el cabello es de Williams y el pelo es de su perro.
El hecho del que sean pruebas mitocondriales genera criticas pero siendo sinceros un examen de ADN elimina al 99% de los sospechosos y solo uno mitocondrial al 98%, o sea, que la diferencia realmente no es mucha o como mucho campo de fallo.
La única verdad, es que los 22 meses de terror en Atlanta terminaron tras la detención de Williams, las muertes cesaron, la policía dejó de investigar ya que las pruebas recogidas eran más que suficientes para cerrar el caso.
Es posible que tensiones raciales o sociales no nos hagan ver la realidad de los hechos, aun hay personas que creen que Williams no fue el asesino, por el simple hecho de que les cuesta creer que uno de ellos sea capaz de ello..
Pero decía un gran detective llamado Holmes “Una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad”
Fuente: https://melatorreblog.wordpress.com/2016/12/09/lo-que-le-paso-a-los-ninos-de-atlanta/
Deja una respuesta