Los aterradores fantasmas conectados con la aviación que aparecen en Barranquilla
Dentro de los archivos históricos de la antigua Barranquilla llama la atención una serie de hechos extraños que están relacionados al tema de la aviación en la década de los 20, 30, 40 y 50, en los que se habla de algunas apariciones espectrales que habrían ocasionado los primeros accidentes de la aviación colombiana.
Muchos desconocen que el actual bulevar de Simón Bolivar anteriormente era una gran pista arenosa de aterrizaje de hidroaviones. Allí también entre 1945 y 1954, estaban situadas las torres de control convirtiendo a este barrio como pionero en el desarrollo de la actividad aeronáutica del país.
Uno de los primeros accidentes ocurridos en este lugar hace referencia a las azafatas que murieron en un vuelo de prueba durante una tarde lluviosa de octubre, debido a que el hidroavión se apagó en pleno vuelo.
En los archivos y periódicos de la época se hablaba de apariciones de azafatas en ese lugar, y actualmente moradores del barrio aseguran que se aparecen en las noches lluviosas. “Estaba en mi bicicoche reciclando latas de cervezas, eran alrededor de las 2 de la madrugada cuando empezó a caer un aguacero. De repente vi en el bulevar dos mujeres uniformadas, pero con las medias rotas, llevaban unas maletas negras y estaban llorando. Me acerqué para ver si las habían robado y me pude percatar que no tenían pies ni manos. Eran animas accidentadas con moretones por todas partes”, cuenta Arturo Millán, en alusión al espectro de las azafatas.
También destaca el caso del conocido como el aviador sin brazos donde en el antiguo edificio Scadta se cuenta de la aparición fantasmal de un aviador sin brazos que deambula por la antigua edificación. “Eran las 5:00 a.m., estaba arreglando una cantidad de revistas cuando veo un hombre caminando frente al monumento de Simón Bolívar con ropa de aviación, estaba perdido, miraba al cielo con atención y no tenía brazos. De repente escuché un estruendo fuerte y el tipo desapareció de inmediato”, cuenta Mario Estrada.
Muchos afirman que esta aparición está ligada al accidente de la avioneta Tolima, ocurrido el 8 de junio de 1924. Este hidroavión tuvo un fallo mecánico y cayó de manera aparatosa , ante la mirada de centenares de personas en la calle Santander entre la carrera Francisco J. Palacio y la avenida 20 de Julio (hoy sector Hotel Caribana), carrera 41 con calle 40 y entre las víctimas se encontraban Ernesto Cortissoz y Helmuth Von Krohn.
Fuente: http://m.aldia.co/
Deja un comentario