Los hermanos Marx

Los Hermanos Marx fue una familia de cómicos estadounidense, originarios de Nueva York de enorme éxito tanto en el Vodevil, como en Broadway y posteriormente en el cine, cinco de sus películas están incluidas en la lista de las 100 mejores comedias del American Film Institute.
El núcleo del grupo fueron los tres hermanos mayores, Chico, Harpo y Groucho pues cada uno intepretaba a un tipo de personaje así los dos hermanos más jóvenes, Gummo y Zeppo finalmente abandonarían la actuación para ejercer otros oficios, o sea, Gummo no participó en ninguna de las películas, y Zeppo solo apareció en las cinco primeras.
El éxito les llegó gracias a las obras de Broadway I’ll Say She Is (1923-1925), Los cuatro cocos (1925-1928) y El conflicto de los Marx (1928-1929) pues luego vendrían catorce títulos más, pasando de los grandes éxitos de las primeras a las últimas y Groucho recibió un óscar honorífico en 1974, tres años antes de su muerte.
El talento musical de los hermanos se basaba en que pertenecían a una familia de tradición artística pues sus inicios así fueron en espectáculos de vodevil donde Groucho debutó en 1905, básicamente como cantante.
En 1907 él y Gummo cantaron juntos, y con Mabel O’Donnell formaron Los Tres Ruiseñores y al año siguiente, Harpo se convirtió en el cuarto Ruiseñor pero en 1910 el grupo se amplió, y en él participaron la madre y la tía Hannah, pues así cambiaron su nombre por Las Seis Mascotas.
Durante una actuación en la Opera House de Nacogdoches (Texas), se produjo una interrupción a causa del sonido de fuertes golpes producidos en el exterior, en la carretera por lo que la gente salió afuera para ver lo que pasaba pero así cuando regresaron, Groucho comenzó a insultar al público, diciendo «Nacogdoches está lleno de cucarachas».
Como consecuencia de ello, el público estalló en carcajadas, por lo que la familia empezó a barajar la posibilidad así de emplear las posibilidades cómicas del grupo.
Poco a poco las actuaciones evolucionaron, y junto con las canciones aparecían algunos números cómicos, sobre todo pequeñas comedias musicales, como el número de la escuela en el que Groucho encarnaba a un profesor con marcado acento alemán, y los alumnos eran Harpo, Gummo, y desde 1912, Chico.
En esta época Gummo se vio obligado a dejar el grupo para luchar en la Primera Guerra Mundial y Zeppo lo reemplazó en los últimos años de espectáculos de vodevil incorporándose a la nueva etapa en Broadway, y así a las películas que vinieron a continuación.
Durante la Primera Guerra Mundial el sentimiento antigermánico creció en EEUU, por lo que la familia intentó con ello ocultar su origen alemán pues Harpo cambió su auténtico nombre de pila de Adolph a Arthur, y Groucho dejó de hacer papeles de personajes «alemanes».
Por aquel entonces los hermanos, llamados ahora «Los Cuatro Hermanos Marx» empezaron a desarrollar su estilo único de comedia, y a desarrollar cada uno un personaje característico.
Tanto Groucho como Harpo reconocen en sus memorias que los ahora famosísimos personajes que encarnaban fueron creados por Al Shean.
Groucho se empezó a pintar un grueso bigote con betún, y adoptó un extravagante andar a zancadas, Harpo se puso una peluca roja, tocaba una bocina y simuló ser mudo, Chico empezó a hablar con un falso acento italiano y Zeppo así copiaba de unos vecinos), y Zeppo adoptó los ademanes juveniles de un gentil galán.
Las personalides artísticas de Groucho, Chico y Harpo se dice que estuvieron basadas en la auténtica personalidad de cada uno (aunque desde luego Harpo podía hablar perfectamente).

Una de las famosas escenas del camarote de los hermanos Marx
Zeppo, por otra parte, era el más gracioso de los hermanos fuera del escenario, pese a que sus papeles artísticos eran serios y poco lucidos ya que era el más joven de todos, y creció bajo la supervisión de sus hermanos donde aprendió a imitarlos a la perfección, de modo que en caso de necesidad podía reemplazarlos.
«Hizo tan bien de Capitán Spaulding en El Conflicto de los Marx, que le habría dejado seguir haciendo ese papel de un modo indefinido, siempre que me hubieran permitido fumar en escena», dijo Groucho.
En la década de 1920 los Hermanos Marx se convirtieron en un grupo favorito del teatro norteamericano y con su duro y extraño sentido del humor hicieron agudas sátiras de la alta sociedad y la hipocresía humana.
También se hizo famosa su capacidad de libre improvisación en escena. Pongamos un célebre ejemplo: En una ocasión Harpo pidió a una chica del coro que cruzase la escena mientras él mismo la perseguía, para ver si Groucho, que estaba en ella, quedaba desconcertado. Sin embargo, y para deleite del público, este simplemente dijo con serenidad mirando el reloj: «Caramba, es la primera vez que veo a un taxi persiguiendo a un pasajero», y cuando Harpo cambió de dirección durante la persecución de la chica añadió: «Puedes poner tu reloj en hora en las 9:20». En otra ocasión mientras Groucho interpretaba una escena romántica Zeppo, entre bastidores, gritó: «¡Ha llegado el basurero!»; Groucho, sin inmutarse le respondió: «Dile que hoy no queremos».
Bajo la dirección de Chico y la dirección creativa de Groucho, el vodevil de los hermanos alcanzó un éxito tal que los convirtió en las estrellas del teatro musical de Broadway, primero con la revista musical I’ll Say She Is (1924 – 1925), seguida de dos comedias musicales, Los Cuatro Cocos (1925 – 1926) y Los Conflictos de los Marx (1928 – 1929).
El libretista George S. Kaufman trabajó en los dos últimos espectáculos citados, y ayudó a mejorar la definición de los personajes de los Hermanos Marx.
El grupo de los Los Hermanos Marx se hizo célebre cuando Hollywood pasó de hacer películas mudas a sonoras, o sea, los hermanos firmaron un contrato con la Paramount, y dieron un giro a sus carreras profesionales con su participación en varias películas.
Las dos primeras películas que hicieron fueron sendas adaptaciones de sus revistas en Broadway: Los Cuatro Cocos (1929) y Animal Crackers (1930), con adaptaciones de George S. Kaufman y Morrie Ryskind; en realidad antes habían filmado una película muda, Humor Risk, pero no llegó a estrenarse nunca.
Su tercer largometraje, Monkey Business (1931) fue el primero que no se basó en un espectáculo anterior al que siguió Plumas de Caballo (1932), en el que los hermanos hacían una sátira del sistema estudiantil universitario de EE.UU. y de la «ley seca», y se convirtió en su película más popular, llegando incluso a ocupar la portada de la revista Time.
La última película que hicieron para la Paramount, Sopa de Ganso (1933), dirigida por el director Leo McCarey, está así considerada actualmente como una de las mejores: es el único de sus largometrajes incluido así entre los 100 películas más importantes por el Instituto Americano del Cine.
El público consideró que la película era irregular, pero actualmente no se piensa de este modo pues en todo caso, y así aunque no funcionó tan bien como Plumas de Caballo, hizo la sexta mejor taquilla de 1933.

Una escena de la película una noche en la ópera
Los Hermanos Marx dejaron la Paramount sobre todo por diferencias creativas y financieras pues tras ello Zeppo dejó de actuar y se convirtió en agente de sus hermanos, cargo que desempeñó hasta el final de sus carreras.
Los tres Hermanos Marx que ahora formaban el conjunto pasaron a la Metro-Goldwyn-Mayer, y, siguiendo con ello la sugerencia de Irvin Thalberg, decidieron dar un giro a su fórmula humorística.
Así, para sus siguientes películas intercalaron entre las escenas de humor otras de tipo romántico, y números musicales no cómicos.
Además, el blanco de sus iras fueron en adelante villanos declarados, por lo que se considera que solo las películas de la Paramount muestran su genio en estado puro.
Las dos películas filmadas con Thalberg fueron Una Noche en la Ópera (1935), una sátira del mundo de la ópera, en la que los hermanos ayudan a dos cantantes enamorados mientras provocan el caos en la representación de Il Trovatore.
La película alcanzó un enorme éxito, y durante décadas (hasta que público y crítica echaron un segundo vistazo a las películas de la Paramount), fue considerada su mejor obra.
Dos años más tarde rodaron Un Día en las Carreras (1937), donde los Marx ponían patas arriba una carrera de caballos y en 1936 murió Thalberg repentinamente, por lo que se quedaron de pronto sin su mejor contacto en la MGM.
Tras una corta experiencia con la RKO (El hotel de los líos, 1938), los Hermanos Marx hicieron tres películas más antes de abandonar la MGM: Una Tarde en el Circo (1939), Los Hermanos Marx en el Oeste (1940) y Tienda de locos (1941).
Antes del rodaje de Tienda de Locos el grupo anunció que se retiraban del cine, pero la situación económica de Chico era tan desastrosa, y sus deudas de juego tan elevadas que los Hermanos Marx hicieron posteriormente dos películas más: Una noche en Casablanca (1946) y Amor en Conserva (1949), ambas producidas por United Artists.
Además también participaron en La historia de la humanidad (1957), aunque aparecían en escenas separadas pero así más tarde hicieron un programa especial de televisión, El increíble robo de la joya (1959).
Chico y Harpo actuaron ocasionalmente en casinos y locales nocturnos, a veces juntos mientras que Groucho comenzó una carrera como animador de radio y televisión.
Desde 1947 y hasta casi 1960 presentó el concurso de humor You Bet Your Life en televisión y también publicó algunos libros, incluyendo su autobiografía Groucho y yo (1959), y Memorias de un Amante Sarnoso (1964).
En 1957 se produjo la única aparición televisiva de los cinco Hermanos Marx, así en el programa Tonight! America After Dark y en 1970 se emitió un programa de dibujos animados donde se ofrecían números de cómicos famosos pues así prestaron sus voces para sus personajes, a excepción de Chico, que había fallecido en 1961, y de Harpo, que falleció en 1964.
Su número era una recreación de una graciosa parodia sobre Napoleón que en su día había formado parte de uno de los espectáculos de Broadway I’ll Say She Is, probablemente recreada por el mismo Groucho.
Fuente: https://www.marx-brothers.org/info/es.htm