El Castillo de Gardeny de Lleida y los Templarios
Jerusalen 1099. Occidente contra Oriente. Cristianos contra musulmanes. Los cruzados conquistan Tierra Santa por orden del Papa Urbano II, que unos años antes había decido recuperar el territorio “sagrado” proclamando la I Cruzada. Su fin: expulsar de Jerusalén a los “bárbaros”. Curiosamente jamás llegó a enterarse de su “trinufo” puesto que murió sólo dos semanas después de que los cruzados entraran en Jerusalén. Además, la I Cruzada da origen al inicio de una de la órdenes militares con más mitos y leyendas a sus espaldas: los Coballeros Templarios.
Corría el año 1118 cuando Hugues de Payns y otros ocho caballeros forman la Orden de los“Pobres Caballeros de Cristo”. Bajo la protección del Patriarca de Jerusalén , deciden ponerse al servicio de Dios, haciendo votos de castidad y pobreza.
Bajo el amparo de los papas que canalizan muy habilmente este nuevo estamento militar, reciben el Templo de Salomon como su centro de operaciones en la Tierra Santa, dando origen al nombre que los definiría. Habían nacido los “Caballeros Templarios“. Se constituyen como una comunidad religiosa siendo el prototipo de la figura de los “soldados de Cristo”. Medio monjes, medio guerreros, adquieren un prestigio increíble entre la nobleza europea, viéndose exentos de impuestos y no rindiendo cuentas a absolutamente nadie, excepto el Papa.
Bajo este contexto, Lleida, una ciudad históricamente invadida por varias culturas, por ser un cruce y lugar estratégico, se encontraba bajo el poder musulmán. Corría el el año 1129 cuando el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV iniciaba su asedio para liberarla de los musulmanes desde la colina de Gardeny en Lleida. Para ello contó con la colaboración de la milicia templaria, que contribuyó con el envío de efectivos militares.Además de gran parte de la nobleza militar que se vincula a esta Orden y participa en la conquista. Por su aportación a la causa, todos estos templarios reciben como compensación numerosas donaciones condales y la mismísima colina de Gardeny de Lleida.Una estratégica colina que ya antes de nuestra era, cuando la ciudad era “Ilerda”, fe utilizada como base de operaciones militares.
Reciben tan vasto patrimonio por sus servicios, que el maestre provincial se ve en la necesidad de crear una nueva “Domus” para poder gestionarlo, creando en 1156 la Casa de Gardeny, la sede de una nueva encomienda templaria con fray Pere de Cartellà como comandador. Lleida era por aquel entonces una de las principales ciudades de la Corona de Aragón y sede habitual de la Casa Real.
La Casa de Gardeny llegó a gestionar un gran patrimonio que incluía vastas propiedas rurales y urbanas. Y se convirtió en uno de los principales centros de decisión de la milicia en la Corona de Aragón y la casa depósito donde se custiodaba gran parte del tesoro real.Disponía de una plantilla de cocineros, pasteleros, porteros, zapateros, sastres, porteadores de agua e, incluso un barbero.
Pero en 1291 se hunde el ideario de las Cruzadas y fray Jacques de Molay se niega a aceptar la fusión de su orden con otros estamentos militares bajo las órdenes de un único rey. En 1294 las paredes de Gardeny acogen a Jacques de Molay, el que sería el útimo Gran Maestre de la Orden Templaria y que años después sería condenado a la hoguera en Paris.En 1312 la Orden del temple se disuelve. Felipe IV (el Hermoso) y el Papa se encargan bien de lanzar una campaña de desacreditación de los templarios. Quizás hubiesen adquirido demasiado poder y riquezas económicas… Los caballeros que antaño habían sido ensalzados como soldados de Cristo , eran ahora herejes, idolatras, sodomitas o magos.
Tras la caída de la Orden del Temple, la Casa de Gardeny pasa a formar parte de un nuevo priorato hospitalario con su sede en Amposta (Tarragona). Durante los siglos XVII y XVIII, el antiguo recinto medieval fue ampliado y transformado en un nuevo fortín militar, con diseños adaptados a la introducción de la artillería: murallas y baluartes, fosos , muros de contención….
Parte de los terrenos junto al Castell de Gardeny estuvieron ocupados durante varias décadas y hasta que el Servicio militar era obligatorio en España, por un importante cuartel militar que llegó a tener en algunos momentos más de 3.000 soldados.
Fuente: http://www.enelcaminoconmoonflower.com/