Los fantasmas de la Biblioteca Pública Universitaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Los empleados de la Biblioteca Pública Universitaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Higaldo, en Morelia, México, fundada en 1874, ocupan el edificio de lo que fuera un convento del siglo XVII de la Compañía de Jesús pero no están solos.
En 1984, añadió «vinieron unos chicos de secundaria y sacaron una foto del portón de la biblioteca y cuando la revelaron se dieron cuenta de que entre los estantes se veían dos imágenes, la de una monja y la de un fraile», aseveró. Ante este hecho, se mandaron a hacer ampliaciones de la fotografía y algunos decían que era el reflejo de los reflectores de los candiles pero la verdad es que los reflectores de los candiles están demasiado altos como para causar una ilusión óptica en la imagen, asegura María Abigail González.
Está también el caso de una ex empleada, Socorro Ledezma, quien «trabajaba en servicios al público y estando en uno de los mostradores ella sintió claramente cómo le soplaban el oído y sintió manos recorriendo su cuerpo», agregó. Por ello, pensó que se trataba «de otro compañero, quien era muy vago, pero se dio cuenta de que estaban en mostradores contrarios. Y la verdad es que ella no resistió porque le daba mucho temor» y pidió traslado a otra área dentro del mismo sistema de la universidad.
Y aunque algunos sienten temor, María Abigail González, sostuvo que «son espíritus chocarreros (traviesos). No son malos porque la verdad es que nunca nos han hecho daño».
Gabriel Saldivia, jefe de División de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Venezuela, señala que las bibliotecas son centros de cultura que conectan con el pasado y con la grandeza del espíritu y la creación humana, lo cual «supera el entendimiento y escapa a la lógica, al raciocinio; escapa a todo conocimiento científico que se pueda comprobar, palpar».
Fuente: http://www.bbc.com/