Los asesinatos de Guadalupe Martínez de Bejarano

Guadalupe Martínez de Bejarano (¿?- †¿?, prisión de Bélem en la Cd. de México) fue una asesina en serie mexicana, que a finales del siglo XIX, asesinó brutalmente a 3 niñas. La prensa de su época la apodó como «La Temible Bejarano» o «La Mujer Verdugo».
Se puede considerar como la primera asesina en serie de la que se tiene registro en México pues era una asesina organizada, hedonista motivada por satisfacción sexual, sedentaria y depredadora sexual.
De su vida personal se sabe muy poco, sólo que estuvo casada con un hombre apellidado Bejarano, y que con él procreó al menos un hijo: Aurelio Bejarano Martínez y se sabe pertenecían a la sociedad media alta de la época de hecho esto ayudo a que pudiera realizar sus crímenes.
Atraía a sus víctimas, jóvenes y niñas pobres, ofreciéndoles empleo como sirvienta en su casa que una vez dentro de su casa las esclavizaba y sometía a tortura con marcados tintes sexuales.
Se sabe que entre las torturas las obliga a desnudarse y sentarse en braseros prendidos o que las colgaba en el techo manteniéndolas suspendidas y atadas por las manos con la finalidad de flagelarlas con un látigo además de dejarlas sin comer
El primer crimen que la policía de aquel entonces pudo comprobar fue el de la niña Casimira Juárez en 1887, por el que Guadalupe pasó no más de cinco años en la cárcel.
En 1892, tras salir de la cárcel, la asesina regresó a su casa pero no tardó mucho tiempo en volver a las andadas pues esta vez, se ensañó con dos niñas: Guadalupe y Crescencia Pineda.
«La Temible Bejarano» disfrutaba torturando a las niñas ya que acostumbraba a desnudarlas para después golpearlas con una cuerda mojada, dejándoles marcas sangrantes por todo el cuerpo.
Como consecuencia, de la desaparición de Guadalupe y Crescencia Pineda las autoridades se centraron enseguida en «La Bejarano» ya que anteriormente cumplió condena por el asesinato de la pequeña Casimira.
No tardaron en volver a detenerla y tras un exhaustivo interrogatorio «La Bejarano» acabó confesando los crímenes y los métodos que usaba para ello.
Durante el juicio, se presentó a declarar el hijo de la asesina, Aurelio Bejarano Martínez la señaló como la autora de la tortura y muerte de las niñas.
Fue recluida en la Cárcel de Belén donde sufrió el ataque de las demás prisioneras, que no toleraban el infanticidio y como consecuencia de ello se aisló hasta su muerte en prisión, viviendo siempre con el temor de ser asesinada.
Fuente: https://www.maspormas.com/ciudad/la-temible-bejarano-historia/