Las 3 tumbas de faraones más impresiones del mundo
En Egipto, podemos encontrar grandes construcciones funerarias o tumbas de faraones realmente impresionantes. Esto se debe a que los antiguos gobernantes de la civilización del Nilo creían en que había otra vida después de la muerte y tenían que preparar ese camino de la mejor de las formas posibles. Para ellos, una buena tumba era algo que tenía importancia capital. En este artículo podrás conocer las tres tumbas de algunos de los faraones más famosos del Antiguo Egipto, para ello únicamente tienes que seguir leyendo estas líneas.
Las necrópolis egipcias, la más conocida es el Valle de los Reyes en la que se encuentran la mayoría de tumbas de los faraones del Imperio Nuevo, eran las más impresionantes del mundo antiguo y todavía hoy son de los monumentos más importantes que existen. Dependiendo de la importancia del faraón enterrado en ellas, eran más o menos grandes y esplendorosas. Se podían encontrar tres tipos de tumbas según el período en el que fueran construidas: mastabas, pirámides e hipogeos. Las pirámides solían ser las más impresionantes, en el centro de ellas se ubicaba la cámara en la que descansaba el sarcófago del faraón con extremas medidas de seguridad.
KV62
Fue descubierta en 1922, en el Valle de los Reyes (Egipto), por Howard Carter y su equipo donde hallaron un largo tramo de escaleras que llevaban al muro de yeso exterior que protegía una tumba, que en su exterior presentaba improntas de sellos con jeroglíficos. Carter telegrafió a su mecenas, el aristócrata Lord Carnavon, y esperó a que se trasladase a Egipto para entrar en la tumba, a la que bautizó como KV62.
Lugar donde se encuentra la tumba KV62
El 26 de noviembre penetraron por fin en la tumba pues acababan de descubrir la última morada de Tut-Anj-Amón (o Tutankamón), un faraón de reinado fugaz del período conocido como Imperio Nuevo, la edad de oro del antiguo Egipto. La tumba, debido a la riqueza de los objetos encontrados, ha sido uno de los mayores hallazgos arqueológicos de toda la Historia.
Gran pirámide de Guiza
Gran Pirámide de Guiza. La única de las 7 maravillas del mundo antiguo que aún perdura, y es uno de los grandes monumentos de la historia que forma parte del patrimonio mundial debido a su histórico pasado.
Ubicada en las afueras de El Cairo, esta pirámide es la mayor de las tres y se estima que fue terminada en el año 2570 a.C. destinada a albergar el cuerpo de Jufu, entonces faraón de la IVª Dinastía del Antiguo Egipto y también conocido como Keops quien había ordenado construir una tumba que por su altura debía ocultar el Sol.
El arquitecto que llevó adelante la obra fue Hemiunu, un pariente del faraón, quien revolucionó las leyes de la física construyendo lo que entonces y hasta bien entrado el siglo XIX fue la construcción más alta del mundo.
La Pirámide Guiza
En cuanto al interior de la pirámide, está compuesta por tres cámaras principales: la Cámara del Rey, la Cámara de la Reina y la Cámara subterránea, esta última ubicada en el subsuelo. También cuenta con un espacio llamado Gran Galería y diversos canales de ventilación.
La Cámara del Rey cuenta con losas de granito y tiene forma rectangular, con paredes y techos lisos y es un espacio despojado con un único punto de atención: el sarcófago vacío de granito del faraón, sin inscripción alguna. Sobre el techo se encuentran las cámaras de descarga que sirven para desviar la presión que ejercen los bloques superiores de la pirámide.
La Cámara de la Reina está ubicada en el centro de la pirámide, es rectangular y sus paredes son lisas y no presenta decoración o nicho alguno.
El objeto más destacado que pudieron sacar de la pirámide de Guiza fue la llamada barca funeraria de Keops. Se encontró desarmada y llevo varios años recomponerla, era un elemento crucial en las cámaras funerarias de los antiguos egipcios ya que con ellas el fallecido podía cruzar hacia la otra vida.
KV7
Esta tumba, perteneció a Ramses II apodado el Grande. Sin duda alguna, uno de los faraones más conocidos de todo el Antiguo Egipto y del que más información se posee. Bajo el gobierno de Ramsés, se construyeron los mejores y más gloriosos monumentos o templos que han llegado hasta nuestros días.
Su tumba es una de las más grandes de todo el Valle de los Reyes y los expertos aseguran que en su época de esplendor tuvo que ser una construcción maravillosa. Lamentablemente, se ha deteriorado demasiado y sus paredes están en un estado bastante deficitario. Eso, sumado a los famosos ladrones de tumbas que la han ido saqueando poco a poco nos priva de contemplar uno de los lugares de descanso eterno más llamativos de la antigüedad.
Lugar donde se encuentra la tumba KV7
La mayoría de los frescos que adornaban su tumba han sido reconstruidos y muestran preciosas escenas del Libro de los Muertos y su momia refleja el poderoso hombre que era, a pesar de que muriera con más de noventa años en una época donde la esperanza de vida era de apenas cuarenta.
A pesar de los múltiples saqueos a los que se les ha sometido, estas tumbas de faraones todavía guardan mucha de la gloria y la belleza de su época. Son impresionantes lugares de descanso eterno, que además de ser preciosos por los objetos y decoraciones que encierran, simbolizan el poder del faraón que custodiaban.
Fuente: https://www.discoverypost.net/