La misteriosa pirámide escalonada de Monte d’Accoddi en Cerdeña

Monte d’Accoddi es un sitio arqueológico en el norte de Cerdeña, Italia, situado en el territorio de Sassari, cerca de Porto Torres donde en 1954 se descubrió una estructura con forma de pirámide escalonada fechada del 4.000-3.650 a.C.
Construido en el 2700 a.C., este misterioso monumento es único en el mundo, o sea, a diferencia de los otros zigurat mesopotámicos realizados con argilla y destruidos completamente con el tiempo, este altar de piedra ha sobrevivido hasta nuestros días.
La estructura, de casi 6 metros de altura, albergaba inicialmente un templo que a causa del color ocre de sus paredes se llamaba «el templo rojo» (3000 a.C.).
Se trata de una estructura piramidal escalonada de 3 niveles accesible a través de una rampa, de una altura de aprox. 5,5 m y está construida con grandes bloques de piedra de cada lado y rellenada con tierra y piedras.
Este tipo de construcciones es típicamente de Mesopotamia, por lo que resulta llamativo encontrarla en Cerdeña y es considerada el único zigurat de Europa.
Se presume que, además de haber servido como un altar, pudo haber tenido una función de observación astronómica, ya que su planta cuadrada está alineada con los puntos cardinales.
El monumento fue excavado en la década de 1950 por CONTU E. Es un bifásico construido, pyramidenförmige con una estructura de 36 × 29 m, construido grande dura tallada piedra, llena de otros materiales con 9 m de ancho y rampa larga de 41,8 m que conduce a la plataforma superior.
Al principio había una única rampa hacia la parte superior de la plataforma en la que se encontraba el edificio del templo propiamente dicho del cual hoy solo quedan rastros en el suelo y luego se erigieron más niveles en cuya terraza superior se ubicó un nuevo templo
Este primer santuario, del atrasado Neolítico Ozieri-Kultur , fue parcialmente cubierto por la primera rampa que terminó en una amplia plataforma en la cual estaba parado un edificio rectangular de 5 × 15 m, que representa el centro del culto.
Además, la excavación reveló que la primera pirámide y sus templos debido al fuego fueron destruidos y posteriormente por encima de los antiguos construyeron un nuevo lugar de culto.
Hay cinco fechas de C14 de Monte d’ Accoddi. Dos son de la planta del primer templo (3020 y 2970 BC) y dos poco más joven de la tierra al monumento. La quinta muestra proviene de una capa que se acumuló alrededor del monumento durante la segunda fase (2590 A.C.).
La segunda pirámide permaneció durante el Calcolítico en uso como reliquias del documento, que fueron encontradas en las chozas, que eran cerca de la base de la pirámide.
Los artefactos incluyen el Kulturen von Abealzu-Filigosa, de Monte-Claro-Kultur un Glockenbecherkultur. Während der Bonnanaro-Kultur, in der frühen Bronzezeit,
Cerca del monumento, además del altar hay otros artefactos pre-nurágicos como dos grandes piedras calcáreas que representan el sol y la luna, un dolmen calcáreo de 8,2 toneladas utilizado quizás como mesa para las ofrendas o para ritos de sacrificios.

Menhir de Monte D’Accoddi
En el lado opuesto un menhir también calcáreo de 4,40 metros de altura y 5,7 toneladas de peso, que es el más grande de Cerdeña después del hallado en la Villa Sant’Antonio en Arborea.
También se ha hallado una estela de con la representación de una mujer, posiblemente la diosa madre símbolo de la fertilidad que se encuentra en la actualidad en el museo de Sanna de Sassari.

Una de las piedras talladas
Parece claro el carácter religioso del conjunto en un esfuerzo de acercar lo humano a lo divino, cosa por otra parte muy común en las culturas megalíticas europeas. (LMTC)
El sitio fue abandonado como lugar de culto alrededor de 1.800 a.C., cuando en Cerdeña comenzó a difundirse una nueva cultura, la de “Bonnanaro” dedicada a los rituales relacionados con los nuraga.
El área se ve rodeada por varios elementos pétreos que tendrían una simbología sagrada y atravesando la rampa hay un menhir de gran tamaño, una de las varias piedras verticales que se han encontrado en las proximidades.
El monumento comprende un primer altar, de adobe pintado de rojo, que fue recubierto por un monumento escalonado de mayor tamaño, construido con piedras ciclópeas.

Vista aérea del la Pirámide escalonada de Monte D´Accoddi
Se ha interpretado, como un altar dedicado al culto a una diosa-madre, cuya imagen fue hallada (se trata, sin duda, de una ofrenda), cuando el cultivo de los campos, utilizado por diversas comunidades.
La presencia de resto cerca del altar se sabe de su existencia gracias a un gran número de tumbas, excavadas en la roca, cercanas, que testimonian de la presencia de varios grupos humanos en las cercanías.
Junto con el supuesto altar en la cumbre, el monumento se rodea de varios altares en la base, dominados por altos monolitos o menhires, que se interpretan como representaciones divinas.
Se excavaron los cimientos de varias estructuras pequeñas (posiblemente residenciales) y se hallaron varias piedras con raros tallados, siendo el más llamativo una gran roca en forma de huevo u “omphalos”.
Fuente: http://www.esascosas.com/monte-daccoddi-cerdena/