La “Capilla Sixtina de los Antiguos” de Colombia

En plena selva colombiana, allí donde apenas ha puesto su huella el ser humano, emerge con la belleza propia del Renacimiento, un hallazgo pehistórico de incalculable valor histórico y cultural.
La impresionante obra de arte rupestre prehistórico se encuentra en la serranía de Lindosa, en la región del Amazonas colombiano donde aparecen representadas decenas de miles de pinturas de animales y de personas de hace 12.500 años.
En la región amazónica de Colombia, en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, un equipo de arqueólogos colombianos e ingleses descubrió así una de las colecciones de arte rupestre prehistórico más grandes del mundo.
Llamada «la Capilla Sixtina de los antiguos», los expertos encontraron decenas de miles de pinturas de animales y humanos creadas hace 12.500 años en acantilados que se extienden a lo largo de casi 13 km.
Su antiguedad se basa, en parte, en la representación de animales de la edad de hielo ahora extintos, como el mastodonte, un pariente prehistórico del elefante que lleva sin vagar por Sudamérica al menos 12.000 años.
También hay imágenes del paleolama, un camélido extinto, así como perezosos gigantes y caballos de la edad de hielo, indica The Guardian.
Estos animales fueron pintados por algunos de los primeros humanos en llegar al Amazonas, o sea, que sus imágenes muestran una antigua civilización perdida, y tal es la magnitud de las pinturas que creen que llevará generaciones estudiarlas.
“Empezamos a ver animales que ahora están extintos. Las imágenes son tan naturales y están tan bien hechas que tenemos pocas dudas de que estamos mirando un caballo, por ejemplo. El caballo de la edad de hielo tenía una cara salvaje y pesada. Es tan detallada que incluso podemos ver el pelo del animal. Es fascinante«, explica José Iriarte, investigador principal y profesor de Arqueología en la Universidad de Exeter, Gran Bretaña.
El experto detalló también, que durante la investigación encontraron pedazos de ocre que los autores emplearon para dar un tono rojizo a las pinturas.
Especulando sobre si las pinturas tenían un fin sagrado, Iriarte aseguró que: «Es interesante ver que muchos de estos animales grandes aparecen rodeados de hombres pequeños con los brazos en alto, casi adorándolos».
Las pinturas fueron localizadas en 2019, pero no se quiso divulgar la noticia hasta que los arqueólogos las estudiasen más en detalle pues es importante indicar que esta investigación es financiada por el Consejo Europeo de Investigación y este descubrimiento se compara con el Gato de 37 m hallado en las líneas de Nazca.
Fuente: https://culturainquieta.com/es/lifestyle/item/17502-capilla-sixtina-de-los-antiguos-descubiertas-miles-de-pinturas-de-la-edad-de-hielo-un-area-remota-del-amazonas.html