La reina española que murió en una epidemia

Corría el año 1580 cuando una enfermedad desconocida por aquel entonces se inició en Asia y desde allí se extendió hasta África y Europa, cruzando más tarde el “charco” y llegando a América.
En apenas seis semanas el 80% de la población del Viejo Continente estaba infectada y, en las grandes ciudades, las muertes se contaban por miles donde los síntomas incluían fiebre e irritación pulmonar.
Los pacientes más graves hacían denodados esfuerzos por expulsar el agente causante de la irritación, experimentando notable dificultad en la alternativa inspiración y expiración de aire provocando dolor de cabeza, estómago y piernas, y lasitud en todo el cuerpo”.
En España apareció a comienzos de agosto de 1580, con un elevado porcentaje de contagios y afectando en poco tiempo a prácticamente la totalidad de la Península Ibérica.
Según los cronistas, murió mucha gente, despoblándose casas y que en el monasterio de San Lorenzo los frailes también se vieron afectados pues es Lisboa se cobró más de seis mil vidas.
En plena epidemia el monarca Felipe II inició su camino hacia Lisboa para tomar posesión del reino de Portugal, pero debido a las malas noticias que llegaban desde la corte vecina aconsejaban que se detuviera en Badajoz.
Esta enfermedad, considerada como la primera epidemia de gripe de toda la Historia, recibió el nombre de “Gran Catharro” y es que en aquellos años hubo una enorme inestabilidad climática, con grandes nevadas, olas de frío y lluvias extremas.
Fue la primera manifestación de lo que más adelante se llamaría miniglaciación (Kleine Eiszeit) y que se prolongaría, con diferentes treguas, hasta mediados del siglo XIX.
La gravedad clínica de Felipe II hizo temer lo peor a los médicos de palacio, hasta el punto que recomendaron al monarca realizar testamento pero gracias a esfuerzo de los galenos el monarca recobró la salud.
Sin embargo,Ana de Austria (1549-1580), su cuarta esposa y sobrina, que le había acompañado hasta Badajoz falleció a consecuencia de la infección y en aquellos momentos se encontraba embarazada de siete meses.
Inicialmente la soberana fue enterrada en el monasterio pacense de Santa Ana, hasta que años después su cuerpo fue traslado al monasterio de El Escorial, donde reposa actualmente.
Fuente: https://gen-es.org/la-reina-espanola-que-murio-en-una-epidemia/