El misterio del Palacio de los Duques de Fernán-Nuñez en Córdoba
El Palacio Ducal de Fernán Núñez (Córdoba, España) fue edificado entre 1783 y 1787. Es uno de los edificios de carácter civil más importantes de la provincia de Córdoba, declarado Bien de Interés Cultural en 1983. De estilo neoclásico e inspirado en la fachada del Palacio de las Necesidades de la capital portuguesa, donde se encontraba la embajada Española fue mandado construir por Carlos José Gutiérrez de los Ríos pionero de la Ilustración española, amante de lo esotérico y lo misterioso, viajero incansable y curioso.
Este palacio siempre ha estado vinculado al misterio y los propios trabajadores del que es a día de hoy un edificio municipal atestiguan haber visto a un niño con ropa de otra época mirando hacia la ventana, con expresión seria. También las visitas que el palacio recibe son sensibles a lo que sea que anida en su interior: al escuchar gritos provenientes de la alcoba de la duquesa, el grupo salió despavorido.
Además, en el interior se han celebrado ritos satánicos, y estas actividades están estrechamente relacionadas con el ducado de Fernán-Núñez: la única figura dedicada al ángel caído en España, en el parque del Retiro, fue mandada construir por el tercer duque.
El tercer conde de Fernán-Núñez patrocinaba además viajes y expediciones a lugares tan esotéricos como Stonehenge. Tuvo varios hijos, varios de ellos nacidos fuera del matrimonio y se dice que una de las niñas murió muy joven y fue enterrada dentro del palacio, aunque a día de hoy los restos están desaparecidos.