La batalla del río Metauro
La batalla del Río Metauro fue una batalla que enfrentó a Roma y Cartago durante la Segunda Guerra Púnica y tuvo lugar en Italia en el año 207 a.C. cerca del río Metauro.
Asdrúbal había sido derrotado unos meses antes en Hispania por Publio Cornelio Escipión en la batalla de Baecula, pero esta derrota no significó su aniquilamiento.
Por el contrario, con los restos de su ejército, reforzado con contingentes de tropas de los otros dos ejércitos púnicos que operaban en la península ibérica y contingentes adicionales de mercenarios hispanos, en el invierno de 208 a. C. ingresó a la Galia, donde continuó reclutando soldados, y en la primavera de 207 a. C. cruzó los Alpes y entró al norte de Italia donde se le unieron tropas ligures.
Con objeto de averiguar sus movimientos, el Senado romano envió en el 208 a. C. a Marco Recio y Lucio Antistio como embajadores ante los masiliotas.
Asdrúbal efectuó este recorrido más rápido que su hermano Aníbal once años antes, pues aprovechó las construcciones hechas por el ejército de este y los tratados que firmó con los galos.
El ejército de refuerzo púnico ingresó en Italia por el valle del río Po y puso sitio a Plasencia, ciudad que no pudo tomar, por lo que siguió en dirección a la costa del Adriático, mientras era seguido por el ejército romano de Lucio Porcio Licino hata llegar a las cercanías del río Metauro.
La noticia de la llegada de Asdrúbal llevó al Senado a elegir a los cónsules a Cayo Claudio Nerón para enfrentar a Aníbal en el Sur y Marco Livio para detener a Asdrúbal en el Norte.
Marco Livio formó un nuevo ejército consular a partir del existente en Etruria el año anterior y de refuerzos adicionales de tropas venidas de Hispania, Sicilia y la guarnición de Roma y tomó contacto con Asdrúbal acampando en el puerto de Sanigallia.
Asdrúbal Barca cruzando los Alpes en el 207 a.C.
Aníbal que pensaba que su hermano no iba a pasar los Alpes con tal rapidez, se retrasó en el momento de salir de los cuarteles de invierno, lo que facilitó que los romanos pudiesen reforzar sus contingentes y hacerles frente a ambos.
Aníbal estaba en el sur de Italia y su intención era unirse al ejército de su hermano en el centro de la península italiana, por lo que cuando supo que éste había llegado a Plasencia, se movió un poco al norte de Canosa en el río Ofanto
Los romanos, detectaron la salida de Asdrúbal, pero prefirieron no aventurarse a realizar una persecución nocturna, o sea, esperaron a que amaneciera.
Nerón, con la totalidad de la caballería fue el primero en salir y detrás de él iba Porcio con la infantería ligera y ambos comenzaron a hostigar a los cartagineses.
Asdrúbal solo le quedaba una opción, o sea, detener la marcha y comenzar a fortificarse sobre una colina que dominaba el río, pero en ese momento Livio Salinator llegó con las legiones.
La idea o planteamiento táctico para la batalla era presentar a los romanos un frente lo más extenso posible para obligar a estos mismos, a responder con una longitud similar, pudiendo ejercer el esfuerzo principal con los hispanos.
Batalla de Metauro 207 a.C.: Despliegue inicial
Los romanos tenían 7 legiones y unos 8.000 jinetes, desplegaron toda su caballería en el ala izquierda, a continuación las 4 legiones del cónsul Salinator, las 2 legiones del pretor Porcio y finalmente una legión de Nerón junto al Río.
En su ala derecha situó toda su caballería (8.000), a continuación situó a sus veteranos hispanos (15.000) con una profundidad mayor de lo habitual con el fin de incrementar su potencia para romper la línea enemiga en ese sector (la izquierda romana).
En el centro ubicó los ligures (8.000) y delante los 15 elefantes, cubriendo a los hispanos y ligures, situó la infantería ligera y honderos (5.000). En la izquierda situó a los galos (10.000) en una colina frente un barranco (posiblemente en barranco de San Ángelo).
Batalla de Metauro 207 a.C.: Primera fase
La batalla los más probable es que la iniciasen los romanos con las cargas de la caballería, que al intentar envolverse mutuamente, se alejaron del campo de batalla, sin que produjesen resultados definitivos.
A continuación avanzaron las legiones con los vélites por delante que se enfrentaron a la infantería ligera y honderos púnicos, pero fueron rechazados.
En el flanco derecho y el centro, Asdrúbal mando avanzar a los elefantes, y detrás a los hispanos y ligures que arremetieron con furia contra las legiones de Salinator .
La primera carga de los elefantes sembró el desconcierto en las primeras líneas romanas, obligándoles a retroceder y conforme creció la confusión, se perdió el dominio de los animales, que iban de un lado a otro entre las dos líneas sembrando el caos.
Muchos tuvieron que ser sacrificados y ´los romanos finalmente logran equilibrar el combate, pero aún estaba indeciso para ambas partes pues en el flanco izquierdo, ya que la situación del terreno impedía la toma de contacto.
Batalla de Metauro 207 a.C.: Segunda fase
Entonces ocurrió lo inesperado, Nerón que estaba inactivo y viendo la pasividad de los galos protegidos por el barranco, decidió dejar una fuerza de cobertura (posiblemente los vélites y hastati) y marchar con parte de sus fuerzas (posiblemente los príncipes y triarios) por detrás de las líneas romanas, e irrumpir en el otro flanco donde estaban los hispanos, atacándoles por el flanco y por la retaguardia, empujándoles hacia los ligures.
Asdrúbal mantuvo la formación todo el tiempo que pudo, replegándose lentamente hacia las alturas, alentando a sus hombres y reagrupando a sus unidades para devolverlas al combate.
Sin embargo, al fallecer durante el combate la formación se desarticuló y se produjo la consecuente matanza, o sea, los galos que estaban en la colina apenas ofrecieron resistencia y se rindieron, pero fueron masacrados.
Batalla de Metauro 207 a.C.: Tercera Fase
Las bajas se estiman en 10.000 hombres y 6 elefantes muertos por el bando púnico y 2.000 por el bando romano. Fueron capturados 5.500 hombres y 4 elefantes.
Muchos huyeron e intentaron retornar a sus países, Livio Salinator decidió dejarlos ir diciendo: ”Dejad que algunos sobrevivan para que lleven la noticia de su derrota y de nuestra victoria”.
Nerón después de la batalla regresó a su campamento de Apulia, donde se encontraba Aníbal, forzó la marcha al igual que la ida, en seis días y cuando llegó al campamento, mandó arrojar la cabeza de Asdrúbal por encima de la empalizada del campamento.
Dos oficiales cartagineses capturados fueron liberados y enviados al campamento púnico, para que le relaten al púnico todo lo ocurrido y al conocer la derrota y muerte de su hermano, Aníbal se retiró a Brutium, y los romanos no se atrevieron a enfrentarse con él.
Fuente: https://arrecaballo.es/edad-antigua/cartago-y-las-guerras-punicas/asdrubal-barca-en-italia-208-207-ac/