El Fin del Mundo: Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis

En el Nuevo Testamento, la segunda parte de la Biblia, y en su último libro, llamado Libro de Apocalipsis, escrito por Juan el Teólogo de Patmos, hay un capítulo que nos relata la historia de una revelación del fin del mundo, de Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis que descienden sobre la tierra para diezmar a la población.
El jinete blanco
» Y miré, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo, y para vencer». – Apocalipsis, 6: 2
A lo largo de la historia, varias fuentes a menudo explicaron al primer piloto de varias maneras diferentes, ya que su papel es el único que no se menciona explícitamente y simboliza la enfermedad y la peste.
Pero a medida que avanzó el tiempo, y para principios del siglo XVI, muchos han llegado a interpretar al jinete blanco como la personificación de la Segunda Venida de Cristo, o incluso el mismo Cristo, o sea, el momento de la gran crisis y la ruptura del cristianismo occidental con las reformas de Martín Lutero.
El color blanco del caballo y del jinete se relacionó rápidamente con la pureza divina y la ausencia de pecado, y el arco que llevaba como herramienta de castigo divino e interpretado como el Espíritu Santo.
El jinete rojo: La Guerra
» Y salió otro caballo, rojo; y al que lo montaba le fue dado poder de quitar de la tierra la paz, y que se matasen unos a otros; y se le dio una gran espada.» Apocalipsis 6: 4 4
El Jinete Rojo está ampliamente relacionado con la guerra, o sea, el caballo es rojo «ardiente» y el jinete lleva una espada vertical en preparación para la batalla.
En Mateo, 24: 6-7, Cristo declara: «Y oirán hablar de guerras y rumores de guerras; Porque la nación se levantará contra la nación, y el reino contra el reino»… Esta cita se relaciona claramente con el aspecto siempre presente de la guerra como un símbolo de la revelación final.
Otra cita interesante también podría adaptarse al Caballero Rojo y la guerra como el aspecto del mal y el Anticristo:
«Del mar eterno se levanta, creando ejércitos en cualquier orilla, volviendo al hombre contra su hermano, hasta que el hombre ya no exista».
El jinete rojo también podría significar el pecado de odio y agresión como un factor que contribuye al fin profetizado del mundo donde el Cordero de Dios libera esa misma agresión para herir a los malvados con fuego y espada.
El jinete negro: Hambre
» Cuando abrió el tercer sello, oí al tercer ser viviente, que decía: Ven y mira. Y miré, y he aquí un caballo negro; y el que lo montaba tenía una balanza en la mano» .
» Y oí una voz de en medio de los cuatro seres vivientes, que decía: Dos libras de trigo por un denario, y seis libras de cebada por un denario; pero no dañes el aceite ni el vino.»- Apocalipsis 6: 5-6
El jinete negro fue casi siempre descrito universalmente como una personificación de la hambruna: luto, cuervos carroñeros, noche, desolación y que lleva en sus manos un par de balanzas.
El jinete pálido: La Muerte
«Y Miré, y he aquí un caballo amarillo, y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades le seguía; y le fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad, y con las fieras de la tierra. «- Apocalipsis 6: 8.
El cuarto jinete personifica la muerte ya que es el único sin arma, porque él mismo es un arma pues se representa como pálido, con el color enfermizo y sin vida de un cadáver, y la capacidad de extinguir todo tipo de vida terrenal a través de diversos medios naturales.
Fuente: https://www.ancient-origins.es/fenomenos-inexplicables/apocalipsis-humana-005656