El fantasma en The Manhattan Well
Fuente: http://viajandocontigomesientofeliz.blogspot.com/
El fantasma en The Manhattan Well
Fuente: http://viajandocontigomesientofeliz.blogspot.com/
Sarah Hellen «la mujer vampiro»
Cuentan que tras el devastador terremoto que asolo Perú, algo insólito ocurrió en el cementerio de la ciudad de Pisco, solo una lápida quedo en pie, aquella en la que estaba enterrada Sarah Hellen, “La mujer vampiro”.
La historia de Sarah Hellen está llena de romanticismo ya que, según cuenta la leyenda, tras cumplir 100 años de su muerte, volvería de entre los muertos. Durante años muchos gruposculturales peruanos acudían cada año a la tumba de Sarah, para asegurarse de que esta seguía allí, y no son pocos los que todavía ,lo siguen haciendo. Algunos afirman que en cada aniversario se escucha como la lápida “cruje”.
Sarah Hellen nació en Inglaterra en el seno de una familia pudiente. Conocida por su obsesión por las prácticas de brujería y magia negra, se la relacionaba con la adoración a Satanás, y de ella se dice que sentía devoción por la figura del Conde Drácula. En 1893 fue asesinada violentamente por sus vecinos, y en su terrible agonía, juró regresar del más allá en el centenario de su muerte para castigar el crimen que contra ella perpetraron.
Tanto el pueblo inglés, como su propia familia, no querían conservar cerca los restos del cuerpo de Sarah, por miedo a las amenazas que ella pronunció antes de exhalar el último hilo de vida. Decidieron enviar su cuerpo inerte en barco a las costas del Perú, y depositaron su féretro en el cementerio de la localidad de Pisco, donde permanece en la actualidad. La leyenda sobre la resurrección de Sarah se extendió rápidamente, y todos creían con certeza que en el centenario de su muerte, saldría de entre los muertos para vengar su asesinato.
En 1993, la mayoría de los ciudadanos de Pisco vigilaron su tumba e incluso pusieron puestos de vigilancia en el interior de la necrópolis. Absolutamente todo el pueblo se concentró en la plaza, armados de crucifijos y agua bendita, para luchar contra la “Vampira” si esta llegaba a salir de su tumba y así poder defenderse de su ira. Aparte de los ciudadanos, vinieron de otras provincias una gran aglomeración de chamanes y brujas que realizaron rituales para evitar que la mujer vampiro pudiese volver al mundo de los vivos, y que en el caso de hacerlo, no tuviera poder suficiente para maldecirlos con su mal.
Cuando posteriormente se examinó la tumba y observaron que estaba intacta, y que tal resurrección no se realizó, se lo achacaron a que los ritos chamánicos habían surtido su efecto y que realmente sirvieron como escudo protector.
También los beatos le han dado su sitio en el púlpito “Santa Sarah Hellen”, aunque no reconocida por la iglesia, se le reconocen entre sus devotos un sin fin de curaciones y milagros, la fe hacía esta “Santa” crece cada día…
Fuente: http://narradoresdelmisterio.net/
La habitación maldita del Parador Nacional de Turismo de Jaén
Es uno de los lugares más evocadores y celebrados de la ciudad del Santo Reino, es el Castillo-Parador Nacional de Jaén ubicado en el Cerro de Santa Catalina, dominando desde su elevada posición toda la ciudad y que fue un Alcázar que mandó edificar San Fernando con motivo de la conquista de la ciudad en 1246.
Pero, independientemente del valor histórico que tiene el lugar, también en su interior se siente la magia y el misterio, en forma de manifestaciones inexplicables desde “el otro lado”en la habitación número 22.
Los que han tenido la oportunidad de alojarse en la misma han sentido la presencia de alguien invisible que anda por la misma, que llora, junto a anomalías eléctricas, descansos de temperaturas o puertas y cajones que se abren y se cierran solas. Todo ello causa la lógica consternación en quienes lo han vivido.
En el año 1960 se registra uno de los hechos más impactantes vividos en su interior, se realizaban unas obras en el Parador cuando un obrero pudo ver a una mujer “Mora” que se encontraba en lo que hoy es la cafetería. Aquella visión era quimérica, no podía ser real, por su fisonomía e imposibilidad.
Son las personas que se han alojado en su interior quienes lo han vivido de forma más intensa. En el año 1980 se registra un huésped al que se le dan las llaves de la habitación 22. En la noche llaman a la puerta, se levanta de la cama y abre la misma sorprendiéndose al no encontrar nadie en la misma. Se vuelve a acostar y, nuevamente, llaman a la puerta, y nuevamente procede de la misma forma encontrándose con el vacío en aquel largo pasillo. Durante toda la noche se repitieron los extraños ruidos y fenómenos hasta que, cansado, decidió dejar la habitación y buscar un lugar mejor donde dormir.
Otros huéspedes, extranjeros, presentaron una queja a la dirección del hotel ya que durante toda la noche el cliente de la habitación superior no había dejado de “Mover muebles, gritar y llorar”. Revisaron quién había alojado en la misma y la sorpresa fue que sobre su habitación lo único que había era el tejado, aquellos sonidos eran imposibles…
Otros huéspedes han sentido correr por el pasillo, llamar a sus puertas e incluso ver la aparición de una mujer vestida con indumentaria árabe que, desde una esquina, los observaba fijamente. Era “una mujer bella, alta, morena y de ojos claros, que lleva un turbante o pañuelo en la cabeza, y que va provista de indumentaria árabe: falda larga y calzado oscuro”.
La leyenda la llama Jasmina y habría sido asesinada en la torre del Parador que hoy es objeto de sus apariciones.
Fuente: http://www.cadizdirecto.com/
Los fantasmas del Hotel Banff Springs, Canadá
Construido en 1888, el emblemático hotel Fairmont Banff Springs ha sido durante mucho tiempo una escapada de montaña de primera categoría para los amantes de la naturaleza, viajeros e incluso la alta sociedad. Su belleza arquitectónica y las vistas impresionantes del paisaje circundante de las Montañas Rocosas han cimentado su reputación como un elegante ambiente romántico para bodas y eventos especiales.
Y es que pocos hoteles en el rival mundo la majestuosidad, la hospitalidad y la grandeza de este hotel de cinco estrellas. Desde hace más de un siglo, ‘El Castillo de las Rocosas ” ha proporcionado a la combinación única de confort, servicio personalizado y la belleza intemporal de los viajeros más exigentes.
Con el estilo de un castillo escocés Baronial, The Fairmont Banff Springs Hotel es un Sitio Histórico Nacional catalogado por la Unesco y que está ubicado en el corazón del Parque Nacional de Banff. La construcción del hotel en 1888 marcó el nacimiento del turismo en las Montañas Rocosas canadienses.
El hotel Fairmont Banff Springs está a pocos pasos de la ciudad de Banff. Un auténtico pueblo de montaña que ofrece una gran diversidad de las compras durante todo el año, restaurantes y vida nocturna, además de arte y eventos culturales.
Según cuenta la leyenda, el día de la boda se llevó a cabo con un inicio más que prometedor para los jóvenes enamorados. El novio estaba en la biblioteca, esperando a la novia para llegar juntos al glamuroso salón para las celebraciones de la noche. Cuando los recién casados salieron a la escalera de sinuosa piedra caliza, las numerosas velas encendidas que se alineaban en los pasos echaron un resplandor ámbar suave sobre la novia, que estaba resplandeciente en su vestido de encaje blanco y velo.
Escalera por donde cayó la desdichada novia
Tal vez la novia pisó con su talón el borde de su vestido o algún movimiento hizo que su vestido rozara la llama de una vela, el caso es que algo asustó a la novia que, de repente, tropezó y cayó por las escaleras falleciendo fatalmente. Fue un final verdaderamente trágico para una historia de amor y una vida que fue cortada demasiado pronto.
Pero la historia de esta novia no termina con su muerte. Durante años, han circulado historias sobre las apariciones en el hotel de una mujer vestida de novia, con su traje blanco y su velo, que se mueve silenciosamente hacia arriba y abajo de la escalera. Algunos afirman haber visto a esa novia bailando sola en la soledad otro mundo de otro mundo. Se cree que este Bride Dancing está tratando de revivir ese fatídico día, cuando la muerte les negó a ella y a su amado su primer baile de recién casados.
Esta leyenda ha calado tanto entre los Canadienses que hasta se acuño una moneda en conmemoracion de tales hechos. El anverso de la moneda muestra la tradicional imagen de la reina Isabel II, realizado por Susanna Blunt, rodeado por la leyenda “Elizabeth II D.G. Regina” (Isabel II Reina por la Gracia de Dios).
Moneda conmemorativa
En el reverso de la moneda aparece un retrato de una novia con los ojos cerrados, su novia tocado suavemente en cascada sobre sus hombros. Gracias al uso creativo de la tecnología lenticular, un efecto singularmente inquietante se produce cuando se inclina la moneda: los ojos de la novia, de repente, aparecen abiertos, mientras que la luz de las velas se alinean hasta el fondo negro de la escalera. A continuación, el pecho de la novia se transforma en la imagen familiar de la configuración de nuestra historia: el majestuoso Fairmont Banff Springs Hotel. Al girar de nuevo la moneda, los ojos de la novia vuelven a cerrarse y desaparece los demás elementos de la tétrica escena.
Otra leyenda cuentan los lugareños es la que sucede en la habitación 873 donde hace décadas una familia fue asesinada en esta habitación. Después de una larga investigación de la habitación fue renovada y reservada a los viajeros. Así pues, los huéspedes que se quedan a dormir en la habitación, son despertados por horribles gritos. Cuando se encienden las luces solo encuentran unas huellas de manos ensangrentadas en los espejos de la habitación. No importa lo rápido que acuda el personal del hotel para investigar, cuando llegan, las huellas han desaparecido.
Localización de la habitación 873
En un esfuerzo por encubrir la historia horrorosa se decidió que la habitación sería sellada. La puerta se retiró y la abertura cubierta con paneles de yeso, todo al ras para que coincida con el resto del pasillo. Por ello, es innegable que algo ha pasado a la habitación 873 y de nada sirve preguntar por ella al personal del hotel. Los empleados del hotel tienen prohibido hablar de la habitación y cuando se les pregunta, su respuesta con guión, son tan inquietante como la propia habitación que falta.
Sin embargo, hay pruebas en el mismo hotel, que nos demuestran que falta una habitación:
Un espíritu amistoso conocido, que prosigue en el Banff, es el de un ex empleado del hotel. Sam McCauley, quien fue botones en el hotel durante muchos años y se retiro a principios de 1970. Se afirma que él le dijo a sus compañeros que «volvería». Cuando murió, en 1975 se hizo exactamente esto.
Foto de 1965 con los trabajadores del Hotel y Sam McCauley en el centro
Su fantasma se observa con mayor frecuencia en el noveno piso del hotel. Los huéspedes que se han encontrado con él afirman que es a la vez amable y servicial, pero curiosamente su uniforme es muy anticuado. A menudo ayuda a las personas con su equipaje y se sabe que abre las puertas a los huéspedes que por algún error u olvido, no son capaces de entrar en su habitación. Testigos afirman que cuando tratan de darle las gracias, simplemente desaparece.
Fuente: http://losarchivosdelbardo.blogspot.com.es/
El palacio embrujado Echevarría
El palacio Echeverría ubicado en la intersección de Avenida Salvador con calle Fresia, en la comuna de Providencia, este lugar se transformó a principios del siglo XX en uno de los centros más importantes del espiritismo chileno.
La dueña de casa, Inés Echeverría –apodada “Iris”- junto a las hermanas Ximena y Carmen Morla Lynch, acostumbraban contactar a los espíritus del Más Allá en uno de los salones de la casona, los mismos espíritus que, cuando se manifestaban, comenzaban a mover la mesa donde se realizaban las sesiones –una mesa tan pesada que necesitaba tres hombres para ser movida-, además de gatillar otros terroríficos eventos, como llamas que surgían espontáneamente, y que por cierto obligaron numerosas veces a los vecinos a llamar a la compañía de Bomberos de la comuna (los bomberos afirman que cuando llegaban a la casa no sólo no había fuego, sino que tampoco humo ni olor a quemado).
César Parra en su libro Guía mágica de Santiago (Ril, 2003) detalla que en estas sesiones, las Morla «eran capaces de hacer correr por los retumbosos corredores pianos, mesas de comedor y otros armatostes». Y va más allá, diciendo que esos sucesos inspiraron a Isabel Allende para escribir su novela La casa de los espíritus.
La vida de Inés Echeverría -la más ilustre dueña que ha tenido la casa de calle Fresia 638- se vio marcada por la muerte de su hija Rebeca, que a los 37 años fue asesinada de un tiro en la espalda por su esposo, Roberto Barceló Lira. Ese hecho de sangre -ocurrido en 1933 y motivado por problemas de dinero- habría sido el puntapié inicial de los extraños fenómenos que allí, casi 80 años después, siguen ocurriendo.
José Matute Mora fue comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago durante 10 años. Al final de su período, en 1997, fue testigo de un fenómeno que, hasta el día de hoy, no logra explicar. Una tarde cualquiera, el teléfono de la central anunció un incendio en la casona de calle Fresia. «Despachamos tres máquinas hacia el lugar, pero cuando llegamos no había nada: ni fuego, ni humo, ni olor a quemado. Reinaba una absoluta tranquilidad», recuerda Matute, hoy retirado.
Lo que ignoraban los inquietos vecinos era que las refulgentes llamas eran fenómenos paranormales, algo habitual para los ejecutivos de las distintas empresas del grupo Busel que en la actualidad ahí funcionan.
Jéssica Contreras es recepcionista en el «Castillo», como llaman al edificio: «A veces se siente como que pasa un frío por delante. La primera vez creí que era sugestión. No pasaron ni dos segundos y todas las cajas de la bodega se vinieron abajo. Fui a mirar y no pude entrar. Esa misma ráfaga gélida me lo impidió», dice.
Claudio Luna lleva 30 años a cargo de la bodega, lugar donde en más de una oportunidad la puerta le ha jugado una mala pasada, quedando encerrado. Todavía no sabe cómo, quién… o qué.
«Yo era escéptico, no creía que los muertos pudieran hacer cosas, pero ahora estoy convencido de que la energía queda. No es que los muertos penen, pero esa energía está aquí», asegura Roberto Busel, director ejecutivo de la empresa. «Estás usando la radio y de repente se prende y se apaga sin ninguna lógica. Se abren y cierran las puertas, se caen las cajas. Acá todo se mueve. Mi madre ha traído a cuanto machi encontró. Alguna época, el olor a sahumerio fue permanente», concluye.
El padre de Roberto asistió al remate de la propiedad en 1983. Corrió solo; nadie más se presentó y se la adjudicó fácil. «El último dueño era Enrique Venturino, cabeza del Teatro Caupolicán en la segunda mitad del siglo XX», cuenta Busel. «Pero cuando llegamos, aquí vivían seis familias que la tenían convertida en basural. ¡Nos echaron a peñascazos! Luego, cuando logramos recuperarla, quisimos remodelarla y crear una especie de galería y paseo público, como en el barrio Italia. Pero en la municipalidad nos dijeron que no les interesaba», remata el propietario de la «casa de los espíritus» de Providencia.
Fuente: http://diario.latercera.com/
Muere asesinada la nieta de Morgan Freeman durante un exorcismo
La idea de que las personas están poseídas por demonios o espíritus malignos es una de las creencias religiosas y espirituales más populares de toda la historia de la humanidad. Como hemos comentado en diversas ocasiones, el exorcismo es un rito sacramental de la iglesia cristiana, y un ritual utilizado por muchas otras creencias religiosas. Sin embargo, los expertos aseguran que es un ritual que requiere una amplia formación y una planificación cuidadosa, y nunca debe ser llevado a cabo por personas que no tengan una preparación adecuada.
Los que han sido testigos de una posesión demoniaca en exorcismos, han asegurado que sus vidas cambiaron por completo. Todo lo que creían saber sobre la vida y el universo, de repente fue borrado por un pensamiento antiguo, la existencia de entidades negativas que desafían toda lógica.
Mientras que los más escépticos y ateos ridiculizan este tipo de rituales, un número creciente de profesionales de la salud mental reconocen que los exorcismos controlados tienen un cierto grado de valor terapéutico, e incluso algunos médicos han llegado a participar en estos ritos. Pero lamentablemente, algunos de estos rituales peligrosos han sido llevado a cabo por fanáticos religiosos o personas inducidas por el alcohol y las drogas, causando la muerte de sus víctimas. Este fue el caso de Zakieya Latrice Avery, una madre de veintiocho años que el 16 de enero de 2014 asesino a dos de sus hijos porque aseguraba que estaban poseídos por demonios e intentó liberarlos del sufrimiento mediante un exorcismo.
Y de nuevo tenemos que lamentar una nueva víctima en este tipo de peligrosos rituales. Pero esta vez la victima ha sido E’Dena Hines, nieta de Morgan Freeman, quien ha sido asesinada por múltiples heridas de arma blanca en la ciudad de Nueva York el domingo por la mañana. Aunque continúan las investigaciones, Hines podría haber sido asesinada como parte de un ritual de exorcismo.
Nueva víctima durante un exorcismo
Según ha publicado el medio estadounidense The Inquisitr News, la policía de Nueva York encontró a la nieta de Freeman tirada en una calle de Manhattan en estado inconsciente con múltiples heridas de arma blanca sobre las 3 de la mañana del domingo. Rápidamente, Hines fue trasladada de urgencia al Harlem Hospital Center, donde fue declarada muerta. El Departamento de Policía de Nueva York confirmó que detuvieron a un hombre de unos 30 años en la escena del crimen, en frente del apartamento de Hines en la calle West 162.
La policía acordonando la calle donde encontraron el cuerpo de E´Dena Hines
Aunque la policía de Nueva York no ha dado a conocer ninguna información sobre el sospechoso, diversos medios de comunicación estadounidenses han asegurado que la pareja sentimental de Hines, la apuñaló varias veces en un intento de realizar un exorcismo. Posteriormente, la policía informó al New York Post, que en el momento de la detención el sospechoso se movía de forma amenazante con un cuchillo.
George Hudacko, un vecino de 65 años que presenció el ataque desde su ventana, le dijo al New York Post que mientras el sospechoso apuñalaba a la víctima, gritaba: ¡Salir, demonios! ¡Yo os expulso, diablos! ¡En el nombre de Jesucristo, yo os echo fuera!”. Incluso siguió apuñalando a Hines después de que dejara de moverse.
“La chica estaba haciendo mucho ruido, gritaba”, dijo George Hudacko. “Vi algo brillante que subía y bajaba… Llamé al 911, les pedí que acudiesen rápido.”
Si bien aún no se ha dado a conocer las pruebas médicas, la policía cree que podría estar bajo la influencia de fuertes narcóticos, por lo que existe la posibilidad de que el sospechoso no supiera lo que estaba haciendo. Las investigaciones preliminares indican que el sospechoso apuñaló a Hines unas 18 veces antes de morir.
E’Dena Hines era la nieta de la primera esposa de Morgan Freeman, Jeanette Adair Bradshaw. Por su parte, Morgan Freeman, que una vez se vio obligado a negar una relación romántica con Hines, dijo el domingo por la noche:
“El mundo nunca sabrá su talento en el arte. Su estrella continuará brillando en nuestros corazones, pensamientos y oraciones. Que descanse en paz. Quiero reconocer la tremenda efusión de amor y apoyo que mi familia ha recibido en relación con el trágico fallecimiento y sin sentido de mi nieta E’Dena Hines. Gracias desde el fondo de mi corazón.”
Y como era de esperar, la comunidad conspirativa también ha querido pronunciarse ante la muerte de la nieta de Morgan Freeman. Los conspiranoicos llevan tiempo denunciando por activa y por pasiva que el veterano actor ganador de un Oscar forma parte de los Illuminati. Además en 2012 desató la polémica al pronunciarse sobre sus creencias religiosas, dejando claro durante una entrevista que él creía que era Dios.
Para los teóricos de la conspiración no hay ninguna duda sobre lo sucedió, la pareja sentimental de Hines fue inducido a cometer un ritual satánico. Pero dejando aparte las teorías conspirativas, la única realidad es que la joven nieta de Morgan Freeman pasará a engrosar la lista de personas que fallecieron tristemente durante un exorcismo.
Fuente: http://www.mundoesotericoparanormal.com/