La muerte del Chacho Peñaloza

Ángel Vicente Peñaloza, más conocido como El Chacho Peñaloza, (Malanzán, Virreinato del Río de la Plata, 2 de octubre de 1798 – Olta, La Rioja, 12 de noviembre de 1863) fue un caudillo y militar federal argentino en alzarse en armas contra el centralismo de Buenos Aires.
El caudillo riojano de la resistencia armada federal Ángel Vicente Peñaloza fue vencido en la batalla de Las Playas el 28 de junio de 1863, por el coronel Pablo Irrazábal, comandante de los efectivos unitarios que actuaba bajo las órdenes de Bartolomé Mitre y sin poder impedir que todos sus oficiales fueran fusilados por lo vencedores, logró escapar.
Poco después, en noviembre del mismo año, tras una tenaz persecución, el caudillo riojano fue alcanzado y de nuevo vencido en el combate de Los Gigantes y antes de que llegara Irrazábal al lugar, el 11 de noviembre de 1863, Peñaloza se rindió al comandante Ricardo Vera en Loma Blanca entregándole su puñal.
Una hora después llegó al campamento de Vera, el coronel Irrazábal y ordenó que llevaran a Peñaloza ante el propio Irrazábal que sin mediar palabra, lo atravesó con su lanza, ordenándole a sus soldados, que lo remataran a balazos.
No satisfecho con ello, ordenó cortar su cabeza y exhibirla, clavada en una pica, en la cercana Plaza de Olta y además una de las orejas del “Chacho Peñaloza”, fue colocada para que “presidiera” las reuniones de sus enemigos políticos y su esposa Victoria Romero fue obligada a que encadenada, barriera las calles de la ciudad de San Juan.
El 18 de noviembre de 1863, al conocer la noticia, Domingo Fausto Sarmiento, le escribió al presidente Bartolomé Mitra diciéndole: “No se que pensaran de la ejecución del Chacho, yo inspirado en los hombres pacíficos y honrados así pues he aplaudido la medida precisamente por su forma, sin cortarle la cabeza al inveterado pícaro, las chusmas pues no se habrían aquietado en seis meses”
Fuente: https://elarcondelahistoria.com/la-muerte-del-chacho-penaloza-12-11-1863/