Las brujas del Bailadero de Anaga
El Bailadero de Anaga, situado en la cumbre situada entre el dorsal de San Andrés y Taganana era frecuentado antaño por rituales aborígenes, de los cuáles recogieron su testigo las conocidas como brujas de posteriores años, llevando a cabo en su interior aquelarres brujeriles y orgías oscuras, siempre según la creencia popular.
Dicha creencia y leyendas urbanas comentan que, las llamadas brujas de Anaga, ataviadas con largos y densos ropajes negros, ascendían hasta la llanura superior, adentrándose en el espesor de los árboles, desde donde se escuchaban a lo largo de las mas frías y oscuras noches el susurrar de cantos oscuros y paganos, acompañados por coros de seguidores que participaban en los aquelarres brujeriles que organizaban alrededor del fuego, que con un intenso brillo fátuo dejaba adivinar el vaivén de las sombras de cuerpos que danzaban y bailaban alrededor del calor, naciendo de ahí el sobrenombre de “bailadero de las brujas”. Varios “testimonios” sin recoger verídicamente en el tiempo, hablan de que muchos de éstos aquelarres acababan con la procesión maldita del descenso de las brujas desnudas hasta la orilla, con el fin de bañarse en la costa como fin de sus rituales mas oscuros.
Si bien se ha hablado largo y tendido a lo largo de los años sobre los acontecimientos que se llevaban a cabo en éste lugar, tanto por los lugareños y habitantes de los pueblos colindantes como del resto de tinerfeños en general, que le atribuyen una índole oscura y brujeril, nunca se ha llegado a conocer que aquí se diera el caso de rituales de sacrificios animales, o incluso humanos como bien datan de otras zonas del territorio canario, por lo que se extrae que los acontecimientos y aquelarres tenían unas raíces orientadas hacia ritos sexuales y paganos hacia la naturaleza.
Aún así, hay que tener en cuenta que siempre que se hable de brujas existe la posibilidad de que efectivamente en los bailaderos se pudieron llevar a cabo prácticas brujeriles, pero tampoco debemos olvidar que a menudo son tachados de brujería algunos ritos «paganos» de difícil comprensión para una mentalidad fuertemente influenciada por la religión católica de otras épocas.
Por el contrario, muchas de estas costumbres representan en realidad verdaderas «joyas» desde el punto de vista etnográfico ya que han pervivido casi hasta nuestros días y su origen se pierde en la oscura noche de los tiempos. Tal es el caso del Baile del Gorgojo, del que el profesor Lothar Siemens recogió en su interesante tratado sobre el folclore canario, que en un principio se ejecutaba en lugares apartados y de noche, apareciendo los danzantes desnudos.
También existen diversos legajos en el tiempo que nos animan a pensar que en éste lugar en concreto si pudo existir un verdadero “hervidero” de actos brujeriles en su época, ya que éstas historias sobre el Bailadero de las brujas en Anaga no sólo han llegado a nuestros días por medio del boca a boca durante generaciones, ya que además del saber popular, han habido cronistas de la época que recogían sus testimonios sobre los acontecimientos en sus obras, como es el caso de Domingo García Barbusano, que recogió el siguiente texto:
“…Desde El Bailadero deambulaban, los días de aquelarre, a partir de las doce de la noche, hora en que acababan estas reuniones, un numeroso gentío: las brujas, compuestas con negros ropajes y abrigados sobretodos, sus amigas y esas otras personas que deseaban iniciarse en la práctica de la brujería; todos formando una compacta muchedumbre que, por la enriscada cumbre, bajaban lentamente para ver si encontraban algún caminante al que maleficiar”.
Bien sea por los escritos que nos hablan de ello, o bien sea por los relatos que sus habitantes pueden contar a cualquier aventurero que pase por la zona, es una realidad certera que El Bailadero de las Brujas de Anaga es un lugar místico y misterioso a la par de mágico en el que no sólo se puede entablar conexión con la naturaleza, sino con una historia plagada de ritos, oscuridad y brujería.
Fuente: http://www.tenerifeparanormal.es/