El Nuevo Testamento de Tyndale

William Tyndale fue un protestante inglés que se encargó de llevar a cabo la primera traducción de la Biblia al inglés, a partir de los textos griegos y hebreos.
Esa traducción fue la primera en usar Jehová como nombre de Dios, o sea, preferido por los reformadores protestantes ingleses; fue la primera biblia impresa en inglés y la primera de las nuevas Biblias inglesas de la Reforma protestante.
Se consideró un desafío directo a la hegemonía tanto de la Iglesia católica y también a la de las leyes de Inglaterra que mantenían claramente la total posición de la Iglesia.
En 1530, Tyndale también escribió «The Practyse of Prelates», oponiéndose a la anulación del matrimonio de Enrique VIII porque contravenía a lo dicho en las Escrituras.
Estudió en Oxford, la misma universidad donde estudió Juan Wiclef y los ideales de Tyndale estuvieran influidos por Wycliffe pues en 1515 se graduó como «maestro en artes» en la Universidad de Oxford y realizó además sus estudios complementarios los realizó en la Universidad de Cambridge.
Después de titularse, se trasladó a Cambridge donde posiblemente conoció a Erasmo de Róterdam, quien estaba terminando su compilación del Novum Instrumentum Omne (el Nuevo Testamento en griego).
Además del inglés como lengua materna, también otros idiomas entre ellos destacaron el francés, griego, hebreo, alemán, italiano, latín y español.

William Tyndale
John Foxe, en su libro Christian Martyrs cuenta que el estudio de este Nuevo Testamento transformó su vida pues exhortando a unos sacerdotes sobre la importancia de estudiar la Biblia, un sacerdote le dijo: «Sería mejor el estar sin la ley de Dios que sin la ley del papa».
Frustrado Tyndale contestó: «Desafío al papa y todas sus leyes; y si Dios me permite, algún día haré posible que el hombre que maneja de forma clara el arado en Inglaterra, sepa más de la Escritura que el papa mismo».
Tyndale se dispuso a traducir el Nuevo Testamento al inglés basándose en el Nuevo Testamento griego de Erasmo y pronto se percató de que su proyecto no era posible en la Inglaterra de entonces.
En 1521, el rey Enrique VIII había publicado un enérgico tratado en el que defendía al papa católico y arremetía contra el protestante Lutero (solo por la anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón el rey Enrique VIII rompería con Roma en 1534, creando la nueva Iglesia de Inglaterra).
Tyndale acudió al obispo de Londres, Cuthbert Tonstal, para que le dejara trabajar en la traducción en el mismo palacio obispal. Pero el obispo le dijo que no había lugar para tal cosa en su palacio y con tristeza Tyndale dijo: «Percibí que no solamente en el palacio del obispo de Londres, sino en toda Inglaterra no había lugar para tratar de traducir las Escrituras».
En 1521 fue ordenado sacerdote católico, trabajando como preceptor de los hijos de Sir John Walsh, hasta 1523.
Decidido a llevar a cabo la traducción de la Biblia al inglés se trasladó hasta Colonia, en el Imperio Alemán pues trabajó con tanta diligencia que en 1524 presentó su manuscrito del Nuevo Testamento al impresor en Colonia. E
En secreto empezaron a hacer las placas para imprimir el libro y entonces un sacerdote, Cochlaeus, escuchó un rumor de que Tyndale iba a imprimir el Nuevo Testamento.
Cochlaeus avisó a las autoridades que pronto confiscaron las láminas antes de que pudieran imprimirlas. Tyndale recogió las láminas no confiscadas y huyó a Worms y allí en 1526 logró imprimir 3000 ejemplares de su Nuevo Testamento.
Tyndale procedió a enviar a Inglaterra sus libros de forma clandestina, en cajas, barriles, paquetes de ropa, sacos de harina. En mayo de 1526 llegaron los primeros ejemplares a Inglaterra y unos pocos meses después consiguió distribuirlo en muchas partes.
Cochlaeus había avisado al clero inglés y cuando se dieron cuenta de que estaban llegando los libros, pusieron guardas en todos los puertos para así confiscarlos antes de que entraran al país.
Muchos fueron descubiertos y quemados en una ceremonia solemne en St Paul’s Cross en Londres pero al ver que la gente lo conseguía y entonces no lo podían impedir, Cuthbert Tonstal, el obispo de Londres, pagó al mercader amigo de Tyndale para que comprara el resto de los libros.
Estos fueron destruidos pero el dinero recibido por las ventas sirvió para que Tyndale continuara imprimiendo. De 1527 a 1530 pudo imprimir 18,000 ejemplares y hoy día sólo hay constancia de la existencia de dos ejemplares.
En mayo de 1535, Tyndale fue apresado por sus enemigos que procedieron a encerrarle en el castillo de Vilvoorde, cerca de Amberes, Bélgica pues fue desde allí escribió al gobernador diciéndole :Si tengo que permanecer aquí durante el invierno, que me haga el favor de pedirle al procurador de que si fuera tan amable de enviarme, de mis bienes que tiene en su posesión, una gorra más caliente, porque sufro extrema y constantemente de catarro, que empeora por las condiciones de esta celda. También un abrigo más caliente, porque el que tengo es muy delgado, también un pedazo de tela para poder remendar mis polainas; mis camisas también están gastadas.
El 6 de octubre de 1536 lo sacaron de su celda para ejecutarlo, lo amarraron a una estaca donde primero lo estrangularon y poco después quemaron su cuerpo.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/William_Tyndale