Commandaria, el vino más antiguo del mundo

El commandaria es un vino de postre dulce de color ambarino procedente de la región homónima de Chipre en las estribaciones de las montañas Troödos documentado en Chipre desde 800 a. C. y tiene la distinción de ser el vino más antiguo aún en producción y con el nombre Commandaria datando de las cruzadas en el siglo XII.
Este vino tiene una rica historia que se remonta al tiempo de los antiguos griegos y las primeras menciones referentes a este tipo de vino vienen por parte del poeta griego Hesíodo y hay referencias posteriores al maná chipriota.
A finales del siglo la isla fue vendida a los caballeros templarios, quienes la vendieron a Guido de Lusignan, reteniendo un feudo en Kolossi, cerca de Limasol y esta propiedad fue llamada «La Grande Commanderie».
Commanderie hacía referencia a la fortaleza que era llamada Grande para diferenciarla de las dos más pequeñas en Pafos (Fénix) y Kyrenia (Templos).
Esta área bajo el control de los caballeros templarios (y de los Caballeros Hospitalarios tras la desaparición de los primeros) acabó siendo denominada simplemente como Commandaria.
Cuando los caballeros empezaron a producir grandes cantidades del vino para exportación a las cortes reales de Europa y también para abastecer a peregrinos en ruta a tierra santa, el vino recibió el nombre de la región y debido a ello tiene la distinción de ser la denominación de vino más antigua aún en producción.
Hay una fecha clave en la historia de este tipo de vino y es el 12 de mayo de 1191, cuando se casa pues Ricardo Corazón de León y doña Berenguela de Navarra y durante la boda Ricardo llamó al commandaria «el vino de los reyes y el rey de los vinos».
La leyenda dice que en el siglo XIII Felipe Augusto de Francia organizó la primera competición de cata de vinos y resulta curioso que este acontecimiento fue apodado la batalla de los vinos (La Bataille des Vins) y consta en un poema francés escrito por Henri d’Andeli en 1224.
La competición reunió vinos de todas partes de Europa y fue ganada por un vino dulce de Chipre que se suele considerar entonces commandaria y luego la región de Commandaria cayó bajo el control de su descendiente Felipe IV en 1307 tras la supresión de los caballeros templarios.
Las historias populares afirman que el sultán otomano Selim II invadió Chipre por su afición al commandaria y resulta así que esas uvas usadas para hacer este vino son las mismas uvas exportadas a Portugal que fueron origen del oporto.
Según narra Samuel Baker en su libro Chipre – Cómo lo ví en 1879 a finales del siglo XIX Chipre producía 300.000 ocas al año y el equivalente a aproximadamente a 385.000 litros.
De esta cantidad, Chipre exportó 180.103 okes desde el puerto de Limasol, principalmente a Austria (155.000 okes valorados en 2.075 libras esterlinas).
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Commandaria