Aglaonice, la primera astrónoma griega

Aglaonice fue una astrónoma griega que alcanzó fama por predecir eclipses y aunque no sabemos cuando nació la información nos llega a través de escritores clásicos como Plutarco o Apolonio de Rodas, y gracias a ambos sabemos que nació en la Grecia Antigua, probablemente en una familia de nivel social alto siendo hija de Hegetor de Tesalia.
Ambos escritores coinciden en que fue la primera mujer astrónoma de la que se tiene constancia en la antigua Grecia pues quizás realizó estudios en Mesopotamia y gracias a ello tuvo acceso al conocimiento de los ciclos Saroa o metónicos que los caldeos conocían.
Se basan en el hecho de que, cada 223 lunaciones aproximadamente la posición de la órbita de la Luna en relación con la terrestre vuelve a
coincidir, con lo que vuelven a repetirse los eclipses cada 18 años y 11 días.
Plutarco escribió sobre ella que «conocía muy bien los períodos en que la luna llena estaba por eclipsar, sabiendo de antemano el momento en que la luna se ocultaría tras la sombra de la Tierra…».
Desgraciadamente, en el siglo II aC, después de que Aristóteles declarara que las mujeres no podían considerarse ciudadanos, se dudó entonces de la capacidad científica de éstas, quedando limitadas a tener descendencia y cuidar la casa.
Por eso se prefirió creer en los poderes sobrenaturales de Aglaonice antes que en su capacidad matemática y de observación celeste por predecir el momento en que iba a suceder un eclipse lunar.
Así, se la trató como una especie de bruja pues no debía ser única ya que todas las sacerdotisas de la diosa Hécate -ella fue una- se conocieron con el nombre de «las brujas de Tesalia».
Fuente: https://astrosabadell.org/pdf/es/bio/dones/Aglonike_es.pdf