El tesoro de Reka Devnya en Bulgaria

En el año 250 d.C., los godos, liderados por el rey Cniva, cruzaron el Danubio e iniciaron una invasión del territorio del Imperio Romano, saqueando y destruyendo todo a su paso.
El emperador Trajano Decio movilizó al ejército para enfrentar la amenaza, pero el conflicto sería entonces extremadamente duro y el emperador terminaría perdiendo la vida junto con su hijo Herennio Etrusco.
Una de las ciudades directamente afectadas fue Marcianópolis (hoy Devnya en Bulgaria), donde ante la inseguridad reinante, alguien decidió enterrar sus riquezas en un sótano. No sabemos qué fue de él, pero es evidente que no vivió lo suficiente como para recuperar sus monedas.
El tesoro sería descubierto por casualidad en Devnya en el año 1929 e impresionaría a todo el mundo por sus dimensiones, pues está compuesto por 81.044 monedas de plata, siendo pues el más grande hallazgo de monedas romanas documentado y publicado.
Pasaría a ser llamado como el «tesoro de Reka Devnia» donde el peso total de las monedas supera los 350 kg pues los denarios más antiguos en el tesoro fueron acuñados por Marco Antonio, mientras que así las monedas más recientes incluidas en el mismo son antoninianos de Trajano Decio y de Herennio Etrusco, y ello permite datar con seguridad el momento en que el conjunto fue enterrado.
El contenido de tesoro sería publicado en 1934 y desde entonces es un punto de referencia estándar para calcular la rareza de los denarios del Alto Imperio y del período de los Severos.
Las monedas más recientes están menos representadas, un fenómeno que se observa con frecuencia en los tesoros de monedas antiguas y que se relaciona con la lenta difusión del nuevo circulante.
En el caso del tesoro de Reka Devnia, otro factor que debe haber contribuido a este resultado es pues la intención del enterrador de preservar sobre todo denarios más antiguos por ser de mayor calidad y con ello su contenido metálico que las monedas más recientes
Tras su hallazgo, la colección fue repartida entre los museos de las ciudades de Sofía y Varna, donde se conserva en la actualidad.
Fuente: http://monedas-antiguas.blogspot.com/2011/09/el-mayor-tesoro-de-denarios-romanos-de.html