Assata Shakur

Nacida con el nombre de Joanne Deborah Byron, el 16 de julio de 1947, en la ciudad de Nueva York, donde creció y cursó estudios en el Manhattan Community College y el CCNY, se involucró en diversas luchas políticas.
En 1970, cambia el nombre por el de Assata Shakur, uniéndose al Ejército de Liberación Negro ( Black Liberation Army ), organización político-militar, cuyo objetivo principal era luchar por la independencia y autodeterminación de los afroamericanos en los Estados Unidos.
Para 1971, se asocia a la República de Nueva África , organización cuyo fin era el de crear una nación de mayoría negra e independiente, integrada por Carolina del Sur, Georgia, Alabama, Mississippi y Luisiana.
El 2 de mayo de 1973, fue detenida en una carretera de Nueva Jersey por los agentes James Harper y Werner Foerster, junto a dos de sus compañeros «panteras negras» -Zayd Shakur y Sundiata Acoli-, por conducir el vehículo con una luz trasera rota.
Según los registros policiales, Assata abrió fuego contra los agentes, iniciando un tiroteo en el que fallecieron Zayd Shakur y el agente Foerster, en tanto resultaba herida junto al otro funcionario de la ley.
Zayd Shakur, Sundiata Acoli y Assata, subieron al auto y huyeron. Ocho millas más adelante, Sundiata salió del mismo con Assata herida en brazos y el cadáver de Zayd, refugiándose en un bosque y fueron capturados al día siguiente tras una persecución.
Durante los dos años y medio posteriores Assata Shakur permaneció en la cárcel mientras la enjuiciaban por por seis causas distintas, o sea, los cargos iban desde secuestro hasta asalto y robo de banco.
Fue condenada a cadena perpetua más 33 años de privación de libertad pero en 1979, logra huir de la prisión de máxima seguridad de Hunterdon County, viviendo como fugitiva hasta 1984, cuando escapa hacia Cuba -según aseguran los cables, aunque no existe declaración oficial al respecto-, donde supuestamente se le fue otorgado el asilo político y vive en la actualidad.
El 2 de mayo de 2005, su nombre se agrega a la Lista de Terroristas del FBI, con una recompensa de un millón de dólares por la ayuda en su captura y poco después se la incorpora a la Lista de Terroristas Más Buscados y aumentó la recompensa a dos millones de dólares.

Cartel de bsaca y captura del FBI para capturar a Assata Shakur
Varias organizaciones profesionales, como la National Conference of Black Lawyers y Mos Def, junto a artistas y movimientos anarquistas, socialistas y de izquierda dentro de los propios EE.UU., se sienten comprometidos con el caso y brindan su apoyo político a la activista negra.
Evelyn A. Williams, miembro del equipo de la defensa legal en el juicio realizado en Nueva Jersey, y también su abogada defensora, publicaba en 2005 una » Declaración De Hechos En El Juicio De Nj De Assata Shakur», donde señalaba que los objetos expuestos, el testimonio del juicio y la evidencia forense, niegan claramente las mentiras revisionistas expuestas por ese Estado como «hechos».
En la vista, las declaraciones de los testigos no pudieron demostrar la culpabilidad de la acusada, o sea, solo la evidencia forense podía ayudar a determinar lo ocurrido realmente aquella noche.
Esta fue examinada tanto por el laboratorio de criminología de Nueva Jersey, en Trenton, y también como por los laboratorios del FBI, en Washington. Los mismos establecieron lo siguiente:
- Los análisis de huellas practicados a cada pistola y pieza de munición encontrada en la escena mostraron la inexistencia de huellas de Assata en ninguna de ellas .
- Los análisis de Activación de Neutrón hechos inmediatamente a Assata tras ser llevada en estado de clara inconsciencia al hospital aquella noche, no encontraron presencia de residuos de pólvora en sus manos, y descartándose efectivamente la posibilidad de que ella hubiese disparado un arma .
- Como resultado de la bala que Harper disparó bajo su axila, mientras esta mantenía los brazos levantados, fue dañado el nervio medio, paralizando inmediatamente todo su brazo derecho; la clavícula resultó rota y la bala se alojó tan cerca del corazón que una operación para sacarla no resultaba factible, según testificó neurólogo en el juicio.
- Un patólogo testificó que «no existe ninguna manera concebible de que una bala pudiese haber hecho ese trayecto hacia la clavícula si su brazo no hubiese estado alzado. La trayectoria es imposible.»
- Un cirujano testificó que «era anatómicamente necesario que ambos brazos estuvieran alzados en el aire para que Chesimard recibiese esas heridas.» El estado no ofreció ningún testigo experto que refutase estos testimonios médicos .
Por consiguiente, ya que no existía ninguna evidencia proba toria de que Assata hubiera disparado la bala causante de la muerte del agente Foerster ¿por qué fue encontrada culpable entonces del asesinato? Hay varias explicaciones:
La primera de ellas, expone la abogada, era el clima de odio, prejuicio y racismo que contaminaba tanto al jurado del Condado de Middlesex, en 1973, que hizo fuera ordenado un cambio de lugar; no obstante, seguía existiendo en 1977, cuando se realiza el segundo juicio.
La opinión unánime del jurado de 1973 era: «si es negra, es culpable» y tras tres mociones de la defensa por un cambio de lugar, el juez León Gerofsky la concedió, afirmando que «era casi imposible obtener aquí un jurado de gente dispuesta a aceptar la responsabilidad de imparcialidad para que los acusados estén con ello protegidos de la pasión transitoria y el prejuicio». El juicio de Assata fue trasladado entonces al Condado de Morris.

Assata Shakur en el juicio de 1977
En 1977, el juicio comenzó por segunda vez en el mismo Condado de Middlesex, y esta vez la invalidación del jurado fue asegurada, o sea, el grupo elegido para determinar la culpabilidad o inocencia de Assata consistía en 5 personas, todas parientes, o amigos cercanos de agentes del estado, u oficiales de la aplicación de la ley estatal.
Aun así, Assata no sería declarada culpable de disparar la bala causante de la muerte del agente Foerster pero al final fue declarada culpable de complicidad en el asesinato bajo el estatuto de «ayudar y alentar» de Nueva Jersey.
Según esta reglamentación ¡si la presencia de una persona en la escena del crimen puede ser interpretada como «ayuda o aliento» del crimen, esa persona puede ser acusada del mismo crimen!.
El juez Theodore Appleby, instruiría durante el proceso al jurado de que les estaba permitido especular que la mera presencia de Assata en la escena, con armas en el vehículo, era suficiente motivo para considerarla pues culpable del asesinato del agente Foerster.
En el 2005, 32 años después de la condena, una asombrosa nueva versión de la muerte de Foerster emergía: Joseph R. Fuentes, superintendente de la Policía del Estado de Nueva Jersey, afirmaba que «el arma de servicio de Werner Foerster fue arrancada de su pistolera mientras permanecía herido y tumbado en el pavimento, y fue ejecutado con dos disparos en la cabeza con su propia arma de servicio». Es entonces cuando se publica la declaración de la abogada.
Para la jurista, los motivos para la afirmación de Fuentes eran claros:
- Para justificar la inclusión de la luchadora en la lista de terroristas domésticos junto con Osama Bin Laden, en ese momento aún con vida. El funcionario había declarado: «Cualquiera con una mente capaz de poder ejecutar a un oficial de policía una vez que yace en el suelo es suficientemente peligroso para considerarlo una amenaza de terrorismo doméstico. »
- Para justificar la recompensa de un millón de dólares (actualmente de dos millones) que sería pagada por los contribuyentes. Fuentes , afirmó : «la recompensa deberá hacer a Chesimard una presa mucho más que atractiva para los cazadores de recompensas profesionales.»
Al afirmar falsamente que Assata disparó a Foerster en la cabeza mientras este yacía indefenso en el suelo, el Departamento de Justicia de los EE.UU. evidentemente esperaba evitar el incremento de la simpatía y el apoyo político de que goza en el seno del pueblo norteamericano y en los cubanos.
Al clasificarla como una asesina de policías a sangre fría, pretendían propiciar el olvido de la realidad de los hechos ocurridos en la autopista de Nueva Jersey, y de cuanto ocurrió en los años previos a este hecho, en los que Assata fue constantemente acosada y perseguida con el declarado propósito de asesinarla, acusándola de haber cometido crímenes de los cuales el gobierno sabe es inocente.
Fuente: https://rebelion.org/el-caso-de-assata-shakur-nuevo-ejemplo-de-manipulacion-politica-y-mediatica-contra-cuba/