La historia de Roma: Fundación, expansión y declive
Vídeo que nos narra la historia de Roma en sus diferentes etapas así como su continua expansión hasta su total declive.
Fuente: https://www.youtube.com
La Madre Shipton, la mujer que profetizó la llegada de Internet, Facebook y Twitter
A finales del siglo XV, concretamente a 1488, en una cueva apartada de todo el mundo, en una localidad de Knaresborough, en Yorkshire, Inglaterra. Allí, apartada del mundo y de una manera que auguraba como sería su propio futuro, nacióUrsula Southeil, quien pasaría a la historia como la Madre Shipton.
Ursula Southeil o la Madre Shipton, nació abandonada, su madre la dio en adopción por haber sido fruto de una relación ilegítima ydesde muy pequeña, comenzó a demostrar sus dotes psíquicos y predictivos.
A pesar de que sus dotes eran reconocidos, al igual que su gran inteligencia, el hecho de ser mujer hizo que no recibiera instrucción ni educación adecuada, pero ello no le impidió dejar constancia de todas las profecías que tuvo, profecías que con el tiempo, una a una se fueron cumpliendo dejando constancia de la veracidad de las afirmaciones de la Madre Shipton.
Siendo muy joven, con apenas 24 años, Ursula Southeil se casó con Toby Shipton, carpintero de la región y de quien tomaría el apellido. La veracidad de todas las predicciones que hacía era admirada y temida a partes iguales en la zona. Afirmaban que tada predicción que Ursula Southeil hacía terminaba cumpliéndose antes o después. Se convirtió en la profeta más temida y venerada de Inglaterra, teniendo en cuenta que era coetánea de Nostradamus,esto nos da una información muy importante del nivel de aciertos en sus predicciones que llegó a dejar de lado al afamado profeta.
Se dice que su nombre era pronunciado en voz baja, ya que la gente de la zona temía que el simple hecho de mencionarla provocase una maldición sobre ellos. Así fue como en señal de respeto y admiración, la gente pasó a llamarla Madre Shipton, nombre con el que terminaría conociéndose a Ursula Southeil.
Algunas de las primeras profecías de la Madre Shipton que no tardaron en cumplirse, y las que ayudaron a que su fama creciera más rápidamente fueron algunas como la disolución de la Iglesia Católica en tiempos de Enrique VIII, la caída del cardenal Wolsey, la muerte prematura del hijo de Enrique Eduardo VI, el sangriento reinado de «Bloody» María I, el ascenso al trono de Inglaterra de la reina Isabel, la llegada de la terrible plaga a Londres de 1665 (según las propias palabras de la Madre Shipton «La muerte triunfante cabalga a través de Londres) y el gran incendio de la misma ciudad al año siguiente, además de la derrota de la Armada Española y la llegada al trono inglés de la reina Victoria… Entre otras muchas.
Para evitar la persecución por aquello que escribía, al igual que lo haría Nostradamus, escribió todas sus profecías en forma de versos, saltándose así la censura y las posibles acusaciones de brujería, sombra que planeaba siempre sobre ella.
La Madre Shipton murió en 1561 pocos tiempo antes queNostradamus en Clofton, Yorkshire, y fue enterrada a las afueras de York en un lugar no consagrado. Sobre su tumba una piedra rezaba lo siguiente: «Aquí yace ella que nunca mintió, cuya habilidad con tanta frecuencia se ha intentado. Sus profecías todavía sobrevivirán y mantendrán su nombre vivo».
A parte de las que hemos comentado anteriormente, algunas de las profecías que más han llamado la atención al mundo de la Madre Shipton han sido algunas como las que parecían querer profetizar la llegada de los automóviles y los problemas de los accidentes de tráfico, Internet y redes sociales como Facebook o Twitter con versos como estos: «los carruajes andarán sin caballos y los accidentes llenarán el mundo de dolor. Los pensamientos volarán alrededor de la tierra en un abrir y cerrar de ojos. Qué extraño y, sin embargo, se hará realidad»…
En otra de sus profecías más famosas, la Madre Shipton parece querer advertirnos del futuro nacimiento del cine, así como la incorporación de los aviones y submarinos a la guerra moderna y con consiguiente la llegada de la II Guerra Mundial. Decía lo siguiente en su profecía: «Cuando pinturas parezcan ser vivas y libremente movibles, cuando los barcos como peces naden bajo el mar, cuando los hombres como aves crucen los cielos, entonces la mitad del mundo bañado en sangre aparecerá»…
A pesar de lo que pudiera parecer, las profecías de la Madre Shiptonse aventuraron incluso en la vida social y el papel de la mujer en el futuro, independiente y sin ataduras del marido, así como el aumento de las convivencia en pareja, así como de los divorcios y la disminución en el número de nacimientos, con el consiguiente problema demográfico. Afirmaba lo siguiente: «En esos asombrosos y lejanos días, las mujeres adoptarán el deseo de vestir como hombres, y usarán pantalones y se cortarán sus melenas y cabellos. Cabalgarán a horcajadas con la frente de bronce, como lo hacen las brujas en nuestros tiempos. El amor cesará y ya no se casarán y los pueblos disminuirán al disminuir sus bebés»…
A pesar de que parece que vio con claridad el avance que la sociedad ha tenido hasta nuestros días, no todas sus profecías se terminaron de cumplir, de hecho hay algunas de ellas, incluso algunas que pueden llegar a preocupar, que aún están por demostrarse.
Una de las que más polémicas ha generado es la que habla del creciente aumento del poder de Rusia y China, así como la llegada de una plaga. Dice así: «Los hombres amarillos ganarán gran poder del oso poderoso, a quien ellos ayudarán. Estos tiranos no tendrán éxito en dividir el mundo en dos, mas de estos actos nacerá un gran peligro. Y una fiebre intermitente dejará muchos muertos».
La Madre Shipton también se aventuró a profetizas la llegada de laTercera Guerra Mundial que según ella, se originaría en Oriente Medio a raíz de un problema geopolítico y tras la intervención norteamericana desencadenaría una nueva Gran Guerra. Dice así:«Ay, ay. La guerra vendrá de donde mora el turco y el pagano que en feroz riña se enfrascan buscando como aniquilar sus vidas. Cuando el norte divida al sur y en las fauces del león el águila anide, entonces el impuesto, la sangre y la guerra vendrá a cada humilde hogar».
Por si la Tercera Guerra Mundial nos pareciera poco, la Madre Shipton vaticina una serie de desastres naturales que sufrirá todas la humanidad: «Cuando el hombre se aproxime al último siglo, tres montañas que duermen unirán su respiración y lanzarán hielos, llamas y muerte. Los terremotos engullirán ciudades y los mares subirán e inundarán regiones costeras».
Pero por si todo esto nos pareciera mucho, parte de sus profecías apuntan al futuro contacto que tendrá la humanidad con seres que provienen de otros planetas, creando una nueva manera de entender el mundo, creando una nueva era para la humanidad: «Una serpiente plateada se verá y arrojará hombres de extraño semblante, mezclándose con la nueva tierra… Estos extraños hombres aclararán las mentes del hombre del futuro. Éstos se mezclarán y mostrarán cómo vivir. Y la edad de oro se iniciará de nuevo»…
Hemos de recordar que todo esto fue pensado, visto, imaginado y escrito por Madre Shipton en el siglo XV y XVI.
Fuente: http://misterioymiedo.blogspot.com.es/
La erupción del volcán Tera y la caída de los minoicos
«El estruendo ensordeció y aterró a los cretenses que, evidentemente, no tenían manera de saber cuál era la causa. Luego llegó la lluvia de barro y cenizas, el frío, el ardor y las llamas. Lo peor, sin embargo, fueron las olas que rompieron encima de la isla, mucho más altas y rápidas que las del Krakatoa.» SPYRIDON MARINATOS, 1972
Los temblores de tierra retumbaron durante semanas mientras el cráter en el centro de la isla arrojaba cenizas y lava. Los agricultores de Tera abandonaban sus campos y pueblos a medida que llovían detritos encima de sus casas; cogieron sus embarcaciones y huyeron. Y un día de verano del siglo XVII o XVI a. C., el volcán estalló con una fuerza enorme. El cono volcánico se desplomó por etapas después de la erupción. Una densa ceniza cubrió gran parte de Creta. Pero ¿destruyó realmente la civilización minoica la erupción del Tera? Como muchos otros misterios arqueológicos, la respuesta a este rompecabezas se nos escapa.
Tera, también llamada Santorini, es una isla en el sur de las Cícladas en el mar Egeo que en su día ocupaba 16 km. de diámetro. Los antiguos la llamaban Kallistê (la hermosa); era una isla escarpada, aún fértil, con un volcán de unos 1.600 m. por encima del nivel del mar. La explosión de 7.500 megatones, más fuerte que la explosión atómica de Hiroshima, hizo tres islas de una.
Éstas rodean una caldera de 80 km², con acantilados empinados de ceniza y piedra pómez. Llovieron en la isla millones de toneladas de tefra (ceniza volcánica), que cubrieron cada una de las comunidades bajo capas de polvo fino. Los vientos predominantes del noroeste llevaron la misma ceniza volcánica a lo lejos al este de Creta y al este del Mediterráneo. Varios metros de ceniza cayeron encima de los campos minoicos de Creta, lo que hizo estragos en las cosechas. En las muestras recogidas en las profundidades del mar se han encontrado cenizas de Santorini en una superficie de más de 300.000 km² y hasta 700 km. en la dirección del viento. Estas muestras constan principalmente de ceniza, lo bastante pequeña para poder haber sido transportada por los vientos veraniegos del noroeste.
La isla del volcán de Tera que puso fin a la cultura minoica
En el centro de la erupción, podrían haberse originado tsunamis (olas gigantescas causadas por una actividad sísmica). Erupciones menores del volcán de Santorini en los años 365 y 1650 crearon maremotos que causaron graves daños en la costa norte de Creta y en lugares tan distantes como Alejandría (Egipto). Un terremoto cerca de Amorgos en el año 1956 generó olas de 40 m. Las del cataclismo mucho más importante de Tera, en proporción, debieron ser mucho más grandes, dada la fuerza de la erupción y la profundidad del océano. La costa cretense norte, bastante inclinada y que se encontraba a 100 km. de distancia, donde vivían muchas comunidades minoicas, habrían sido vulnerables a los tsunamis.
La explosión del Tera está entre los más grandes desastres naturales desde la Edad de Hielo. La tremenda erupción del Tambora del año 1815 (en el sudeste asiático) fue superior en intensidad pero la del Tera hace parecer pequeña la célebre explosión del Krakatoa del año 1883, que mató a decenas de miles de personas y destruyó docenas de comunidades.
En el año 1939, el arqueólogo griego Spyridon Marinatos teorizó sobre el desastre del Tera, diciendo que había contribuido a la decadencia de la civilización minoica después del año 1500 a. C. La mayoría de arqueólogos acogieron su teoría con cautela. Hasta que Marinatos descubrió Akrotiri, un asentamiento minoico abandonado apresuradamente, sepultado bajo ceniza volcánica en el sudeste de Tera. Sus excavaciones mostraron la enorme intensidad de la erupción.
Akrotiri ha recibido el nombre de la Pompeya del Egeo, un asentamiento completo cubierto por las cenizas que la conservaron para la posteridad. Aunque aquí los habitantes tuvieron tiempo de huir. Marinatos desenterró una ciudad que ocupaba más de 13 hectáreas, con sólidas casas separadas por estrechos callejones, al igual que numerosas comunidades griegas rurales de hoy en día. Muchas casas tenían dos o tres pisos. Marinatos excavó cada habitación con mucho cuidado y desenterró una comunidad que había quedado congelada en un momento del tiempo. Camas, botes de conserva y otros artefactos seguían allí donde los habían dejado los habitantes que huían. En algunas de las paredes había frescos de color, pintados brillantemente, con guerreros y ciudades, barcos, animales y plantas, incluso dos chicos luchando en un combate. Akrotiri era una comunidad modesta, pero nos dice más de su vida diaria que cualquier palacio cretense.
Cuando Marinatos intentó determinar la fecha de Akrotiri y, por consiguiente, de la erupción, basó su cronología en vasijas de cerámica de las casas, que comparó con ejemplos conocidos del famoso Palacio de Minos en Cnoso (norte de Creta). Vasijas similares aparecieron en sitios egipcios a lo largo del Nilo que, según los registros históricos, se remontan al 1500 a. C. aproximadamente. Marinatos, en consecuencia, determinó que el cataclismo databa del año 1450 a. C. aproximadamente, justo la época en que la civilización minoica empezaba a estar en decadencia y aparecieron en Cnoso signos de destrucción. Argumentó, aparentemente con razón, que la erupción de Tera contribuyó a la caída de Cnoso -y de la civilización minoica como conjunto- en manos de los micénicos de la península griega.
Los años recientes han sido testigos de una revolución en nuestro conocimiento de las antiguas fluctuaciones climáticas, debido al estudio de las secuencias de los anillos arbóreos y de los núcleos profundos de hielo, que registran los cambios año a año, década a década, de la temperatura y las precipitaciones. Algunos expertos afirman que los datos de los anillos arbóreos y los núcleos de hielo del norte de Europa y Groenlandia revelan una bajada de temperaturas y un crecimiento deficitario de los árboles en una zona muy extensa en el año 1628 a. C., un fenómeno que se sabe que está relacionado con los efectos de la ceniza volcánica, que tapan la luz del sol. Los mismos expertos creen que esta anomalía se puede atribuir al Tera y que la explosión, por consiguiente, tuvo lugar en el siglo XVII a. C., un siglo y medio antes de la decadencia final de la civilización minoica. Sin embargo, los que defienden la cronología de Marinatos señalan que la anomalía climática en las secuencias de los núcleos de hielo y los anillos arbóreos se produjo en el norte de Europa y puede reflejar no la erupción del Tera, sino otro acontecimiento volcánico desconocido que habría tenido lugar 150 años antes.
Otro descubrimiento reciente aumenta el misterio de la datación. Al otro lado del Mediterráneo, en el delta del Nilo (Egipto), el estudioso austríaco Manfred Bietak ha descubierto piedra pómez en unos estratos que datan del año 1550 a. C. aproximadamente en Tell el-Daba (Avaris). Esta piedra pómez puede también ser una prueba de una erupción volcánica muy importante en el Mediterráneo oriental. Un siglo y medio después todavía no sabemos cuándo explotó Tera.
El desastre de Tera tuvo un grave impacto en la vida minoica, especialmente en palacios y comunidades agrícolas situados cerca de la costa norte o en el camino de la nube de cenizas volcánicas en el este de Creta. La lluvia de cenizas habría cubierto campos de cultivo en crecimiento, los habría matado e impedido que se pudiera arar en ellos. Cientos, si no miles, de personas debieron morir de hambre y de las enfermedades infecciosas que son consecuencia inevitable de esta hambruna. La misma Cnoso se encuentra a cierta distancia del mar, elevada, de modo que los maremotos no habrían inundado el palacio, ya que había comunidades grandes y pequeñas en la costa.
Cientos de barcos mercantes, barcas de pesca y embarcaciones más pequeñas debieron ser destrozadas por los tsunamis, cosa que debió afectar gravemente al comercio a larga distancia de vino y aceite de oliva que alimentaba a la civilización minoica. Pero probablemente el cataclismo no destruyó a los minoicos, que parece que sobrevivieron e incluso prosperaron durante, como mínimo, algunas generaciones después del desastre y tal vez durante mucho más tiempo.
Fuente: http://enigmasymitos.blogspot.com.es/
¿La caída de ovnis en Francia en 1790? ¿Un viajero en el tiempo?
En junio de 1790, el inspector de policía Liabeuf fue enviado desde París a Alençon, al oeste de la ciudad (entre Argentan y Le Mans). Sus órdenes eran para hacer una investigación a fondo de un incidente perturbador de algunos observadores, siendo de primera clase.
Liabeuf visitó la ciudad y el siguiente es su informe, presentado a la Academia de Ciencia:
«A las 5 de la mañana del 12 de junio, varios agricultores tomaron
visión de un enorme globo que parecía rodeado
con las llamas. Primero pensaron que era tal vez un
globo se incendió, pero la alta velocidad
y el sonido silbante procedente del cuerpo
ellos intrigado.
«El mundo se ralentizó, hizo algunos cambios y
corrió hacia la parte superior de una colina,
desenterrar las plantas a lo largo de la pendiente. El calor
emanada era tan intenso que pronto la hierba
y pequeño árbol comenzó a arder. Los campesinos
logrado controlar el fuego que amenazaba
extendido a toda la zona.
«En la noche de este ámbito era todavía cálido y
extraordinario sucedió, por no hablar de una increíble
cosa. Los testigos eran dos alcaldes, un médico y tres
otras autoridades que confirmen mi informe, así
decenas de campesinos que estaban presentes.
«Esta bola, que habría sido lo suficientemente grande como para
contener un carro, no había sufrido todo lo que
vuelo. Se emociona mucho la curiosidad que la gente
vinieron de todas partes para verlo. Entonces, de repente,
una especie de puerta se abrió y allí está el interesante
cosa que una persona como salimos, pero esta persona
«Iba vestida de un modo extraño, con un traje apretado
y viendo toda esa multitud, dijo algunas palabras que estaban
entendido y huyeron hacia el bosque. Instintivamente,
campesinos se retiraron, con miedo, y que guardan
Ellos, porque poco después la pelota estalló en
silencio y lanzar piezas de todas partes, y estas piezas
quemado hasta que fueron reducidos a polvo.
«La investigación comenzó a encontrar el misterioso
hombre, pero parecía haberse disuelto. «
Dr. Vallee, un científico respetado que habló ante las Naciones Unidas, cita este caso como prueba de visitantes de otro mundo. Dr. Vallee toma nota de las muchas similitudes con relatos modernos de «ovnis».
La pregunta es; existe este informe? Fenoglio escribió su artículo alrededor de 1967 por lo que sabemos que el documento fue supuestamente todavía en existencia entonces. El informe del Inspector Liabeuf existe o fue ficción creado por Fenoglio y es científicamente importante que la realidad para comprobar una vez por todas. Después de todo, el informe tenía muchas características de las cuentas modernas de ovnis: el objeto aterrizó seguido por una entidad que aparece y la explosión destruyendo completamente el objeto.
Incluso la descripción de la ropa usada por la entidad es típico de los informes modernos.
Lo que esto significaba era simple: la gente en 1790 Francia no podían aprender enviar 1.947 informes de ovnis y reportar Liabeuf sería un retroceso importante en los dientes a la brigada anti-OVNI.
Un documento fue enviado a la guarda de los archivos de la Academia de Ciencias de Francia el 9 de enero de 2006. Tomó un tiempo, pero en vez de escuchar el informe había sido encontrado se le dijo que no había tal informe o referencia fue encontrado.
Fenoglio parece haber sido la única persona que ha visto el informe que lleva a la conclusión de que era más de un engaño OVNI.
Fuente: http://conciencianews.blogspot.com.es/