Paulette Gebara Farah, la niña que desapareció y fue hallada muerta en su cama

Paulette Gebara Farah nació en Ciudad de México el 20 de julio de 2005 y falleció el 22 de marzo de 2010 a la edad de cuatro años y tenía una gran discapacidad (deficiencia motriz y trastorno de lenguaje).
Paulette atrajo la atención de los medios cuando el 22 de marzo de 2010 presuntamente desapareciese de su casa y más tarde fuese hallada muerta el 31 de marzo de 2010 dentro de su habitación en su propia casa ubicada en Huixquilucan (México).
El 21 de marzo, Paulette Gebara, su hermana Lisette Guebara y su padre Mauricio Gebara regresaron de un viaje de Valle de Bravo y entraron a la residencia donde vivían en Huixquilucan.
La madre de las niñas, Lizette Farah, esperaba su llegada para meterlas y prepararlas para dormir, así lo hizo y fue el último día que vio a la pequeña Paulette.
A la mañana siguiente, Erika, una de las dos nanas de Paulette, fue a despertarla para llevarla a la escuela y notó su desaparición; notificó a Lizerte Farah y comenzó la búsqueda en el edificio ubicado en la calle Hacienda del Ciervo.
Mauricio Gebara notificó a su hermana de la desaparición de su hija, quien informó a las autoridades de Huixquilucan y más tarde, el alcalde lo notificó al Fiscal General del Estado de México.
No había cerraduras, ni accesos forzados, por lo que la menor tuvo que haber sido llevada por alguien que se encontraba adentro de la casa, pues tampoco había señales de violencia.
Además. el complejo de viviendas tenía vigilancia, pero nadie vio nada, o sea, no podía salir sola, dijeron, porque tenía una discapacidad motora y del lenguaje.
La búsqueda se extendió a los alrededores del fraccionamiento, ubicado en Hacienda del Ciervo 11, en Huixquilucan donde vivía la menor junto a sus padres, su hermana y dos nanas que la cuidaban.
Por la tarde, el Procurador General del Estado de México difundió un póster con una foto de Paulette y algunos datos como su edad, apariencia y deficiencias físicas.
La tía de Paulette, Arlette Farah, envió correos y subió la foto de la niña a las redes sociales, donde las noticias se difundieron con gran velocidad y los cibernautas desencadenaron una búsqueda masiva.
Por la noche, Lizette Farah llamó al presunto secuestrador, pidió que le devolvieran a su hija, que la dejaran en un centro comercial o un lugar concurrido.
Después de la notificación, distribuyó folletos con la cara de Paulette; ordenó poner la imagen en espectaculares, anuncios en televisión y transporte público.
Mauricio Gebara también apareció en los medios pidiendo que le devolvieran a su hija, recordó que había salido a trabajar la mañana del lunes 22 de marzo, cuando aparentemente Paulette había desaparecido.

Habitación donde fue hallado el cuerpo de Paulette
Luego de las declaraciones de Mauricio Gebara y Lisette Farah, así como las de las dos niñeras que cuidaban a los hijos del matrimonio, las sospechas comenzaban a recaer en algún miembro de la familia o que hubiera tenido algún vinculo con la menor el día en que desapareció.
El 29 de marzo, la Procuraduria General de Justicia del Estado de México anunció el arresto de Mauricio Gebara, Lisste Farah y de las niñeras por la contradicción en su declaraciones. Alberto Fazfaz señaló a la madre como la sospechosa de la desaparición de Paulette.
Al día siguiente, los padres de Paulette son trasladados a un hotel para cumplir su arraigo domiciliario de 30 días, hasta que el caso pudiera resolverse.
El 31 de marzo, alrededor de las 2:00 a.m., el cuerpo de Paulette fue encontrado sin vida en su propia habitación, donde anteriormente los expertos habían ido con perros entrenados y donde la madre de la niña había dado entrevistas.
Paulette había muerto de un accidente por «asfixia mecánica debido a la obstrucción de las cavidades nasales y compresión tórax-abdominal», dijo Alberto Bazbaz.
Una autopsia reveló que Paulette dormía con una «tela ortopédica» sobre su boca, que se le colocaba cada noche para evitar que durmiera con la boca abierta, su cuerpo no fue manipulado después de su muerte, además ingirió alimentos al menos cinco horas antes de su muerte.
Con respecto al aspecto exterior el cadáver presentaba dos segmentos de tela adhesiva rectangulares en posición vertical sobre ambas mejillas, además de señales de un golpe en el codo y rodilla izquierdos.
Las conclusiones también revelaron que en el cuerpo de la niña desaparecida el 22 de marzo y que fue encontrado el 30 de marzo por la noche, no había signos de violencia física o sexual.

Mauricio Gebara y Lisette Farah
La misma necropsia estableció que su muerte se registró entre cinco y nueve días antes de que fuera realizado el análisis, del cual se informó el 31 de marzo, aunque fallaron en revelar la fecha y hora exacta de su muerte.
Los investigadores tampoco encontraron rastros de drogas o sustancias tóxicas en el cuerpo de Paulette Gevara que pudieran haber afectado su conciencia.
La conclusión fue que Paulette «por sus propios medios» se movió en la cama y accidentalmente cayó de cabeza en un espacio al pie de su cama, donde murió asfixiada y donde permaneció durante nueve días sin ser notada por las muchas personas que revisaron la estancia.
El 3 de abril, la madre de Paulette, Lizette Farah, inició un juicio de amparo contra el arresto al afirmar que ella no había intervenido en los eventos que causaron la muerte de su hija.
Especialistas indicaron que la mujer sufría de trastornos de la personalidad pues durante el procedimiento, la señora Farah se convirtió en sujeto de acusación formal.
El 4 de abril un juez concedió la libertad a los padres y a las niñeras de Paulette. o sea, Mauricio Gebara salió del hotel donde estaba arrestado a las 10:20; Lizette Farah, principal sospechosa, a las 11:00 horas, y las niñeras Erika y Martha Casimiro, a la hora del mediodía.

Cartel donde se pide la búsqueda de Paulette Gebara
Ninguno pudo salir del país porque las investigaciones continuaron y el 5 de abril en entrevistas separadas, Mauricio Gebara y Lizette Farah entraron en una guerra de acusaciones verbales.
Lizette afirmó que su marido la culpaba por la muerte de Paulette, y dijo que la muerte no podía haber sido solo un accidente y que no podía poner las manos al fuego por su esposa.
El 6 de abril, el cuerpo de Paulette fue sepultado en el Panteón Francés en Ciudad de México y la procesión fúnebre fue encabezada por la madre de la niña; la familia Gebara no asistió al entierro debido a un «acuerdo».
El 7 de abril, la familia Gebara le negó a Lizette Farah ver a su otra hija, Lizette, de siete años, quien se había quedado con la familia de su padre desde el domingo 4 de abril.
El 10 de mayo, el Procurador General del Distrito Federal, otorgó la custodia de la hermana de Paulette a su madre, Lizzette Farah, quien al interponer una denuncia contra su esposo exigiendo la custodia de la niña.
El 26 de mayo, aunque Alberto Bazbaz había defendido la investigación y conclusiones del caso, renunció a su cargo como titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.
Más de siete años después el 3 de mayo de 2017, el cuerpo de Paulette fue exhumado, ya que las autoridades consideraron que sus restos ya no eran objetos de evidencia para la investigación del caso.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Paulette_Gebara_Farah