Se reabre en Italia la considerada Capilla Sixtina del arte rupestre
La llaman «Capilla Sixtina del arte rupestre». La Cripta del Pecado Original tiene una historia extraordinaria y es una de las joyas más espléndidas de Matera, ciudad de 60.000 habitantes de la región Basilicata, al sur de Italia, célebre por sus antiguas viviendas excavadas en la roca caliza. Los «Sassi de Matera» (piedras de Matera) y el conjunto de sus iglesias rupestres fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993.
En esta ciudad se respira aire de antigua cultura, a la que contribuyeron los eremitas que escaparon de Asia Menor en el siglo VII d.C., construyendo en este territorio sus capillas o iglesias rupestres. Matera se prepara porque será capital europea de la cultura 2019 y en este contexto se ha restaurado laCripta del Pecado Original, abriéndose ahora al público. Esta impresionante capilla representa una de los más antiguos testimonios de arte rupestre del sur de Italia. Su extraordinario ciclo de frescos, con influencia del arte bizantino, fueron realizados con gran maestría entre los siglos XIII y IX, 500 años antes del Giotto, considerado el gran artista que renovó la pintura italiana y europea.
La Cripta del Pecado Original se encuentra cerca de la célebre Via Appia, a unos diez kilómetros de Matera, entre viñedos y campos de olivos. Fue descubierta casualmente, de forma doblemente curiosa: Una pareja de pastores, un abuelo con su nieto, decidieron encontrar cobijo nocturno para ellos y sus animales en el interior de una gruta. Al día siguiente, al despertarse no creían lo que veían sus ojos: Numerosas figuras de santos parecían mirarlos fijamente con sus ojos muy abiertos, es decir, con el aspecto típico de la pintura de estilo bizantino. Pero ahí acabó momentáneamente la historia, porque el abuelo pastor no le dio mayor importancia, sabiendo de las numerosas grutas con arte rupestre en la zona.
Los frescos, a pesar de su deterioro por el musgo y líquenes, dejaron estupefactos a sus descubridores. En el 1966 se inició una larga fase de restauración que duró decenios. Hoy, con la cripta restaurada, los frescos resplandecen recreando la atmósfera de oración que los benedictinos vivían hace mil años.
El conjunto de frescos paleocristianos recrean diferentes escenas bíblicas, sobre todo las referidas a la Creación. La referencia de la cripta al «pecado original» deriva de una escena representada en los frescos, cuya particularidad es la representación del fruto del pecado original: Se trata de un higo y no de una manzana. Adán y Eva son expulsados del paraíso tras morder el fruto prohibido. El Génesis no especifica la naturaleza del fruto. Pero a menudo en las escrituras y pinturas se representa una manzana, porque la palabra latina «pomum» se tradujo como manzana, pero puede significar cualquier tipo de fruta, además de manzana. No se conoce la identidad del artista, pero se le define como el «pintor de las flores», porque en los frescos resplandecen muchos adornos floreales. La Cripta del Pecado Original es admirada hoy como uno de los ejemplos de arte rupestre más importantes del mundo.
Fuente: http://www.abc.es/