La primera Loteria Nacional en España

Corría el año 1763 cuando el Rey Carlos III instauró la llamada ‘Lotería Real’ donde el beneficio social que aportaba dicha lotería fue uno de los baluartes en su nacimiento; así en el Real Decreto de 30 de septiembre de 1763, que inauguró nuestra loterís, en ella el monarca señalaba que “(…) he tenido por oportuno, y conveniente establecer en Madrid una Lotería…para que se convierta en beneficio de Hospitales, Hospicios y otras Obras Pías y públicas, en que se consumen anualmente muchos caudales de mi Erario”.
El juego era una especie de Lotería Primitiva en la que había que escoger cuantos números se quisiera del 1 al 90 y un niño con los vendados sacaba 5 bolas de una bolsa que contenía 90 bolas y el primer sorteo de Lotería se celebró en la Plaza de San Ildefonso, donde se ubicó la sede de Loterías.
El primer sorteo de la Lotería de Navidad se celebró en Cádiz, donde desde principios de 1812 quedó instaurada la conocida pues como “Lotería Moderna”, una primera denominación de la actual Lotería Nacional que obtuvo para diferenciarse claramente de la “Lotería Primitiva» que se jugaba desde el año 1.763.
El nuevo sorteo nació por iniciativa del por entonces Ministro del Consejo y Cámara de Indias, Ciriaco González Carvajal, que fue quien ideó un “medio para aumentar los ingresos del Estado sin quebranto de los contribuyentes” en el transcurso de la que fue la Guerra de la Independencia y la propuesta recibió una gran acogida siendo aprobaba sin votos en contra por las Cortes de Cádiz.
Así, el 4 de marzo de 1812, justo 15 días antes de la proclamación de la primera Constitución de la historia de España se celebró el primer sorteo en la capital gaditana. Ya en diciembre, el día 18, se celebró el duodécimo sorteo del año con un gran entusiasmo y el sentir popular por la proximidad a las fechas navideñas, o sea, nacía así el mito del Sorteo de Navidad.
En su comienzo, la Lotería Moderna se jugaba solo en Cádiz y San Fernando, por lo que los gaditanos fueron con ello los primeros agraciados con El Gordo y por aquel entonces el precio del billete era de 40 reales donde se dividían en cuartos de billete que por ello costaban, por tanto, 10 reales. El premio era de 8.000 pesos fuertes cuyo número agraciado fue el 3604.

Vista del interior de la sala donde se celebra el Sorteo de Navidad en Madrid hacia 1932
Con los meses la lotería se fue extendiendo por el resto de España a la vez que se iban retirando las tropas napoleónicas y después de Cádiz, en primer lugar saltó a Ceuta, después al resto de Andalucía y de ahí al resto de España. Se desconoce a ciencia cierta el lugar agraciado con el Gordo en 1.813, aunque probablemente también lo hizo en Cádiz.
Además ese año fue importante porque las cédulas de papel que se utilizaban al principio, se sustituyeron por las bolas de madera para representar números y premios que se siguen utilizando en la actualidad.
Pocos años después, en 1818 se organiza un sorteo especial coincidiendo con la Navidad y que puede considerarse como el origen del Sorteo Extraordinario de Navidad.
Aunque no sería hasta 1839 cuando el popular sorteo navideño comienza a celebrarse regularmente; y habría que esperar entonces hasta 1897 para que el sorteo de Navidad recibiera oficialmente dicho nombre y en la década de 1880 aparece el sorteo de El Niño.
Casi cien años de historia después de la aparición de la Lotería Primitiva, ésta desaparece en el año 1862 y para llenar el hueco que había dejado por dicho juego, se decide aumentar el número de sorteos mensuales de Lotería Nacional.
En aquel momento, la sede de Loterías se encontraba, alrededor del año 1877, en la Fábrica Nacional de la Moneda, situada entre las calles madrileñas calles de Goya, Serrano, Jorge Juan y la plaza de Colón.
Fue el siglo XX el que trajo mayores novedades a la historia de las Loterías pues en 1924, nace uno de los sorteos más destacados que es el sorteo de la Cruz Roja, que se mantiene hasta nuestros días y en 1932 la sede de Loterías se trasladó a la calle Montalbán de la capital para en 1963 trasladarse a la calle de Guzmán el Bueno.
En 1985 llegó la nueva Lotería Primitiva, o simplemente, La Primitiva. Unos años después, en 1988, se celebra el primer sorteo de BonoLoto y en 1993 llega El Gordo de la Primitiva.
Fuente: https://www.selae.es/es/web-corporativa/quienes-somos/la-empresa/historia