Las apariciones de los carabineros en Valparaiso

El primer caso ocurrió en la comuna de Panquehue, en la región de Valparaíso, lugar donde el 21 de junio del año 2000, en el kilómetro 106 de la ruta CH60, se produjo un fatal accidente automovilístico que le costó la vida a tres concejales de las comunas de Calle Larga y Los Andes.
El camionero Gustavo Avallay Flores afirma que una noche, cerca de las 05:20 de la madrugada, venía manejando su vehículo cerca del lugar donde se había producido el accidente, y donde en la actualidad se yergue un pequeño monumento en forma de gruta que recuerda a los tres carabineros fallecidos.
“Yo venía quedándome prácticamente dormido al volante, pero de repente vi a unos carabineros parados en medio de la carretera, como a unos 50 metros de distancia, bajé un poco la velocidad y comencé a buscar mis documentos y mi licencia de conducir ”.

El camionero Gustavo Avallay Flores
“Sin embargo, cuando miré de nuevo a la carretera me di cuenta que los carabineros no estaban por ninguna parte y en ese momento me percaté que a mi costado un monumento pintado con los colores de Carabineros recordando a los fallecidos por un accidente, y me paré para ver si los carabineros andaban por allí. Recuerdo que el sueño que sentía se me pasó al instante y llegué casi pálido a mi casa. Después, reflexionando sobre lo que había pasado, concluí que ellos se me aparecieron para darme una advertencia: “Oye, ten cuidado, te vienes quedando dormido”.
Una conductora relató que una vez iba manejando totalmente sola por la ruta CH60, cerca de Llay-Llay, cuando miró por el espejo retrovisor y, con espanto, vio sentados en el asiento trasero de su coche a dos carabineros de uniforme. Intentando controlar su miedo, miró de nuevo, pero ya no estaban, así que frenó su vehículo.
Lo curioso es que en ese mismo momento se dio cuenta que unos pocos metros más adelante la carretera estaba obstruida por un árbol derribado y una intenta niebla lo que habría sido imposible esquivar ese obstáculo de no haber frenado abruptamente.
En la comuna de Quintero, en la región de Valparaíso el 8 de febrero de 1996 falleció en un accidente de tráfico el cabo primero de Carabineros Juan Carlos Silva, quien volcó en su moto en la ruta a Quintero cuando acudía a una emergencia policial, debido a que en la carretera había una alta nubosidad y mucho humo producto de una quema de basura.

El cabo primero de Carabineros Juan Carlos Silva y su moto
Decenas de automovilistas que han pasado por la misma ruta que lleva a Quintero aseguran que, desde esa fecha, en las horas de la madrugada han visto a un solitario carabinero, que, tras pedirles los documentos de conducir, se dirige a continuación a la parte trasera de los vehículos.
Los conductores aseguran que el carabinero jamás regresaba para hablar con ellos y devolverles las licencias de conducir pues cuando estos se bajaban de sus vehículos para hablar con el policía, había desaparecido misteriosamente y sus licencias de conducir se encontraban apoyadas en las ventanas de atrás o sobre el maletero de los autos, o incluso en el mismo suelo.
Algunos de ellos, acudían de hecho a reclamar a la Comisaría de Carabineros de Quintero por el extraño proceder de este funcionario, pero tras ver la foto del fallecido cabo Juan Carlos Silva, lo reconocieron como el carabinero que los había detenido y fiscalizado.
El caso del fallecido carabinero Omar Padilla es el más escalofriante pues era un joven y eficiente carabinero que trabajaba en la Quinta Comisaría de Peumo, en la región de O’Higgins, pero que falleció en un choque junto a otro uniformado el 7 de febrero del año 2000, en la llamada Carretera de la Fruta. Lo increíble es que desde ese momento varios han sido los testigos que aseguran que el policía sigue realizando controles de tránsito.

El carabinero Omar Padilla
Siete años después del accidente que le costó la vida al carabinero Padilla, el camionero César Gálvez Opazo una noche venía circulando por la carretera de la fruta y cerca de las 03:00 de la madrugada se encontró de con un carabinero que apareció de la nada y le levantó el brazo en señal de que se detuviera.
“Yo ya me estaba quedando dormido, cuando me topé a este carabinero en la ruta. Este uniformado me pidió mi licencia de conducir y fue hacia la parte de atrás del camión, donde detectó una luz trasera que no estaba encendida. Después de unos minutos me retuvo la licencia de conducir, me sacó un parte, que yo guardé sin leer en mi billetera, y me dijo que me iba a dejar citado a tribunales para pagar la infracción y recuperar mi licencia. Al día siguiente, acudí al Juzgado de Peumo a pagar el parte y recuperar mi licencia de conducir, pero la funcionaria del juzgado me informó que no había constancia de que me hubieran puesto una infracción de tránsito y que, además, mi licencia no estaba por ninguna parte. Lo raro es que cuando saqué el parte con la infracción de mi billetera para enseñárselo a esta funcionaria, me di cuenta que el papel estaba en blanco. Así que ella me acompañó a la Quinta Comisaría de Carabineros de Peumo y le preguntó a un funcionario de esa unidad si ellos habían estado trabajando como a la 3:00 de la madrugada en la ruta sacando partes, pero el carabinero nos dijo que no”.
El camionero agregó que “entonces yo le informé a este carabinero que un colega suyo me había parado a esa hora en la Carretera de la Fruta, me había quitado la licencia y me había sacado un parte. En ese momento otro carabinero que escuchaba nuestra conversación le preguntó al policía que nos estaba atendiendo si tenía alguna foto en su móvil de un tal cabo Omar Padilla, que era un carabinero que había fallecido hace unos pocos años.

La licencia de conducir del camionero César Gálvez Opaz
El policía entonces encontró la foto de esta persona en su teléfono, me la mostró y me preguntó: “¿Él fue la persona que detuvo anoche su camión, le pidió su licencia de conducir y le cursó la infracción”?. Yo, muy sorprendido, porque ya me habían dicho que esa persona había fallecido, le contesté: “Sí, él fue el policía que me detuvo anoche y me sacó el parte”.
Tras ello, los carabineros le llevaron a un lugar en la carretera, donde había un pequeño monolito frente al lugar del accidente donde este carabinero había perdido la vida.
El camionero cree que el carabinero Padilla se me cruzó para despertarme porque yo me estaba quedando dormido, a lo mejor, de no haberme encontrado con él en medio de la noche quizás hubiera muerto pues ese carabinero me salvó la vida.
Fuente: https://www.guioteca.com/