Síndrome de Charles Bonnet

El síndrome de Charles Bonnet ( CBS ) consiste en alucinaciones visuales complejas que ocurren en sujetos de edad avanzada que no presentan trastornos mentales.
Fue el naturalista ginebrino Charles Bonnet quien lo describió por primera vez en 1760, siendo la persona afectada su abuelo pues él mismo se vio afectado y el síndrome fue nombrado por primera vez en 1967 por Georges de Morsier .
Charles Bonnet relata el caso de su abuelo de 87 años que padecía una catarata en ambos ojos que era la responsable de una ceguera casi total pero dijo percibir personajes, pájaros, carros enjaezados, edificios, tapices y patrones en andamios.
En la mayoría de los casos, los pacientes son personas con discapacidad visual debido al envejecimiento, daño ocular o daño a los nervios ópticos.
En particular, la asociación de la pérdida de la visión central observada en la degeneración macular pues relacionada con la edad y la pérdida de la visión periférica después del glaucoma es un factor entonces predisponente para el síndrome de Charles Bonnet, que sin embargo no ocurre en raras ocasiones.
Las alteraciones son estrictamente visuales y no afectan a los demás sentidos pues además, hay una breve hiperactividad en la corteza inferotemporal y no se define ningún tratamiento.
Se ha descrito una afección similar, el síndrome del oído musical, en pacientes con pérdida auditiva grave, o sea, estos pacientes presentan alucinaciones auditivas complejas en el contexto de una pérdida auditiva.
El vínculo entre el agotamiento de la estimulación sensorial y las alucinaciones es tal que algunos autores están considerando ampliar los criterios de diagnóstico de la CBS para incluir tales manifestaciones.
Fuente: https://es.frwiki.wiki/wiki/Syndrome_de_Charles_Bonnet