Batalla de Mancomoján

La Batalla de Mancomoján fue un enfrentamiento bélico que tuvo lugar en el Estado Libre de Cartagena entre el 12 de noviembre de 1812 y el 14 de noviembre de 1812, durante la Campaña del Magdalena (Independencia de Colombia).
El 12 de noviembre de 1812, Manuel Cortes Campomanes llevó a la victoria a seiscientos hombres tras una sangrienta batalla de tres horas derrotando al ejército español de Rebustillo de mil doscientos hombres de El Carmen de Bolívar en el arroyo Mancomoján y el 14 de noviembre finalmente derrotó al ejército español en las goteras del poblado de Ovejas.
En esa batalla se decidió la suerte de la llamada “rebelión de las sotanas”, dirigida por los curas de algunos pueblos de las sabanas, contra entonces las autoridades republicanas.
Mientras los realistas samarios se prepararon para marchar en dirección a Cartagena, rica provincia de doscientos mil habitantes, juntaron más de mil quinientos soldados a orillas del Magdalena para atacar el puerto aunque se debía tomar antes Mompox pero sus habitantes los rechazaron, recibiendo su urbe el título de Ciudad valerosa.
Además, los samarios consiguieron saquear Guamal y El Banco, además de tomar Valledupar y Riohacha. Entre tanto, muchos de los venezolanos que estaban exiliados se unían a las fuerzas de Manuel Cortés Campomanes, y avanzó con seiscientos hombres por el Magdalena, después de reunir a más hombres en el Sitio del Carmen.
Poco después el 12 de noviembre en el arroyo de Mancomoján, sufrió una emboscada por numerosas milicias realistas bajo el mando de Aguardole Rebustillo, dando inicio a la Batalla de Mancomojan.
Dos días después chocaron nuevamente en el pueblo de Ovejas, resultando ambos enfrentamientos en victorias republicanas y debido a ello Rebustillo escapó a la provincia de Santa Marta y Cortés Campomanes se dedicó, en cambio, a reprimir a los alzados.
El 26 de noviembre Miguel Carabaño tomó el fuerte de Cispatá, destacando la matanza de prisioneros que ejercieron los venezolanos, según él «para aplacar, según dijeron, los manes de tantas víctimas sacrificadas así por los españoles en odio de la libertad». Reconquistando luego la zona del Río Sinú.
Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Mancomoj%C3%A1n