Intento de conquista de Gades (Cádiz) 206 a.C.

Escipión ideó un plan para atacar Gades (Cádiz) con la complicidad de algunos de los dirigentes de esta ciudad pues a tal efecto despachó L. Marcio con un ejercito reducido y sin bagajes para aumentar asísu rapidez de movimientos.
Marchó a lo largo del valle del Guadalquivir y una vez que llegó hasta su desembocadura, casualmente encontró al general cartaginés Hannón que estaba en el lugar reclutando mercenarios por orden de Magón Barca.
Disponía entonces de 700 jinetes y 6.000 infantes ( de los que unos 4.000 serían hispanos, el resto africanos), Marcio les ataco y les hizo refugiarse en una colina.
Los mercenarios estaban deseosos de llegar a un acuerdo por lo que Marcio les pidió que entregasen a su general Hannón aceptando y cumplieron su petición.
Después el romano pidió los prisioneros que tenían retenidos, también se los dieron, por ultimo les pidió dinero y que bajasen de la colina al llano, en donde se formalizaría el acuerdo final.

Ataque contra Gades (Cádiz) y pacificación de laTurdetania 206 a.C.
Una vez que los mercenarios bajaron de la colina, L. Marcio les expuso la ultima de sus condiciones, la entrega de sus armas y podrían entonces retirarse a sus ciudades de origen.
La indignación se apodero de los celtíberos que gritaron que no entregarían sus armas, por lo que se llegó al combate en el que tras haber opuesto una feroz resistencia, cayeron la mitad del los mercenarios.
Los otros pudieron retirarse junto a Magón Barca que llegó oportunamente a la costa al frente de una flota de 60 navíos con los que recogió a los mercenarios huidos.
Entre tanto, Lelio al mando de una pequeña flotilla de un quinquirreme y siete trirremes llegó hasta el puerto de Carteia, en el estrecho, en donde volvió a recibir a los ciudadanos púnicos que estaban confabulados para, con el consentimiento de los principales de Gades, dieran acceso a la ciudad a los romanos.
Sin embargo, la conjura fue descubierta por Magón Barca, sus responsables detenidos, encadenados y deportados a Cartago, del gobernador de la guarnición de Gades, Aderbal, les envió en una quinquirreme primero y mas tarde alcanzando el barco con una escolta de 8 trirremes se dispuso a cruzar el estrecho.
En cuanto esta flotilla púnica fue divisada desde Carteia, la flota de Lelio salió rápidamente al combate, dejando pasar primero a la quinquirreme que marchaba en cabeza ya que debido a las fuertes corrientes era virtualmente imposible que esta diese media vuelta para enfrentarse a los atacantes.
Así, Lelio sorprendió a Aderbal quien se vio empujado a la lucha debido a que las corrientes hacían imposible cualquier maniobra de huida e incluso de batalla.
Las trirremes de ambos bandos maniobraban con muchas dificultades, sin embargo las embestidas fueron numerosas pero algo vino a descompensar el encuentro.
La quienquirreme romana de Lelio, al ser un barco pesado y con mas remeros, pudo moverse tácticamente con mas comodidad y embestir a las trirremes enemigas hundiendo dos de ellas e inmovilizando una tercera y hubiese arrollado a las demás si Aderbal, dándose por vencido, no hubiese puesto proa a la costa africana desentendiéndose del combate.
Lelio volvió a Carteia en donde fue informado de que la conjura en Gades había sido descubierta y que sus responsables habían sido enviados a Carthago, así las cosas recibió de Escipión la orden de retirarse.
Fuente: https://arrecaballo.es/edad-antigua/cartago-y-las-guerras-punicas/publio-cornelio-escipion-en-hispania-210-206-ac/