La Ratificación de la Constitución de EE.UU.

Una mayoría de los delegados a la Asamblea Constitucional aprobó los documentos en los cuales habían estado trabajando desde mayo el 17 de septiembre de 1787.
Después del banquete de despedida, los delegados regresaron a sus casas para organizar apoyo donde la mayoría a favor pero algunos en contra del estatuto propuesto.
Antes de que la Constitución se convirtiera en la ley de la nación, tenía que pasar por escutrinio y debate público pues para ello dicho documento fue presentado ante el Congreso de los Estados Unidos el 20 de septiembre.
Por dos días, del 26 al 27 de septiembre, el Congreso discutió si se debería o no censurar a los delegados a la Asamblea Constitucional por haber creado una forma nueva de gobierno sobrepasado su autoridad en vez de revisar los Artículos de la Confederación.
Ellos finalmente decidieron abandonar el asunto y el 28 de septiembre, el Congreso, ordenó a las legislaturas estatales que convocaran las asambleas para ratificar la Constitución en cada estado. El artículo VII estipulaba que nueve estados tenían que ratificar la Constitución antes de que se pusiera en efecto.
La Constitución se había producido en estricto secreto en la asamblea de Philadelphia y las asambleas de ratificación sirvieron la función necesaria de informar al público las disposiciones del gobierno nuevo que se llevaría a cabo.
Éstas también sirvieron de foros para los proponentes y opositores a la hora de presentar sus ideas ante la ciudadanía pues las asambleas estatales y no el Congreso, fueron los agentes de la ratificación.
Esto posiblitó que la autoridad de la Constitución viniera directamente de los representantes del pueblo elegidos especialmente con el fin de aprobar o desaprobar el estatuto, resultando en un mejor reflejo de la voluntad del electorado.
La ratificación no fue una conclusión predeterminada. Hombres hábiles y bien articulados usaron periódicos, folletos, y reuniones públicas para el debatir la ratificación de la Constitución.
Aquellos conocidos como Antifederalistas se oponían a la Constitución por razones variadas ya que algunos seguían discutiendo el hecho de que los delegados sobrepasaron la autoridad congresional cuando reemplazaron los Artículos de la Confederación con un documento nuevo ilegal.
Otros se quejaban de que los delegados en Philadelphia, sólo representaron a pocos hacendados y como consecuencia habían creado un documento que servía sus intereses especiales y que únicamente se reservaba el derecho al voto a las clases adineradas.
Otra objeción era que la Constitución daba mucho poder al gobierno central a expensas de los estados y por tanto un gobierno representativo no podría manejar una república tan grande como ésta.
La crítica más seria era que la Asamblea Constitucional falló en adoptar un estatuto de derechos propuesta por George Mason y en la ciudad New York, el gobernador George Clinton expresó estas inquietudes en varios ensayos publicados en los periódicos usando el apodo de Cato, mientras que Patrick Henry y James Monroe dirigían la oposición en Virginia.
Los que favorecían la ratificación, o sea, los Federalistas, se defendieron, convencidos de que el rechazo de la Constitución resultaría en anarquía y en desorden civil.
Alexander Hamilton, James Madison y John Jay respondieron a Clinton usando el apodo Publius pues en octubre de 1787, éstos tres escribieron 85 ensayos en periódicos de New York y que más adelante fueron organizados en 2 volúmenes llamados El Federalista, donde analizaban la Constitución, detallaban el pensamiento de los que la escribieron, y además respondían a los críticos Antifederalistas.
Ellos obtuvieron éxito en contrarrestar la mayoría de las críticas pues por la falta de un estatuto de derechos, los Federalistas argumentaban que una de las listas podría ser incompleta y que el gobierno nacional era tan coartado por la Constitución, que no presentaba ninguna amenaza a los derechos de los ciudadanos.
Finalmente, durante el debate de ratificación en Virginia, Madison admitió que se necesitaba una carta de derechos y los Federalistas aseguraron al público que el primer paso que el gobierno nuevo iba a dar era el de crear una carta de derechos.
Los primeros nueve estados que aprobaron la Constitución se tomaron 10 meses. El primer estado que la ratificó fue Delaware, el 7 de diciembre de 1787, con voto unánime, de 30-0.
El documento es una ratificación endosada de la Constitución federal por la Asamblea de Delaware pues los nombres de los diputados del estado están incluídos, probablemente escritos por un secretario.

Documento de la Ratificación de la Constitución de los EE.UU.
La firma del Presidente de la Asamblea de Delaware, o sea, Thomas Collins confirma la autenticidad del documento, que lleva el sello del estado en el margen izquierdo.
El hecho de que Delaware acelerara la ratificación, hizo que el intento de Pennsylvania de ser el primero en ratificar, con la esperanza de ser el lugar escogido para el sitio del Gobierno Nacional, se cayera.
El primer examen del proceso de ratificación tuvo lugar en Massachusetts, donde los debates que fueron registrados indican que la recomendación de que se escribiera una carta de derechos fue el remedio perfecto para que se acabaran los desacuerdos en la asamblea de ratificación.
El estado de New Hampshire fue el 9º estado que aprobó la Constitución en junio, pero los estados claves como Virginia y New York estaban cerrados en debates muy amargos.
El hecho de que estos estados fracasaron en el intento de ratificar hubiera podido reducir la unión nueva por dos estados grandes, ricos y con una población grande y la hubiera fragmentado.
Sin embargo, los Federalistas predominaron y entonces Virginia y New York aprobaron la Constitución por un margen bien estrecho y cuando una carta de derechos fue presentada en el Congreso en el 1789, es estado de Carolina del Norte ratificó la Constitución.
Finalmente, Rhode Island, que rechazó la Constitución en marzo del 1788 por referendum popular, convocó una asamblea para ratificarla en el 1790, como lo requería la Asamblea Constitucional por lo que ante la amenaza de ser tratado como un gobierno extranjero, también ratificó la Constitución el 29-5-1790, con uno de los márgenes más pequeños (por dos votos).
Fuente: http://www.compartiendomiopinion.com/2014/09/ratificacion-de-la-constitucion-de.html