El primer ferrocarril peninsular: Barcelona-Mataró

Cuando el 19 de noviembre de 1837 se inauguraba el ferrocarril en Cuba, en el acto de inauguración estaba presente el catalán Miguel Biada y tras ello le comentó al entonces Gobernador de la isla, el General Tacón:
Cuando vuelva a mi país, antes de un año habré unido Barcelona con mi pueblo.
En 1840, Biada regresa a su tierra donde comienza tanto a desarrollar como a impulsar el proyecto del ferrocarril entre Barcelona y Mataró, que estaba destinado al transporte de mercancías y viajeros.
Se pone en contacto con José María Roca, que residía en Londres y es quien solicita el permiso de construcción al gobierno español el 30-6-1843 del que obtiene su aprobación el 30 de noviembre.
Roca y Biada consiguen el apoyo de un centenar de accionistas de la ciudad de Barcelona, a los que se sumarán también los accionistas de Puerto Rico y Cuba, amigos de Biada, consiguiendo construir la empresa con un millón de duros (cinco millones de pesetas) el 13 de julio de 1844 y donde Biada queda al frente de la misma.

Los impulsores del proyecto
Al ser insuficiente el capital catalán, es necesario recurrir al capital inglés, o sea, adquiere la mitad de las acciones y el 6-6-1845 queda constituida ante notario.
El 16 de noviembre Roca firma en París el contrato con Joseph Locke que es el ingeniero encargado de dirigir el proyecto. La empresa se denomina Gran Compañía Española del Camino de Hierro de Barcelona a Mataró y Viceversa, y el 27 de julio se publica la real orden de inicio de las obras que tendrá un presupuesto de 950.000 duros.
Declarada de utilidad pública, comienzan los trabajos con la compra de los terrenos necesarios para extender las vías y se contrató a la Mackencie and Brassey Co. para la ejecución del proyecto.
Se compraron cuatro locomotoras en Inglaterra a la empresa Jonnes and Potts y 62 carruajes (2 de lujo, 30 de primera y los otros 30 de segunda clase) a la empresa Wrigth y 30 vagones, 18 para tercera clase, 12 para mercancías y dos para transportes especiales.
Las estaciones fueron construidas por empresas españolas. Formaba parte de la línea el túnel de Montgat, el primer túnel ferroviario de la península que cruzaba el cerro del mismo nombre.

Boceto de la locomotora Mataró
En 1847 surge un problema financiero al faltar parte de la financiación y que se solucionó ral comprar los accionistas restantes las acciones que no estaban cubiertas y Biada invertir toda su fortuna.
El compromiso de Biada fue percibido por la ciudadanía que siempre apoyó el proyecto pero a inicios de 1848 Biada, enfermo, es sustituido al frente de la compañía por su sobrino.
El 2 de abril de 1848 fallecía Biada sin poder ver acabado el proyecto que él mismo diseñó y con algún retraso, la fecha inicial de inauguración era junio de 1848, se realizó la primera prueba el 5 de octubre.
El día 8 se hizo la prueba oficial con 10 coches y 400 personas y más tarde el 11 de octubre se efectuó una inspección oficial que fue un total éxito.
El 28 de octubre de 1848 se inaugura el ferrocarril con su salida oficial de la estación de Barcelona y la llegada a Mataró de la locomotora Mataró y una duración de 35 minutos.
En definitiva, el ferrocarril fue un éxito total y contribuyó a facilitar con el tiempo el crecimiento y la prosperidad del Maresme.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_ferrocarril_en_Espa%C3%B1a