La historia del Museo de Bellas Artes San Pío V
Declarado en 1962 Monumento Histórico Artístico junto al viejo cauce del río Turia y de los amplios y frondosos Jardines del Real destaca el edificio, de tan noble aspecto, flanqueado por dos robustas torres, donde se halla instalado el Museo de Bellas Artes de Valencia, antiguo Colegio Seminario de San Pío V.
Según citan antiguas crónicas, este magnífico edificio fue erigido en el año 1683, por iniciativa del entonces arzobispo de Valencia fray Juan Tomás de Rocaberti (1676-1699), para residencia de misioneros y colegio de clérigos menores, con el titulo de San Pío V.
Su obra fue comenzada por el arquitecto Juan Bautista Pérez Castiel, quien dejó muestras del barroco valenciano en muchos templos de la ciudad y su Reino, sobre todo en trabajos arquitectónicos y grandes decoraciones, como el presbiterio barroco de la Catedral de Valencia.
En la construcción del edificio, trabajaron el propio hijo del autor, de igual nombre, y su sobrino José Minguez pues su construcción fue realizada entre 1683 y 1744.
Este largo periodo de tiempo obedece entre otros motivos a la muerte fray Juan Tomás de Rocaberti en 1699 y más tarde a la muerte de Pérez Castiel en 1708, amen de los años de guerra a la corona española entre Borbones y Austracistas.
En 1728 recogió el testigo de la obra el hijo y el sobrino de Pérez Castiel, Juan Bautista Pérez Artigues (hijo) y José Minguez (sobrino), introduciendo algunos cambios en el planteamiento original del edificio.
Una de las salas del Museo San Pío V
Tiene este edificio una curiosa historia por la diversidad de usos al que fue destinado y cuando la guerra de la Independencia, en 1808 fue derribado el antiguo Palacio del Real, que se hallaba junto al edificio de San Pío V, pasó a ser la residencia del rey José I si bien este prefirió habitar durante su corta estancia, en el también desaparecido Palacio de Parcent.
En los tiempos del famoso general Elío, capitán general que fue de Valencia desde 1819, el antiguo edifico de San Pío V fue destinado a academia militar para cadetes.
Después en 1826, sirvió de primer local de la Casa de Beneficencia creada entonces y más tarde, en 1835, se destinaron los locales como almacén de efectos militares, como deposito de Intendencia, y en 1843, se instaló allí el hospital militar, que permaneció largos años hasta que, fue trasladado a un nuevo edificio.
Como consecuencia de las necesarias reformas arquitectónicas y también adaptación, fue trasladado en 1946 a este edificio, el Museo Provincial de Bellas Artes, que desde el año 1839 estaba en el antiguo edificio que había sido convento del Carmen.
Otra de las salas destacadas del Museo San Pío V
La historia del Museo está ligada a la historia de la Real Academia de Artes de San Carlos y el 7 de febrero de 1753 los hermanos Vergara constituyeron la Academia de Pintura, Escultura y Arquitectura de Santa Bárbara que tuvo una vida muy efímera, pues en 1961 dejó de existir.
El 14 de febrero de 1768 se llevó a cabo un nuevo intento y entonces se creó la Real Academia de Nobles Artes de San Carlos y su sede era la Universidad de Valencia.
Los hermanos José e Ignacio Vergara consiguieron obtener tres aulas de la Universidad para la recién creada Academia donde se instalaron y también dieron clases de dibujo y de pintura donde asistió el gran Francisco de Goya y Lucientes cuando visitó Valencia en 1795.
En 1837 se crea en el Convento del Carmen (edificio desamortizado en 1835) un museo con el fin de acoger las obras religiosas de aquellos monasterios e instituciones religiosas desamortizadas.
El Museo San Pío V en la época en la que era un hospital militar
El 5 de octubre de 1839 se inaugura el museo que fue gestionado por la Real Academia de San Carlos y en 1848 la Academia se trasladó desde su antigua ubicación en la Universidad a este Convento del Carmen incorporando a los fondos museísticos del Carmen sus propias obras de arte.
En 1913 los fondos del museo pasarían a propiedad estatal dejando de estar gestionado por la Academia de San Carlos pues en 1946 el Museo Provincial de Bellas Artes se traslada al edificio del Colegio Seminario San Pío V.
El Museo de Bellas Artes de Valencia es considerado el segundo de España por su importancia artística donde ha gozado siempre de justa fama por el número y calidad de sus obras.
El Museo de Bellas Artes, en su edificio actual, muestra una esplendida y valiosísima colección artística. La arqueología tiene buen número de piezas de los mas remotos tiempos: figuras en piedra y bronce, lápidas, mosaicos, sarcófagos y otras obras muy interesantes labradas en cerámica y marfil.
Fuente: http://www.jdiezarnal.com/valenciaelmuseodebellasartes.html