Historia de la San Silvestre Vallecana: la carrera más mítica de Madrid

Esta famosa carrera, en un principio tuvo su origen en las calles de París y lo que allí contempló el periodista brasileño Cásper Líbero en 1924, una competición nocturna y con antorchas, le motivó a crear la San Silvestre de Sao Paulo.
Como sucediera en la ciudad francesa, la carrera carioca comenzó a celebrarse de noche y con el paso de ediciones posteriores para ampliar la lista de participantes, se adelantó a la tarde del 31 de diciembre.
Curiosamente, la San Silvestre Vallecana se gestó como «una locura» que se les ocurrió a tres amigos mientras tomaban algo en un bar de Puente de Vallecas.
En 1964, Antonio Sabugueiro, Carlos Roa y Manolo Fernández crearon una carrera que fuera nocturna, tomando como referencia la que se hacía antes de las uvas en Sao Paulo.

Antonio Sabugueiro fundador de la San Silvestre
Con 5.000 pesetas como presupuesto inicial nació el Gran Premio de Vallecas en 1957, que pasaría a llamarse San Silvestre merced a la pluma de José Luis Gilabert, periodista del diario MARCA.
Así, el 27 de diciembre de aquel año, 100 atrevidos corredores se lanzaron a las calles de Madrid, formando parte del Primer Gran Premio de Vallecas donde solo acabaron 57 participantes.
Dos años después, se fijó su fecha definitiva el día 31 de diciembre, adoptando el nombre del santo de esa jornada y el apellido del barrio donde fue alumbrada esta original carrera.

Antonio Sabugueiro y el hijo del propietario del café «Bella Luz»
La carrera fue creciendo en participación y relevancia, algo en lo que sin duda contribuyó la presencia de Mohamed Gammouidi, oro olímpico en México y vencedor en la edición del 68.
En un principio, lo que se entregaba era un trofeo de hojalata, el mismo que Jesús Hurtado se llevó tanto en la edición inaugural como en la siguiente y una fecha clave se establece en 1981, cuando se permite por primera vez participar a mujeres, proclamándose campeona la noruega Grete Waitz.

Mohamed Gammouidi en la edición de 1968
En 1969 la San Silvestre Vallecana no se celebró porque no había fondos para organizarla, o sea, debido a las dificultades económicas imperantes del momento.
El empujón definitivo llegó de la mano de la Casa Real, cuando en 1978 el por entonces Príncipe Don Felipe de Borbón fue nombrado presidente honorífico de la San Silvestre Vallecana.
Fuente: https://www.publico.es/deportes/san-silvestre-vallecana-origen-del.html