El avistamiento OVNI en La Línea ocurrido en octubre de 1968
El Ministerio de Defensa acaba de publicar de forma digitalizada 80 informes desclasificados con 1.900 páginas de ‘Expedientes ovni’ en toda España. En 1991 se inició un proceso de desclasificación de estos ‘Expedientes ovni’ por parte del Ministerio de Defensa, que ha durado varios años.
Cada expediente consta de varias páginas donde figuran diversas consideraciones como el lugar del avistamiento, la fecha, el resumen de los hechos, conclusiones y la propuesta de clasificación o desclasificación del expediente, así como entrevistas con testigos y documentos gráficos en el caso de existir.
El día 13 de Octubre de 1968, a las 22:45 horas, un Sargento y dos soldados de servicio en el destacamento de la Unidad de O.V.·en La línea vieron cruzar por su vertical, del NW al SE, un “objeto” compuesto por tres luces brillantes de color blanco intenso, situadas en los vértices de un supuesto triángulo equilátero. No apreciaron forma alguna a excepción de la disposición de las luces: una fija en la parte “delantera” del triángulo y las correspondientes a los otros dos vértices intercambiando su posición cruzándose entre sí.
Estimaron que el tránsito de horizonte a horizonte se realizó en lO” a unos 3.000′ de altura y no apreciaron ruido ni señal acústica alguna. Además, no hubo detección radar y la Estación espacial INTA-NASA de Robledo de Chavela no aportó datos que pudiesen explicar el avistamiento.
Este fenómeno observado por tres personas de las que al menos una, presenta una alta familiarización con las características y comportamiento de aeronaves en vuelo. Sin embargo, el testimonio es “indirecto”, al no constar en el expediente la declaración de cada uno de los testigos. Este hecho, unido al de que se encontrasen juntos durante la observación, así como la escasa duración de la misma, hace que disminuya el grado de fiabilidad de los datos descritos.
Se desconoce si el tamaño del “triángulo” dibujado en el croquis del avistamiento (ANEXO 1 al Documento 1 de este expediente) intenta reflejar un tamaño real estimado. Parece poco probable toda vez que de estar a escala, su anchura ‘sería de 1.500 metros y, aunque no hay estimación de tamaño no parece lógico que se omita la referencia a unas dimensiones de tal magnitud.
La exactitud de los datos relativos a altura y velocidad debe considerarse con reservas debido a la subjetividad de la apreciación de ambos parámetros y a la dificultad añadida por la falta de luz y desconocimiento del tamaño real del supuesto objeto. Sin embargo el tipo de trayectoria, por la vertical de los testigos, facilita la apreciación adecuada de la relación altura/velocidad, por lo que puede considerarse suficientemente fiable que el fenómeno se desplazaba a baja/media cota y alta velocidad.
Fuente: http://www.eltempletelosbarrios.com/