Sutton Hoo

Sutton Hoo es un lugar situado en Suffolk (Reino Unido) en el que se encontraron en 1939 restos de un barco funerario del siglo VII, así como diversos utensilios.
El descubrimiento ha sido de extrema importancia para los historiadores de la Edad Media, ya que aportó información sobre ese periodo en Inglaterra, que hasta entonces estaba muy poco documentado.
Es uno de los descubrimientos arqueológicos principales del Reino Unido por su antigüedad, su tamaño, su rareza y su importancia histórica.
En 1601, se hallaron varios túmulos en la orilla derecha del río Deben, y el de Sutton Hoo es uno de ellos. La investigación arqueológica moderna se inició en 1938 y un año más tarde, se encontró el barco funerario en el que se realizaron excavaciones posteriores, a finales de la década de 1960 y desde 1986 hasta 1992.
La denominación Sutton Hoo corresponde al barco funerario que fue encontrado en el túmulo 1, que data de principios del siglo VII donde el yacimiento consta de veinte túmulos diferentes, y muchos de ellos siguen sin ser explorados.
Se encontraron veintisiete sepulturas más en la zona pero en su mayoría, los túmulos fueron saqueados sobre todo durante la época Tudor, y solo unos pocos permanecieron intactos.

Basil Brown
En la zona están también el túmulo 2, en el que se encontraron los restos incinerados tanto de un hombre y un caballo, y el túmulo 3, en el que se halló otro barco funerario, que había sido saqueado en 1860.
En las excavaciones del túmulo 1, se encontró el sepulcro de un rey, que es un barco trasladado desde el río Deben hasta la cima del montículo y colocado dentro de una zanja.
En medio del barco se había construido una choza y se había colocado un sarcófago grande y también una impresionante colección de objetos valiosos. Después, se había rellenado la choza, se había construido un montículo arriba y había quedado una estructura visible que permaneció intacta durante miles de años.
El tesoro hallado en Sutton Hoo es muy extenso pues la gran mayoría de los hallazgos se expone en el Museo Británico, y hay adornos personales forjados en oro y plata, armas como espadas y cascos, una lira y artículos domésticos como un caldero.
Se encontraron también restos de tejidos de todas clases y entre los hallazgos hay también un plato de plata con una inscripción datada en Bizancio, objetos de plata y bronce procedentes de la zona mediterránea, y son más recientes.

Excavaciones en Sutton Hoo
También se ha encontrado un arco de origen celta e incluso también agunos objetos tienen detalles cristianos: dos cucharas de plata llevan las inscripciones «Saulos» y «Paulos», en letras griegas.
En las excavaciones de 1939 no se encontraron rastros de un cadáver pues el lugar fue excavado por primera vez por Basil Brown bajo los auspicios de la terrateniente Edith Pretty, pero cuando su importancia se hizo evidente, los expertos nacionales del Museo Británico al mando del arqueólogo de Charles Phillips se hicieron cargo.
Durante las décadas de 1960 y 1980, los arqueólogos exploraron el área más amplia y se revelaron que había muchos otros entierros individuales.
Los espectaculares artefactos comprenden lo que se considera el mayor tesoro jamás descubierto en el Reino Unido.
Los encontrados en la cámara funeraria incluyen un conjunto de adornos de metal en oro y gemas, un casco ceremonial, un escudo y una espada, una lira y un plato de plata del Imperio Bizantino.
Los análisis de suelo y muestras de fosfato residual tomadas en 1967 durante las excavaciones llevadas a cabo por el Museo Británico, concuerdan con la idea de que había un cadáver en la cámara del sepulcro, pero que por las condiciones altamente ácidas del suelo en el fondo del barco, el cuerpo se desintegró completamente.
En el tesoro se hallaron treinta y siete monedas de oro o tremís de la dinastía merovingia (gobernante de Francia y parte de Alemania desde el siglo V hasta el VIII) que datan de entre el 595 y el 640 d. C.
El hallazgo es muy importante, porque contribuye a precisar la datación del barco, o sea, este dato también da una pista sobre quién pudo haber sido enterrado en esa suntuosa tumba. Hay varias posibilidades:
- Redvaldo de Estanglia, hijo de Tytila, rey de los anglos del este desde el 600 hasta el 624 d. C.
- Eorpwald de Estanglia, fallecido en el 627 o el 628 d. C.
- Sigeberto de Estanglia, que murió aproximadamente el 637 d. C., en combate contra Penda de Mercia.
- Ecgric de Estanglia, que murió en el mismo combate.
- Otro personaje, miembro de alguna familia noble.
Todos los objetos de la tumba fueron escogidos cuidadosamente para que el difunto tuviera todo aquello que necesitase en su próxima vida y que estuviera rodeado de sus posesiones. Muchos de esos objetos, incluso hoy en día, son extraordinarios, y permiten recrear la realidad de aquellos tiempos.
El poema Beowulf, aunque se escribió en los siglos posteriores a la fecha estimada de la construcción de la tumba, es una auténtica recreación del período heroico y describe vívidamente las costumbres de la época.
Los hallazgos muestran signos de influencia extranjera, y de una amplia rama de conexiones, especialmente con la actual Suecia. Se hallaron un casco y un escudo que parecen haber sido fabricados en Suecia, o bien en Suffolk por armeros suecos con materia prima sueca y siguiendo sus tradiciones, o sea, tal vez fueran suecos quienes fundaron la casa real de Estanglia en el siglo VI.
Hay otros elementos que apuntan a Galia ya que las monedas de oro de la dinastía merovingia se acuñaron en distintas épocas, lo que sugiere que fueron seleccionadas de una gran reserva.
Otro elemento sugestivo y aún más enigmático es una hebilla grande pues se cree que fue forjada en Suffolk, pero con un inconfundible estilo sueco, o sea, es hueca, una bisagra en la parte trasera que permite abrirla al igual que un reloj y se considera una reliquia forjada en ámbito rural cristiano de Galia o de Burgundía.

El yelmo hallado en Sutton Hoo
Algunos de los hallazgos indudablemente provienen del sur por lo que una fuente grande de plata fue forjada en Bizancio en el siglo VI: un juego de cuencos de plata tiene un origen mediterráneo más reciente, un cuenco de bronce proviene de Alejandría y también tiene orígenes más recientes y también hay tres cuencos de los de colgar que tienen origen muy diferente, tal vez celta.
Los objetos encontrados en Sutton Hoo dan un gran lugar a la especulación pues tal vez las cucharas fueron usadas para el bautismo de Redvaldo, o tal vez no.
Estas 4 cucharas de plata son de estilo clásico y se puede leer en ellas, las inscripciones «Saulos» y «Paulos» en letras griegas, por lo que se piensa que pueden haber estado presentes en el bautismo de Redvaldo. La hebilla grande sugiere que Sigeberto se convirtió al cristianismo en la Galia y que el cura que lo bautizó provenía de Burgurdía.
En aquellos tiempos, las figuras de animales de algunas joyas eran una moda en casi todo el mundo. Algunos objetos decorativos como los de esmalte alveolado con forma de hongo muestran un paralelismo con otros objetos encontrados en Suiza y en Lombardía en el siglo VII.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sutton_Hoo