Los 6 inventos de Nikola Tesla que nunca vieron la luz del día.

El ingeniero y físico serbio-estadounidense Nikola Tesla fue uno de los inventores más brillantes de su época, llegando incluso a ser catalogado por muchos como una figura que estuvo a la talla de personajes muy importantes como Isaac Newton, Albert Einstein, Marie Curie… etc.
Fue pionero en los avances en radio, televisión, motores, robótica y electricidad, incluida la tecnología de corriente alterna que se usa ampliamente en la actualidad
Sin embargo, también desarrollo otros inventos menos destacados que vieron la luz ya sea debido a las limitaciones de la tecnología o la viabilidad del mercado.
1. Máquina de terremotos

En 1893, Tesla patentó un oscilador mecánico de vapor que vibraba hacia arriba y hacia abajo a altas velocidades para generar electricidad consiguiendo patentar su invento.
Sin embargo, un día mientras estaba haciendo una prueba de este invento en su laboratorio en la ciudad de Nueva York, causó que el suelo temblara debido a que aumentó la potencia continuamente y escuchó sonidos de grietas.
Esto provocó que el edificio se derrumbase en unos pocos minutos y cuando llegaron al lugar la policía y las ambulancias Tesla les dijo a sus asistentes que le dijeran a la policía que debió haber sido un terremoto.
2. Cámara de pensamiento

Tesla creía que era posible fotografiar pensamientos pues esta inspiración le vino mientras hacía experimentos en 1893 pensando que lo conseguiría.
Tesla le dijo a un periodista décadas después: «Me convencí de que una imagen definida formada en el pensamiento debe, por acción refleja, producir una imagen correspondiente en la retina, que posiblemente pueda leerse”.
El inventor concibió la posibilidad de reflejar una imagen en una retina artificial, tomar una fotografía y proyectar la imagen en una pantalla: «Si esto se puede hacer con éxito, entonces los objetos imaginados por una persona se verán claramente reflejados en la pantalla a medida que se forman y de esta manera se podría leer cada pensamiento de la persona. Nuestras mentes serían, de hecho, como libros abiertos”, en palabras del inventor
3. Maremoto artificial

Nikola Tesla creía que el poder de la ciencia podía aprovecharse para prevenir acciones bélicas y en 1907, el New York World se hizo eco de este invento.
El periódico informó de que la telegrafía inalámbrica desencadenaría las detonaciones de altos explosivos en el mar para generar maremotos tan vastos que podrían volcar a flotas enemigas completas.
4. Haz fulminante

La mente creativa de Tesla continuó provocando nuevas visiones incluso más tarde en su vida pues cuando cumplió 78 años, le comunicó al The New York Times que había ideado el invento más importante, uno que «haría que ejércitos de millones cayeran muertos en su camino».
Este invento era un arma militar que aceleraría las partículas de mercurio a 48 veces la velocidad del sonido dentro de una cámara de vacío y dispararía un rayo de alta velocidad «a través del aire libre, con una elevada energía que derribaría una flota de 10,000 aviones enemigos en una distancia de 250 millas».
Aunque la prensa lo denominó como el «rayo de la muerte», Tesla lo consideró un «rayo de paz» que frustraría los ataques de aviones y ejércitos invasores y salvaría vidas al actuar como una muralla china invisible, pero por mucho más impenetrable”.
Tesla se ofreció para el proyecto de su arma de haz de partículas a numerosos gobiernos, incluido Estados Unidos, pero el único país que mostró interés fue la Unión Soviética, que realizó una prueba parcial en 1939.
5. Dirigible supersónico eléctrico

Desde que Tesla era un niño, le fascinaba la idea de volar pues en un artículo de la edición de julio de 1919 de la Reconstruction magazine, Tesla habló sobre su trabajo en el desarrollo de un avión supersónico.
Este tipo de avión, viajaría ocho millas sobre la superficie de la Tierra y generaría velocidades que permitirían a los pasajeros viajar entre la ciudad de Nueva York y Londres en tres horas.
El concepto de Tesla requería que la aeronave fuera impulsada por electricidad transmitida de manera inalámbrica desde las plantas de energía en tierra, eliminando la necesidad de que los aviones transportaran combustible.
«La fuente de alimentación es virtualmente ilimitada, ya que cualquier número de centrales eléctricas se puede operar en forma conjunta, suministrando energía a las aeronaves», dijo Tesla en el artículo.
6. Energía eléctrica de forma inalámbrica

En 1901, Tesla obtuvo un presupuesto de financiero por parte del magnate J.P. Morgan para construir una torre de 185 pies de altura, en forma de hongo, en la costa norte de Long Island, capaz de transmitir mensajes, telefonía e imágenes a barcos en el mar y el Océano Atlántico.
Al comenzar la edificación de la estructura conocida como la Torre Wardenclyffe, Tesla quiso adaptarla para permitir la entrega de energía inalámbrica, creyendo en sus experimentos en radio y microondas que podía iluminar la ciudad de Nueva York, transmitiendo millones de voltios de electricidad a través del aire.
Morgan, sin embargo, se negó a darle a Tesla cualquier financiamiento adicional para su grandioso plan y como consecuencia de ello abandonó el proyecto en 1906 antes de que pudiera volver a funcionar y la Torre Wardenclyffe fue desmantelada en 1917.
Fuente: https://cerebrodigital.org/post/Los-6-inventos-de-Nikola-Tesla-que-nunca-vieron-la-luz-del-dia/